Eduardo Sierra, ingeniero agrónomo y especialista en Agro climatología, pronostica que en Santa Cruz vuelvan las lluvias en octubre. Recomienda aprovechar al máximo dichas lluvias, porque los posteriores meses no serán tan lluviosos.
A través de una charla sobre “Perspectiva Agroclimática 2025 2026”, difundida el 27 de agosto por la empresa Rainbow Bolivia vía zoom, el experto en Agro Climatología Eduardo Sierra de Argentina, se refirió a las perspectivas de clima en países de la región.
En el caso específico del departamento de Santa Cruz, Sierra indicó que el mes de agosto se registró sequía en Bolivia y septiembre se presenta mucho más seco en la zona Integrada del departamento de Santa Cruz. Sin embargo, en octubre se pronostica el regreso de las precipitaciones, pero con temperaturas elevadas.

“Se espera que septiembre sea un mes más seco todavía, pero en octubre vemos el regreso de las precipitaciones, aunque con temperaturas elevadas. En octubre parece mejor que noviembre , donde hay cierta irregularidad de lluvias. Por eso se deben aprovechar las lluvias de octubre”, expresó Sierra.
Agregó que en diciembre se esperan lluvias en Bolivia, sobre todo en el departamento de Beni y San Ignacio de Velasco y la zona Norte en Santa Cruz.
En enero del 2026 también se esperan lluvias en Santa Cruz, aunque se observa fallas en la zona Integrada.
Mientras que febrero las lluvias se mantiene en el rango de 100 milímetros de lluvia en Santa Cruz.
“Así que es una temporada dentro de lo bueno podríamos decir, pero los productores tienen que cuidar mucho el agua, que se registrará en octubre. Se puede ver que no hay demasiada humedad que favorezca a la aparición de insectos en los cultivos”, indicó.
Fuente: Agro Sinergia