Sin lluvias en la capital cruceña
La semana arranca con vientos muy fuertes del norte que oscilarán eventualmente a sur el lunes 8 por la noche y durante todo el martes 9, sin afectar las condiciones del ambiente.
El miércoles 10, así como el fin de semana, las corrientes intensas retornarán a dirección norte y alcanzarán su pico más alto en Andrés Ibáñez y el Norte Integrado, hasta 36°C. En los Valles Cruceños se registrarán 30°C, en Cordillera 38°C y en la Chiquitania 39°C.
El jueves 11, reingresarán fuertes vientos del sur con lluvias moderadas solo en las provincias de Velasco, Guarayos y de forma sectorizada en San Javier y Concepción de Ñuflo de Chávez, sin incidir en las temperaturas. En el resto del departamento no habrá precipitaciones en toda la semana. Esto genera un riesgo extremo de propagación de incendios forestales.
Temperaturas en provincias durante la semana
ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADO
Mínima de 21°C y máxima de 36°C. Vientos del norte con ráfagas de más de 70 km/h, principalmente el lunes, y del sur con más de 50 km/h. Cielos parcialmente nublados a despejados, sin lluvias.
VALLES CRUCEÑOS
Mínima de 7°C y máxima de 30°C. Vientos del norte con ráfagas de más de 60 km/h, sobre todo el lunes, y del sur moderados. Cielos parcialmente cubiertos a despejados, sin lluvias.
CORDILLERA
Mínima de 10°C y máxima de 38°C. Vientos del norte con ráfagas de más de 70 km/h principalmente el lunes, sobre todo en Cabezas y Charagua, y del sur con más de 50 km/h. Cielos parcialmente cubiertos a despejados, sin lluvias.
CHIQUITANIA
Mínima de 20°C y máxima de 39°C. Vientos del norte con ráfagas de más de 70 km/h básicamente el lunes, generalmente en Chiquitos y Ñuflo de Chávez, y del sur con más de 50 km/h. Cielos parcialmente cubiertos a despejados con lluvias moderadas solamente en las provincias de Velasco, Guarayos y de forma sectorizada en San Javier y Concepción de Ñuflo de Chávez.
RIESGO EXTREMO DE PROPAGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
La semana que comienza el lunes 8 de septiembre no solo vendrá acompañada de fuertes vientos del norte y del sur, sino también de altísimas temperaturas que oscilarán en un rango de 36°C a 39°C en los municipios donde prevalecen los incendios actualmente y donde no lloverá. Estos son: Carmen Rivero Torrez, San Matías, Puerto Suárez, Portachuelo y Charagua.
En los territorios municipales de San Ignacio, San Miguel y Concepción, las precipitaciones serán moderadas el jueves 11 de septiembre, pero seguramente serán insuficientes para controlar los siniestros forestales que imperan en el Parque Nacional Noel Kempff desde hace más de tres semanas.
Según estimaciones no oficiales, estaríamos próximos a las 100 mil hectáreas afectadas en esta gestión 2025 en todo el departamento. Afortunadamente, no se repetirá la catástrofe ambiental de 2024, con más de 8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, una gestión marcada por los efectos de una sequía extrema generada por el fenómeno El Niño, así como por las insuficientes lluvias durante el pasado otoño.
Estas condiciones extremas fueron aprovechadas por individuos inescrupulosos, escudados en chaqueos y quemas indebidas al margen de la ley, incluso en nuestras reservas forestales y áreas protegidas, para consolidar tierras de forma ilegal.
La consigna en este 2025 debe centrarse en limitar al máximo la quema de nuestros bosques y medios productivos (pastizales, sembradíos, etc.). Por lo tanto, debe prevalecer prioritariamente una estrecha coordinación entre los tres niveles de Gobierno, los bomberos voluntarios e instituciones ambientalistas, no solo para establecer estrategias que permitan una lucha eficaz contra el fuego, sino también para optimizar adecuadamente los pocos recursos económicos, logísticos y humanos de los que se dispone en esta coyuntura de extrema crisis que vive el país.
Fuente: Luis Alberto Alpire, Dir. Señor del Clima
