Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Anapo: La restricción a la exportación de soya es el golpe de gracia a los productores
Agrícola

Anapo: La restricción a la exportación de soya es el golpe de gracia a los productores

Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/02/202529 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Personal de Anapo junto a autoridades en Exposoya 2025
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Productores soyeros exigen condiciones justas para impulsar el agro y la sostenibilidad de otras cadenas de alimentos en Bolivia.

Cuatro Cañadas, febrero 22 de 2025.- Exposoya 2025, el evento tecnológico más importante para los productores de soya del país concluyó con un mensaje claro: “la restricción a la exportación de grano de soya es un tremendo error que genera incertidumbre y vulnera los derechos de los agricultores. Es el golpe de gracia a los productores”. Así, lo afirmó el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero.

La declaración se debe a que desde el 1 de enero de 2025, las exportaciones de soya están suspendidas porque el Gobierno no emitió el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo para el grano. El Decreto Supremo 3920 del 29 de mayo de 2019 dispone que, cada año, el Estado debe autorizar la exportación equivalente al 60% de la producción nacional de la gestión anterior, refrendada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El año pasado fue el peor de las últimas tres décadas en cuanto a producción, resultado de los efectos climáticos de sequía. Los agricultores pequeños, medianos y grandes quedaron seriamente endeudados. También la cosecha de la campaña de invierno atravesó complicaciones por efectos de la sequía y que afecto a miles de productores, que no pudieron cubrir sus deudas de corto plazo con los proveedores de insumos.

Certidumbre y reglas claras

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

A pesar de las pérdidas productivas del año pasado, los soyeros lograron producir más de dos millones de toneladas del grano, suficientes para garantizar el abastecimiento del mercado interno, que se aproxima a 800 mil toneladas. Además, esta campaña de verano 2024-2025, que inició ya la cosecha, se estima producir al menos 2,5 millones de toneladas de grano de soya.

Ante ese panorama, Fernando Romero demandó: “No pedimos privilegios, solo reglas claras y oportunidades justas para seguir produciendo. Cuando a los productores nos va bien, a Bolivia le va bien”.

La restricción a las exportaciones de soya tras un año de caída significativa en la producción debido a la sequía, se suma a otros azotes que afronta el sector soyero; unos de larga data y otros que se agudizaron desde el año pasado. “El acceso a biotecnología sigue siendo una tarea pendiente, (…) además el  costo de los insumos ha aumentado debido a la crisis económica y la falta de divisas”, lamentó Romero.

Y, entre las dificultades que ahora se tornaron más apremiantes para los casi 14.000 agricultores de Anapo, están la incertidumbre en la provisión de diésel, la inseguridad jurídica sobre las tierras productivas, los altos costos logísticos debidos a bloqueos y las falencias en la infraestructura de exportación.

Una producción clave para el país

En Bolivia, más de 14.000 familias dependen de manera directa de la producción de soya, un sector que genera más de 120 mil empleos en toda la cadena productiva. Además, es el tercer rubro de exportación del país, después de los minerales y los hidrocarburos, y el más importante dentro de las exportaciones no tradicionales.

“A pesar de la crisis, apostamos por eventos como la Exposoya 2025, que celebra la innovación y el esfuerzo de todo el sector agrícola. Destaca la importancia de la innovación y la tecnología en el agro, y que la adopción de nuevas técnicas y herramientas permite mejorar la productividad y la sostenibilidad de nuestros cultivos”, aseveró el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah.

Farah hizo un llamado al Gobierno a permitir que los agricultores accedan a nuevas oportunidades y fortalezcan la economía, “en especial en un momento que el país atraviesa una crisis económica”. “Más aún ,dijo, cuando debemos obtener dólares; y esos dólares se obtienen de las exportaciones”.

Como sector clave para el crecimiento del país, los productores de soya reafirmaron en Exoposoya 2025 su visión de seguir impulsando la producción con innovación y tecnología, a la espera de políticas que fomenten la inversión y el desarrollo agrícola. Romero dijo esperanzado que, “con políticas adecuadas, la producción de granos como soya, maíz, trigo, sorgo y girasol podría crecer de 5 a 13 millones de toneladas anuales, lo que impulsaría el empleo y la generación de divisas para mejorar la economía del país”.

Avances tecnológicos y nuevas variedades de semillas

Exposoya 2025, en su versión 31,  reafirmó el compromiso de los productores de soya de seguir impulsando la producción con innovación y tecnología, a la espera de políticas que fomenten la inversión y el desarrollo agrícola.

Parcela de campo en Exposoya 2025

A lo largo de varias parcelas demostrativas, los agricultores pudieron informarse y reforzar sus conocimientos para seguir implementando técnicas que promueven producción sostenible como la siembra directa, los cultivos de servicio y cobertura, la rotación de cultivos, nuevos híbridos de maíz y sorgo, paquetes tecnológicos de las casas comerciales, fertilización y nutrición vegetal,  además de estrategias tecnológicas para maximizar los rendimientos y aumentar la producción.

En el acto de cierre, LealSem y Semillas Aura se anunciaron la liberación de dos nuevas variedades de semillas, la GS 50R 48 y la Patujú respectivamente; diseñadas para mejorar los rendimientos en un contexto climático desafiante. También se contó con un imponente despliegue de stands en el área ferial, que exhibieron maquinaria agrícola de última generación para la siembra, cosecha y técnicas de manejo sostenible de suelos, para fortalecer la productividad del sector.

Romero resaltó que este evento tecnológico anual busca sobre todo que el acceso a estas tecnologías sea equitativo para todos, en especial para los pequeños productores, quienes representan el 80% de quienes producen soya.

Fuente: Anapo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.