Según Confeagro, todas las medidas que aplicó el Gobierno hasta hoy generaron más bien resultados nefastos para la economía, como la falta de dólares, de carburantes y hasta se semiparalizó las cadenas de abastecimiento.
A poco más de un mes de concluir su mandato, el presidente del Estado Luis Arce, deja un “país de naipes”, lamentó este miércoles la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), en un comunicado emitido desde Santa Cruz.
El documento hace un breve repaso por la actual situación económica que atraviesa el país, acusando al “desgobierno”, que no implementó ninguna medida para activar los sectores de la economía.“Sabiendo desde hace una década que se agotarían los ingresos del gas” y, más aún empeoró la situación al dedicarse a hacer “corralitos, intervenciones, persecución y medidas que generan una total incertidumbre para los inversionistas”.
El comunicado llega en una semana en la que se agudizó la escasez de diésel, cuando varios sectores necesitan el combustible para la siembra y la cosecha de alimentos como la soya, el maíz, el arroz y la caña. Según Confeagro todas las medidas que aplicó el Gobierno hasta hoy generaron más bien resultados nefastos para la economía, como la falta de dólares, de carburantes, algunos alimentos y hasta se semiparalizó las cadenas de abastecimiento.
“No conformes con la situación de crisis por la que atraviesan millones de bolivianos, apuntan a aplicar medidas irresponsables como disponer de las reservas (del Banco Central), incremento desproporcionado del déficit fiscal, abandono en el abastecimiento de diésel, entre otras”, agregó el documento.
De continuar en esta visión —profundizó la entidad— de priorizar la ideología sobre la economía, “el legado de Arce es el de un país de naipes. Medidas para incrementar el gasto sin respaldo incrementando el déficit fiscal, no pueden y no deben continuar en una destrucción sistemática, la crisis no será para la oposición, la crisis golpeará a los 11.5 millones de bolivianos, la economía de naipes que construye el Gobierno será su mayor legado de destrucción”.
Al mismo tiempo, pidieron al parlamento actual y a los candidatos a la presidencia, que deben tomar una posición de defensa de la economía, del futuro, y evitar que se continúe destruyendo la economía.
“Señores gobernantes, el daño no es a los políticos que vienen, es a la población, tomen medidas para que el pueblo recuerde algo que hayan hecho bien, y no solo sea un libro de nefastas medidas que empobrecieron al pueblo boliviano”, concluyó el pronunciamiento.
Fuente: El Deber