El Gobierno Nacional autorizó un evento genéticamente modificado en algodón, que combina resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas, para mejorar la productividad y la competitividad del cultivo en el país.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Resolución N° 132/2025 que se conoció este viernes, autorizó la comercialización de un nuevo evento genéticamente modificado acumulado triple en algodón.
Este avance biotecnológico se presenta como una herramienta clave para los productores argentinos, ya que combina la tolerancia a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio con la resistencia a insectos lepidópteros.
Este desarrollo estratégico tiene el potencial de transformar el manejo de los cultivos de algodón. Al ofrecer una solución integral para el control de plagas y malezas, los productores podrán reducir costos de producción y aumentar significativamente sus rendimientos.
ALGODÓN CON MÁS CALIDAD
Además, se espera que este nuevo evento mejore la calidad de la fibra de algodón al disminuir su contaminación con cuerpos extraños, lo que fortalecerá su competitividad en comparación con otros cultivos de la región del NEA.
La introducción de este evento genéticamente modificado no solo beneficiará a la producción en el campo, sino que también tendrá un impacto positivo en toda la cadena de valor, desde la industria textil hasta el consumidor final.
Al mejorar la productividad y la calidad del algodón argentino, se busca reposicionar al cultivo como una alternativa rentable y competitiva dentro del sistema agroindustrial nacional, impulsando así el crecimiento económico del sector.
EL ALGODÓN, DENTRO DE SEMBRÁ EVOLUCIÓN
Vale mencionar que esta noticia se conoce apenas un día después de que se conociera que el algodón pasó a formar parte de la plataforma Sembrá Evolución, el sistema diseñado por las semilleras para comercializar nuevas variedades de soja y maíz, con contratos que garantizan la propiedad intelectual de los obtentores.
A partir de ahora, se sumó el algodón y también la cebada, según se conoció durante una conferencia de prensa desarrollada en el Congreso Aapresid.
El nuevo algodón OGM que autorizó el Gobierno es un desarrollo de la firma Gensus, que es la principal proveedora de biotecnología en el país de este cultivo.
Alejandro Fried, representante de Gensus, estuvo en la conferencia y destacó que Sembrá Evolución representa la posibilidad de dar un salto estructural: salir de una lógica sectorial para integrarse a un sistema multicutivo, compartido y articulado.
“Para Gensus, sumarnos a Sembrá Evolución es apostar al futuro. A un modelo donde podamos seguir invirtiendo en genética, desarrollando nuevas variedades y escalando tecnologías en regiones clave como el NOA, con una base operativa y comercial mucho más simple y previsible”, señaló.
Fried recordó que cuando Gensus se sumó a la cadena algodonera, hacía más de una década que no se lanzaban nuevas variedades de semillas ni se generaban eventos biotecnológicos.
Fuente: Infocampo