Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Argentina y su rol como exportador mundial
Mundo

Argentina y su rol como exportador mundial

Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/02/20242 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Argentina pasó del puesto 22 en el ranking de exportadores en la década del cincuenta al 45 en la actualidad, en un mercado que mueve más de 32 billones de dólares al año. Volver a subirse al tren exportador es una oportunidad de desarrollo para el país.

En el escenario global contemporáneo, el comercio mundial desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y la prosperidad de las naciones. Hay evidencia de que la apertura comercial no sólo impulsa el crecimiento económico, sino que también facilita la transferencia de conocimientos, tecnología, capital y recursos humanos, promoviendo mejoras en la productividad agregada.

Según los datos y las últimas proyecciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones por mercancías y servicios superaron algo más de 32 billones de dólares (millones de millones) en 2023. Para ponerlo en perspectiva, esto equivale a casi 51 veces la producción de bienes y servicios finales (PBI) de Argentina en el mismo año, con lo cual el potencial mercado para la exportación es prácticamente infinito.

A pesar de ello, la República Argentina parece haber perdido el tren exportador, del cual fue uno de los principales motores hasta la década del cincuenta. En lo que respecta a la exportación de mercancías, Argentina ha ido perdiendo protagonismo internacional con el paso del tiempo. Si se toman promedios anuales, en la década del cincuenta se ubicaba en el puesto 22 de más de 200 países en términos de valor de exportaciones, con una participación del 1,12% sobre las exportaciones mundiales. Los únicos países de Latinoamérica que la superaban eran Brasil, que se ubicaba en la 15va posición (1,60% de participación en el total), y Venezuela con su 13ra posición y una participación de 1,80%.

Durante la década del sesenta, las posiciones se mantuvieron relativamente estables, con Argentina perdiendo 3 lugares, mientras que Brasil retrocedió 7 y Venezuela 3. El pronunciado declive comenzó en la década del setenta donde pasó del puesto 25 al 42. A partir de allí nunca volvió a estar entre los 30 principales exportadores, por lo que de una participación promedio del 0,47% en los setenta pasó al 0,30% actual.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Otro caso particular es el de Venezuela, que pasó de representar el 1,80% de las exportaciones mundiales de mercancías, muy cerca del top 10, a situarse en la posición 51 en lo que va de la década actual, con apenas un 0,02% de participación mundial. Esta caída se acentuó fuertemente a partir de los 2000s.

En el año 2023, las exportaciones de Argentina sumaron 66.788 millones de dólares, un 24% menos que en el año previo: esto significó una participación del 0,22% en las exportaciones mundiales. Si se piensa en el país que en la década del cincuenta registró una participación promedio del 1,22%, la aritmética indica que, de haber mantenido la participación, actualmente se exportarían 306.500 millones de dólares y nos ubicaríamos cerca del puesto 27. Estos guarismos son prácticamente imposibles de alcanzar en el corto plazo, ya que implicarían revertir un deterioro de, al menos, tres décadas. No obstante, si se toma la participación promedio histórica de las últimas siete décadas (0,53%), el cálculo arroja un número que parece más realista: 133.000 millones de dólares anuales.

Además de las mercancías, desde fines del siglo XX, los servicios fueron adquiriendo un rol preponderante, incrementando su importancia en la economía global y su participación en el comercio. Para el 2022 este rubro representó el 22% de las exportaciones mundiales totales. Además, por su naturaleza, los servicios son en gran medida intensivos en conocimiento y recursos humanos. Actualmente, las exportaciones mundiales de servicios alcanzan más de 7 billones de dólares, con un crecimiento sostenido en las últimas décadas.

Si se analiza la evolución de los últimos tres lustros y lo que va del actual, se advierte que Argentina detenta la segunda posición como exportador neto de servicios de entre los principales países de Sudamérica, mientras que se ubica alrededor de la posición 50 en el ranking mundial. Brasil mantiene la mejor performance, al igual que con las mercancías, y ronda el ranking 30 en la tabla global.

En 2022, último dato disponible de la OMC, el mercado de servicios significó para Argentina exportaciones por un valor de 14.400 millones de dólares. Si bien este guarismo se encuentra por debajo del máximo de 15.500 millones registrado en 2017, al compararlo con el valor del año 2005 se observa un crecimiento de más del 100%.

Si se analiza el panorama mundial, se observa que Estados Unidos mantuvo un marcado liderazgo desde la década del cincuenta hasta la primera década del siglo XXI, con una participación promedio del 12,4%. Alemania se ubicó segunda en el mismo período con una participación del 10%. Reino Unido y Japón se disputaron el 3er y 4to lugar, mientras que la aparición protagónica de China en el escenario mundial se dio de la década de los ochenta en adelante. El gigante asiático pasó de representar el 1,35% de las exportaciones mundiales de mercancías al 12,31% en la segunda década del siglo XXI, cuando pasó a la primera posición, incrementando su participación y cerrando la brecha con respecto a Estados Unidos en la década actual.

Fuente: Ruralnet

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.