Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
La falta de lluvias pone en peligro el abastecimiento mundial de cultivos, en un mundo que depende cada vez más de Brasil para todo, desde el azúcar hasta el café y la soja Primero fueron los incendios forestales que calcinaron los campos de caña de azúcar. Ahora, la peor sequía en más de cuatro décadas amenaza las cosechas de café y soja en Brasil De mayo a agosto, algunas zonas agrícolas clave se enfrentaron al tiempo más seco desde 1981, según el centro de vigilancia de desastres naturales Cemaden. Y no hay alivio a la vista: no se prevén lluvias…
Los avicultores se encuentran preocupados por la subida de precios de los granos, aspecto que repercute en el incremento de sus costos de producción. Uno de los insumos que más utilizan para alimentar a las aves es el maíz, siendo el 90% de la demanda interna del grano que precisan los avicultores. Ante este panorama, desde la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), observan importante que el Gobierno apruebe la utilización de semillas mejoradas, una demanda de todo el sector agropecuario nacional. Una propuesta es producir maíz transgénico de manera regionalizada. Omar Castro, presidente de ADA, expresó la preocupación de los…
En relación al problema de la persistente escasez de dólares, el presidente de la CEPB señaló que los empresarios esperan que pueda enfrentarse de manera integral, con la implementación de todas las medidas acordadas. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, calificó como “positivas” las tres primeras medidas que adoptó el Gobierno para cumplir los Acuerdos suscritos en el Diálogo Económico y Productivo, y señaló que contribuyen a enfrentar los problemas que actualmente dañan la economía. “Estos son resultados concretos de un espacio de diálogo público privado, donde hemos sido capaces de escucharnos y…
El Senasa comenzó a tomar medidas sanitarias ante la detección de Orobanche cumana en cultivos de girasol en Bolivia. Se trata de una planta parásita que se alimenta a expensas del agua y los nutrientes que extrae del cultivo. A partir de la declaración de Bolivia sobre la detección de la maleza Orobanche cumana en sus cultivos de girasol, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inició acciones de monitoreo para prevenir el ingreso al país de esta planta invasiva, que representa un riesgo para la producción local. Desde el organismo sanitario remarcaron que, tanto desde el ámbito…
Desde hace semanas los siniestros asechan a población en la provincia Guarayos Por la densa humareda, sequía e incendios, reunidos los Concejos de Emergencia Municipal (COEM) de los municipios Guarayos de Ascensión y Urubichá, y declararon zona de desastre. En ambas jurisdicciones, desde hace ocho días, hay incendios forestales en todas direcciones, lo que ocasiona la formación de una densa capa de humo que cubre el ambiente, por lo que en ambas poblaciones, a principios de esta semana se suspendieron las actividades escolares, tanto en la zona urbana como en la rural. «Ya no damos más, nuestros recursos y humanos…
Este incentivo estará vigente hasta el 30 de julio de 2025. Este es otro avance en el Acuerdo por la Economía y la Producción, destacaron los presidentes de la CEPB y la Anapo. El Gobierno de Luis Arce eximió del pago del Gravamen Arancelario (GA) a una amplia gama de agroquímicos y maquinaria agrícola. Esta medida, que estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, se enmarca en los esfuerzos del Ejecutivo por cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo Nacional por la Economía y la Producción, firmado con el sector privado el 16 de agosto. El ministro…
Esto implicará el incremento en las importaciones de grano y harina para cubrir la demanda interna. El sector demanda la aprobación de la biotecnología de trigo HB4. Santa Cruz, 29 de agosto de 2024.- La sequía que asola los cultivos de invierno de la zona Este de expansión y la zona Integrada de Santa Cruz ha mermado el rendimiento del trigo en 60% en comparación al año pasado y en 35% a diferencia de 2022, año que también estuvo marcado por la disminución de la productividad a causa la sequía. Tal es la afectación que los agricultores proyectan una producción…
La primera actividad que realizarán de manera conjunta es la puesta en marcha del proyecto “El huevo me alimenta y da energía”, cuya actividad principal es la realización de charlas en unidades educativas para que los escolares conozcan las propiedades y los beneficios del huevo y aprendan a preparar meriendas saludables a base de este alimento. Santa Cruz de la Sierra, 29 de agosto de 2024.- La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) y el Colegio Departamental de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz (CODENUD) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para trabajar conjuntamente en la difusión y realización…
Eduardo Yáñez Sivianes, ingeniero agrónomo y gerente general de la empresa Adubos, en una entrevista exclusiva con nuestro medio digital Agro Sinergia, nos comentó que seguirán financiando a los productores en la próxima campaña con productos que permiten aumentar la productividad. También se refirió al uso de biotecnología y algunas novedades de productos que presentará Adubos para los productores. – Ingeniero Eduardo Yáñez, ¿nos puede comentar qué productos ofrece Adubos a los productores?La empresa Adubos está en el mercado boliviano desde 2020, manejando productos de nutrición vegetal, bio estimulantes y una amplia gama de insumos para todos los cultivos. Tenemos…
La Revista Granos SA Bolivia organiza el “Simposio de Almacenamiento Cualitativo”, evento a realizarse en el Hotel Continental de la ciudad de Santa Cruz los días 17 y 18 de septiembre del presente año. Domingo Yanucci, Coordinador de la Revista Granos SAC Bolivia, informó que, dentro de una serie de eventos en Latinoamérica, se eligió a Bolivia, concretamente a Santa Cruz de la Sierra por su importancia en el rubro agroindustrial, para realizar el “Simposio de Almacenamiento Cualitativo de Granos”. El evento se realizará los días 17 y 18 de septiembre en el Hotel Continental Park de Santa Cruz. Yanucci…