Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Agro con problemas en el traslado de animales e insumos, por la falta de diésel
Agrícola

Agro con problemas en el traslado de animales e insumos, por la falta de diésel

Agro SinergiaBy Agro Sinergia21/03/20253 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Productores necesitan de diésel para la cosecha / Foto: Ricardo Montero
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La falta del carburante afecta a los sectores productivos de Santa Cruz. El avance de la campaña de verano no supera el 20%. La CAO insiste en que la oferta no cubre las necesidades del sector.

Jorge, pasando Warnes, tiene una granja de pollos que por la escasez de diésel no recibe la atención alimentaria adecuada y los tratamientos sanitarios pertinentes, por lo que debe recurrir al servicio domiciliario de estos insumos, lo que le generar costos extras.

“Las camionetas que tengo están en las filas de los surtidores para cargar diésel. Por lo que debe alquilar otros vehículos para realizar el traslado de los pollos a los mercados o para comprar alimento balanceado o insumos sanitarios. Esta situación me genera mayores gastos, pero no tengo otra opción”, puntualizó, el productor avícola.

Para Raúl Oropeza, la dificultad para transportar soya y maíz condicionan la cantidad de cerdos a producir.

“Desde 2024 el problema para contar con diésel ha provocado que en mi granja disminuya un 25% la producción de cerdo y eso provoca que nuestras utilidades sean menores. A pesar de eso este año vamos a seguir apostando por esta actividad que la heredé de mi padre”, sostuvo Raúl.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

La situación no es muy auspiciadora para los que se dedican a la siembra de soya, maíz o arroz. Pues la oferta irregular de diésel, tiene un impacto negativo en el avance de la cosecha de verano.

“Estamos atrasados en todo. En la llegada de las cosechadoras, en la compra de repuestos, en contar con la cantidad necesaria de insumos para proteger lo cosechado. Como pocas veces uno se siente impotente y ve que pasan los días y no se puede arrancar en un 100% esta cosecha que es tan importante para nosotros, por la inversión realizada”, se lamentó, Don José, un pequeño productor de Cuatro Cañadas.

Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que la situación continúa siendo crítica en lo que se refiere al abastecimiento de diésel para los pequeños, medianos y grandes productores.

El representante de Anapo agregó que se está “insistiendo” para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aumente el cupo de diésel ULS y así poder completar el abastecimiento del combustible que se necesita para la temporada de cosecha.

“El diésel se lo necesita de forma inmediata porque la cosecha ya comenzó. A medida que pasan los días, el riesgo es alto para que los productores comiencen a tener pérdidas porque la cosecha no espera. El grano de soya puede comenzar a caerse en el suelo y eso ya es pérdida.”, complementó.

Porcicultores

Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), indicó que la falta de diésel ha ocasionado que el sector porcicultor no pueda llegar con los productos a los centros de consumo en otros departamentos del país.

“Si no hay diésel se desmantela el sistema de comercialización y tampoco hay manera de abastecer las granjas con soya, grano y de sorgo por la falta de vehículos para transportar estos alimentos”, dijo Méndez.

En el municipio de Concepción, los productores se encuentran preocupados porque las autoridades no cumplieron con el cupo de diésel acordado en la última reunión.

Según el reporte de Jorge Huanca, corresponsal del Grupo EL DEBER, en la última reunión entre las autoridades estatales y los productores acordaron la entrega de 225.000 litros de diésel, pero solamente enviaron 70.000 litros.

A su vez, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos, informaron que mantienen reuniones con productores cruceños para garantizar la cosecha de soya y maíz.

“Con el objetivo de priorizar el sector productivo se han tenido varias reuniones con este sector, viendo la manera de dar el abastecimiento que ellos requieren para esta época de cosecha”, indicó la directora distrital de la ANH en Santa Cruz, Lesly Lanza.

La representante de la ANH Santa Cruz agregó que se está realizando un cronograma de abastecimiento del carburante y cantidad de volúmenes a entregar al agro.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aseguró que están garantizando el combustible para la cosecha y por ello se ha despachado el 100% de los litros, unos 27 millones, que se necesitan para la actividad agrícola.

“Estamos adicionando 500.000 litros extras. Las reuniones que hemos tenido (con el sector productivo) han servido para ponernos de acuerdo en mandar el 100% del combustible y adicionar estos litros extras”.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202512

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.