La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) espera que en la campaña de invierno 2025, se recupere los niveles de siembra de trigo registrada en años anteriores. Pero para ello los productores necesitan políticas de incentivos para apostar por el trigo.
Jaime Hernández, gerente general de Anapo, recordó que hace algunos años la superficie cultivada de trigo era de 110.000 a 120.000 hectáreas de trigo en el departamento de Santa Cruz, área que se espera vuelva a alcanzar este 2025.
Comentó que se espera buena humedad en el campo para la siembra de trigo en la campaña de invierno de este año; pero los productores también necesitan medidas de incentivos del Gobierno para sembrar trigo.
En ese sentido, indicó que una de las medidas esperadas por los productores es que la Empresa Estatal de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), pueda dar un precio mínimo de compra de trigo en el invierno 2025.
“Esperemos que Emapa anuncie lo antes posible cuál va ser el precio mínimo del precio de trigo, de tal manera que eso pueda ayudar para que los productores tomen la decisión de sembrar este cultivo”, expresó Hernández, quien agregó que el precio de trigo debe estar asociado al de mercado y oportunidad de importación del grano; de tal manera que el Gobierno aumente un porcentaje de incentivo del precio.
Los productores trigueros también requieren financiamiento de entidades financieras a tasas de interés adecuadas, de manera que puedan cubrir sus costos operativos para sembrar el cereal en el departamento de Santa Cruz.
La época de siembra de trigo inicia en abril y finaliza a fines de mayo en diferentes zonas trigueras del departamento de Santa Cruz.
Producción del 2024
La demanda interna de trigo es de aproximadamente 750.000 toneladas y en el ano 2024 solo se logró producir 37.000 toneladas en la campaña de invierno 2024.
En el año 2024 se cultivaron 77.500 hectáreas de trigo y la producción llegó a 37.959 toneladas, 72% menos que el invierno 2023. La sequía redujo la productividad a 0,49 tonelada por hectárea, en contratas con 1,44 toneladas registrado el 2023.
Fuente: Agro Sinergia
