Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
Autor: Agro Sinergia
No llueve en la capital cruceña. Los vientos del norte inciden en un aumento de las temperaturas principalmente máximas que alcanzarán el fin de semana a 35 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 32 °C en los Valles, y 38 °C en Cordillera y la Chiquitania. Se hace notar que la sensación térmica podrá ser mínimamente 5 ° C adicionales. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 24 y 35 °C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h, principalmente miércoles y jueves, cielos parcialmente nublados y lluvia débil…
La casa bancaria es destacada en el Programa de Negocios Competitivos 2024 por su enfoque en la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales. En el marco del Programa de Negocios Competitivos 2024, respaldado por el Global Reporting Initiative (GRI), a cargo del implementador ICR Systems and Management, el Banco Ganadero ha sido distinguido por sus buenas prácticas en la elaboración de su segundo informe de sostenibilidad. Este reconocimiento destaca el enfoque del banco en cumplir con los más altos estándares internacionales, en un informe que presenta una estructura renovada basada en pilares de calidad relacionados a la transparencia, la…
“En momentos en que, lo que más precisa Bolivia es paz social y seguridad jurídica para la inversión en general -para la agropecuaria en particular- con miras a generar mayores niveles de producción y exportación de alimentos que permitan al país crecer más y captar las divisas que tanto necesita para financiar la importación de combustibles, insumos, bienes de capital y equipos de transporte, lamentablemente, a la escasez de dólares, la anormalidad en el abastecimiento de diésel y la baja de precios internacionales, se suma el azote del avasallamiento de predios en producción, en el campo, que atentan contra tales…
Los ganaderos de Santa Cruz y de Beni se comprometieron, una vez sean abastecidos de combustible, a garantizar la distribución de carne en los mercados del país para evitar el alza de los precios. Los ganaderos de Bolivia, comerciantes y el Gobierno nacional firmaron un acuerdo para garantizar el abastecimiento de carne en el país y evitar el alza de precio, además de priorizar la distribución de diésel para este sector. “El Gobierno Nacional ha establecido el Comité de Abastecimiento de Combustibles priorizando la distribución de diésel al sector productivo y en esta reunión se ratifica el abastecimiento al sector…
Hasta mediados de diciembre, se debería concluir con la siembra de por lo menos 70 mil hectáreas de arroz en el departamento de Beni, pero la escasez de diésel está poniendo en riesgo el objetivo, que ya se debió cumplir al 100% hasta la fecha. Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas de Beni (Adepo), que también aglutina a los productores de arroz, indicó que, ante la necesidad, el gremio iniciará los trámites para importar su propio diésel, en el marco del Decreto Supremo 5271. La importación la harían desde Brasil o Paraguay. “Estamos concluyendo la siembra,…
Las gasolinas importadas tendrán un octanaje entre 85-94 y mayor a 94. Los precios serán variables y se modificarán en función del movimiento del mercado internacional Se cumplió el último paso del decreto supremo 5271 da luz verde a la libre importación y comercialización de combustibles por parte de sectores privados: el precio referencial que regirá en adelante (para el combustible importado por particulares) será de $us 1,20 el litro para la gasolina RON 85-94, $us 1,25 el litro para la gasolina mayor a RON 94; y $us 1,24 el litro para el diésel, según la información publicada por la…
El reglamento boliviano para la importación de diésel y gasolina establece un intrincado proceso que exige múltiples trámites y verificaciones. La libre importación de combustibles en Bolivia no será tarea sencilla. Según el nuevo reglamento promulgado bajo el Decreto Supremo N.º 5271, quienes deseen traer al país diésel o gasolina, ya sea para consumo propio o comercialización, deben cumplir hasta 31 pasos burocráticos específico. Estos procedimientos incluyen registros obligatorios, revisiones técnicas y legales, pagos, y fiscalizaciones in situ, todos gestionados a través del sistema digital ED-6. El marco normativo también impone estrictas restricciones en la cantidad autorizada de importación, que…
Mediante un pronunciamiento, el sector avícula nacional dio a conocer su preocupación por la situación actual del país. La falta de diésel, la disminución en la provisión de torta de soya son algunos problemas que dificultan la normal producción de aves en los departamentos productores. Nuestro sector está sufriendo una disminución en la provisión de torta de soya del 15% a nivel nacional. Esta situación se debe a que dos industrias aceiteras están pasando dificultades en cumplir con la entrega asignada desde el Gobierno Nacional porque se vieron sobrepasadas en su capacidad productiva. Las otras industrias están demorando en la…
“Datos del INE a septiembre de 2024 dan cuenta que la exportación de soya y derivados cayó en 523 millones de dólares y 708.000 toneladas, confirmando lo que ANAPO anticipó que ocurriría por la sequía, sin embargo, esto es apenas una parte de los más de 1.600 millones de dólares de caída de las exportaciones en general y el impacto hasta fin de año será mayor, frente a lo cual urge reactivar al sector agropecuario/agroindustrial que, junto al forestal/maderero, son los dos únicos que pueden reaccionar a corto plazo para invertir, producir y exportar más -pero- si no hay seguridad…
En un contexto de baja producción, el presidente de Anapo sostuvo que ya se presentó la propuesta y se espera la apertura para que nuevas semillas se puedan aprobar lo más pronto posible El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, señaló que en las recientes reuniones con autoridades de Gobierno se acordó que en una mesa técnica inicien las labores para el uso de biotecnología en cultivos de trigo y maíz, granos en los que existe un déficit de producción en territorio nacional. Respecto al maíz, el dirigente manifestó que se acordó establecer…