En el encuentro con los legisladores electos de Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó un paquete de propuestas para reactivar la economía desde el campo. El documento, titulado “Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, plantea cambios normativos que buscan garantizar seguridad jurídica, acceso a financiamiento, biotecnología y mercados externos.
Al finalizar la jornada realizada en predios de Fexpocruz, los legisladores electos por Santa Cruz acordaron un pacto por la democracia y gobernabilidad en favor del sector agropecuario en temas como ser: seguridad jurídica, acceso y desarrollo de biotecnología y créditos, entre otros.
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a los 25 días del mes de agosto de 2025, reunidos en la sede de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), los diputados y senadores electos, con la presencia de representantes del sector productivo y de la sociedad civil, expresan lo siguiente:
CONSIDERANDO
Que el pasado 25 de junio de 2025, después de 23 años, se llevó a cabo en la Cámara Agropecuaria del Oriente el Foro Presidencial Agropecuario “Decisiones que Cosechan Futuro”, en el cual los entonces candidatos se comprometieron públicamente a volver a reunirse, una vez concluidas las elecciones, para sellar un pacto nacional en beneficio del pueblo boliviano.
Que Bolivia enfrenta una profunda crisis económica, social e institucional, la cual exige unidad, responsabilidad y madurez política, garantizando estabilidad y esperanza para la ciudadanía.
Que la democracia requiere de acuerdos mínimos de gobernabilidad, respeto a las diferencias, búsqueda de consensos y una visión compartida de país que priorice el bienestar de todos los bolivianos.

ACUERDAN
Reafirmar su compromiso con la democracia, el respeto irrestricto a la Constitución Política del Estado y a las instituciones republicanas.
Conformar un espacio permanente de diálogo político entre las fuerzas aquí representadas, que permita construir consensos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y garantizar gobernabilidad al país.
Trabajar en una agenda conjunta con toda la bancada parlamentaria cruceña, más el nuevo presidente electo en la segunda vuelta, que contemple de manera prioritaria:
– Seguridad jurídica.
– Acceso y desarrollo de la biotecnología.
– Respeto y protección del derecho a la propiedad privada.
– Respeto al derecho a la libertad de trabajo.
– Elaboración y aprobación de una Ley contra los bloqueos de carreteras. – Garantía de provisión oportuna de combustibles, diésel y gasolina.
– Medidas de estabilización de la economía nacional.
– Actualización y fortalecimiento de la Ley General del Trabajo.
– Todas aquellas políticas y normativas relacionadas con el desarrollo del sector agropecuario nacional.
Impulsar una agenda nacional de unidad, priorizando la recuperación económica y productiva, la lucha contra la corrupción, la estabilidad política y social, y la construcción de un futuro con justicia y oportunidades para todos los bolivianos.
SUSCRIBEN
En fe de lo acordado, firman el presente Pacto por la Democracia y la Gobernabilidad, con el compromiso de honrarlo y hacerlo cumplir, en beneficio del pueblo boliviano.
Representantes de las fuerzas políticas:
Representante LIBRE Alianza Libre | Representante PDC Partido Demócrata Cristiano | Representante UNIDAD Unidad Nacional |
Representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO):
Klaus Frerking Adad Presidente | Yamil Nacif Nacif Primer Vicepresidente | Rodrigo Suarez Moreno Segundo Vicepresidente |
Fuente: CAO