Alberto Ospital, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, profesional con mucha experiencia en el trading de granos, aceites y harinas analizó la situación actual de los precios de granos en el mundo.
Ayer el contrato noviembre de soja perdió US$ 5,3/t hasta US$ 371,5/t llegando a un mínimo en seis semanas. Mientras, la posición julio 2026 cedió US$ 5,05/t cerrando en US$ 393,4/t.
Se dieron bajas parejas en el aceite y la harina.
A la falta de negocios con China se sumó la posibilidad de una mayor oferta desde Argentina donde el gobierno eliminó a 0 % las retenciones sobre las exportaciones de soja, subproductos y granos hasta el 31 de setiembre.
En Brasil la consultora AgRural destacó que buenos registros de lluvias previstas en varias regiones productoras impulsarían esta semana la siembra de soja. De acuerdo a la firma, hasta el jueves pasado se había implantado el 0,9% del área total nueva esperada, en línea con un año atrás .
El USDA informó que la cosecha de soja avanzó cuatro puntos en la semana cerrada el domingo hasta el 9% del área frente al 12% de igual fecha de 2024, pero alienada con el promedio de cinco años.
Los analistas preveían un avance hasta el 12%. El porcentaje de cultivos en condición buena y excelente cayó dos puntos hasta el 61% frente al 64% de igual fecha del año pasado y del 62% esperado por el mercado .
Estos 2 últimos puntos también tranquilizan el mercado de Chicago
Hoy en el arranque de Chicago , la soja se mantiene a la baja en las primeras operaciones, y los mercados siguen operando con las noticias sobre Argentina, así como con la realidad de que China sigue sin comprar soya estadounidense.
La eliminación de los impuestos a la exportación por parte de Argentina hasta el 31 de octubre alimentó la presión bajaista al comienzo de la semana y seguirá alimentándola en las próximas semanas en Chicago .
Argentina simplemente necesita más dólares para cumplir con sus obligaciones de deuda denominadas en dólares. El impuesto a la soja se redujo el 26 de julio del 33% al 26%, la harina y el aceite del 31% al 24,5%… y ahora todo a cero!… ¡Cambios importantes y rápidos! Todo esto se mantiene hasta un total de 7.000 millones de dólares de recaudación de dólares billete por ingreso de las nuevas exportaciones que adelantarían las agroexportadoras .
También se rumorea que China ha comprado al menos 10 cargamentos de soja argentina antes de los cambios de ayer … Pero claramente China está añadiendo esto para ayudar a anular las compras de EE. UU.
El aceite de soja volvió a caer ayer. Si EE. UU. quiere parte de esa demanda de exportación, como se mencionó debido al lío en torno a las exenciones de consumo de las pequeñas fabricas de biodiesel , la situación se complicó aún más con las noticias de Argentina de ayer como gran exportados de aceite también . La falta de decisión de la EPA ha tenido sus consecuencias en la evolución del precio del aceite en Chicago .
Según los gráficos, el poroto Noviembre SX opera hasta 10,00 y luego veremos, pero más allá de eso, hay un nuevo piso técnico hasta 9,50 para los próximos días .
En Scz esta semana sigue “ goteando “ pocos camiones de soya del Norte de Santa Cruz a 550 en Montero . Obviamnete con la caída de las retenciones a 0% en Argentina el contrabando se paralizo esta semana por mas pago billete que hubiera habido . No se tiene mucha Info de las lluvias de ayer todavía.
Fuente: Ing. Alberto Ospital, director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos