Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Agropecuarios exigen seguridad jurídica para que vuelvan los inversores
Agrícola

Agropecuarios exigen seguridad jurídica para que vuelvan los inversores

Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/01/20253 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Producción de banana en el trópico cochabambino. | J.Rocha
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El trópico cochabambino tiene las condiciones climáticas que permiten que cualquier iniciativa de producción tenga buenos rendimientos, pero para que éstos sean explotados en mayor medida y se mantengan, es fundamental que se tenga seguridad jurídica que permita la inversión, aseguró el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales.

“En términos generales, el trópico es un vergel, que permite que cualquier tipo de iniciativa a nivel de producción tenga importantes rendimientos, pero para que esto continúe, mantengamos una estabilidad y logremos que las más de 400 mil familias que trabajamos en el agro continúen produciendo, necesitamos seguridad jurídica y eso es fundamental”, dijo Morales.

El sector agropecuario y agrícola continúa produciendo, pese a que en los últimos años fue duramente golpeado por lo que Morales denomina los “tres cánceres de la economía”, es decir los avasallamientos, los bloqueos y el contrabando; sumado a que en los últimos meses también fueron afectados por el alza de los insumos de producción y la irregularidad en la venta de combustible.

“Aun así, los cinco municipios del trópico seguimos siendo pioneros en la producción de fruta como la banana, la piña y el palmito, de los cuales los excedentes están yendo hacia mercados de exportación”, explicó Morales.

Según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en el período 2013 – 2023, las exportaciones bolivianas de bananas acumularon 409 millones de dólares por la venta de 1,4 millones de toneladas. El registro más alto fue en 2022, cuando se alcanzó los 47 millones de dólares.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Y según sus datos, Cochabamba es el mayor productor de banana del país, concentrando más del 50 por ciento de la producción nacional.

Morales explicó que “en banana al año se exporta más o menos 60 millones de dólares, y entre piña y palmito enlatado, entre las cinco industrias privadas del trópico, estamos exportando más o menos 20 millones. Vale decir que estamos generando al PIB departamental 80 millones de dólares que ingresan al Tesoro General del Estado, generando divisas para el país”.

Además, en el trópico existe la producción de cítricos, peces, arroz, café, lácteos, avícola, entre otros.

“Si nos volcamos con políticas públicas departamentales y nacionales, tendríamos una alta probabilidad de que el trópico en los próximos años se convierta en el primer generador de ingresos en dólares para el país”, sostuvo Morales.

La Cámara Agropecuaria brindó el dato de que para Bolivia se tiene los mercados abiertos para la exportación en Argentina, Perú, Chile y Brasil, pero se requiere un cambio en el modelo económico del Gobierno.

“Entendemos que su modelo es la industrialización, para cubrir la demanda solamente interna y eso desde nuestra óptica no nos va a generar divisas para el desarrollo boliviano. Necesitamos llamar a la inversión nacional y extranjera, para colocar, por ejemplo, plantas de transformación y elaboración de jugos para aprovechar la producción de cítricos o plantas para procesar y congelar el pescado”, dijo.

Morales aseguró que se tiene la esperanza de que este “pedido que hemos realizado al Gobierno sea tomado en cuenta y podamos darle seguridad jurídica al inversionista nacional y extranjero para que vuelque en sus capitales hacia el trópico”.

Fuente: Los Tiempos

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.