Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » El bioetanol de maíz, una industria que crece en el Mercosur: los casos de Córdoba y Brasil
Mundo

El bioetanol de maíz, una industria que crece en el Mercosur: los casos de Córdoba y Brasil

Agro SinergiaBy Agro Sinergia29/05/202416 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El potencial del bioetanol de maíz como fuente de energía alternativa fue el tema de un panel del Congreso Maizar 2024, moderado por Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, con Guilherme Nolasco, presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM), y Sergio Manzur, secretario de Biocombustibles y de Energía de Córdoba.

La irrupción de la industria del bioetanol ha revolucionado la producción de maíz. El principal referente en torno de la producción de este combustible renovable fue Estados Unidos, mientras que Brasil es un jugador importante y en crecimiento a nivel mundial.

“Brasil se ha convertido en una verdadera locomotora de biocombustibles, y va a toda máquina con el bioetanol”, señaló Patrick Adam al abrir el panel que abordó el tema de este combustible renovable en el Mercosur, presentando los casos de Brasil y de Córdoba.

Según Adam, el bioetanol vive una “revolución silenciosa” en los países de la región, incorporándose a las naftas. “Brasil tiene un corte libre de 46%; Paraguay y Bolivia, de 25%; Uruguay, de 10%, porque no tiene tanta materia prima. En Argentina, el corte es de 12%: tenemos materia prima, pero falta la decisión política de subirlo”, afirmó el ejecutivo.

De hecho, la Argentina exporta el 65% del maíz en grano, y sólo el 3,7% se convierte en bioetanol, lo que muestra que hay una capacidad de producción muy subaprovechada.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

La producción nacional del bioetanol es de 776.747 metros cúbicos, el equivalente a 776 millones de litros por año. Tiene epicentro en la provincia de Córdoba, donde hay tres plantas, en las localidades de Villa María, Alejandro Roca y Río Cuarto. Por otra parte, Adam destacó que la producción de bioetanol “es parte de una industria más amplia”, ya que genera productos para la minería, las bebidas gasificadas, y biogás.

Mientras el sector busca un nuevo marco regulatorio y de incentivos, en especial que prevea un aumento en el corte de la nafta, la producción está estancada. La mezcla de la nafta con bioetanol en el mercado doméstico comenzó en 2010, con un 5% de corte. El objetivo en el que trabajan el Gobierno y las empresas es llevar ese nivel al 15% en 2025, y converger con el nivel del Mercosur, hacia un nivel de corte de 30%.

“Sin más biocombustibles, Argentina va a entrar en un default ambiental, por lo tanto, va a tener que seguir avanzando”, dijo el representante de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

La demanda mundial de biocombustibles para aviones es lo que se viene, ya que son la única llave que tiene la industria de la aviación para descarbonizarse. Por esto, se proyecta que la demanda del bioetanol para aviones se habrá multiplicado por 2,5 para 2050. “Hoy no podemos desarrollarlo, porque no tenemos una ley que lo contemple”, aseguró Adam.

Córdoba es la principal provincia productora de bioetanol de maíz y tiene una política pública de apoyo al autoconsumo. “En la provincia, 70 organizaciones han definido el sistema energético para 2050, con un gran rol de las bioenergías”, sostuvo Sergio Manzur, director de Biocombustibles de la provincia.

La gran apuesta es ir hacia un parque de vehículos que utilice bioetanol como fuente de energía. “Sustituir el 30% del parque de vehículos por autos eléctricos significaría una inversión de USD 309.000 millones, muy por encima de lo que implicaría la adopción de los autos flex con más corte de bioetanol”, comparó Manzur.

Como parte de su política de incentivo al sector, Córdoba tiene una ley provincial que obliga a la flota pública (alrededor de 6.000 vehículos) a funcionar con biocombustibles: E17 (naftas con una mezcla de 17% de bioetanol) y B20 (gasoil con biodiésel al 20%), con tres puntos de carga. Además, la provincia ya realizó pruebas para llevar el corte en la flota oficial a E70 (bioetanol al 70%). A fin de incentivar el uso en el sector privado, desarrolló un proyecto para hacer 2 millones de litros de biocombustibles para autoconsumo, a partir de las inversiones en plantas modulares ubicadas en el interior provincial.

Según Manzur, los desafíos a futuro son el desarrollo de biocombustibles para transporte aéreo, fluvial y marítimo; producción de biometano con residuos para su uso en vehículos; la generación eléctrica con biocombustibles, y llegar a que el sector sea carbono neutral.

Córdoba fue un modelo para Brasil: “En 2016 estuve en Córdoba, cuando en Brasil había solo una planta de etanol de maíz: fue una inspiración”, destacó Guilherme Nolasco, presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz de Brasil (UNEM), fundada hace siete años y que concentra el 90% de la producción brasileña de este combustible renovable. “Teníamos poca demanda interna, y el maíz se iba como grano por el puerto”, explicó.

La oportunidad de desarrollar el sector en Brasil surgió en la última década, a la par que la producción de maíz pasó de 72 millones de toneladas a 115 millones, sobre una superficie de 20 millones de hectáreas. “En 2032/2033, la producción de maíz será de 176,9 millones de toneladas, y solo 45 millones se van a exportar como grano”, proyectó.

La producción brasileña de bioetanol se realiza en 22 refinerías que están en operación, mientras que otras nueve se encuentran en proceso de autorización, y hay más de una decena en proyecto. Con esa capacidad instalada, en 2023/2024 Brasil produjo 4,4 millones de metros cúbicos (4.400 millones de litros), y la idea es llegar a 2033/2034 con 16 millones de metros cúbicos: 16.600 millones de litros.

Como parte del sistema de agregado de valor, Brasil también exporta un subproducto de la fermentación, el DDGS (granos secos de destilería). El año pasado, embarcó 600.000 toneladas, lo que representó ingresos por USD 180 millones. España, Reino Unido, Turquía, Tailandia, China, Vietnam, Indonesia, Japón y Nueva Zelanda, son sus potenciales clientes.

Fuente: Congreso Maizar 2024

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.