Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
- Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
- Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
Autor: Agro Sinergia
La institución señala que esto se puede repetir en otras reservas forestales como Guarayos y Bajo Paraguá Hay preocupación en el sector forestal, ya que observan que la promulgación del Decreto Supremo (DS) 5202 oficializa la desafectación de más de 224.000 hectáreas de la Reserva de Producción Forestal de Choré. La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) remarcó que en Choré existieron más de 20 operaciones forestales de aprovechamiento maderero y hoy no existe ni una sola. También alerta que esta decisión política podría repetirse en otras reservas forestales como Guarayos y Bajo Paraguá. Pedro Colanzi, presidente de la CFB, señaló…
Conforman el Comité Regional de Emergencia Fitosanitaria (CREF) que tiene el objetivo de trabajar un plan de contingencia en las zonas afectadas por la maleza parásita del girasol. El Comité está integrado por profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), instituciones de investigación y representantes de casas comerciales. El Comité tendrá la función de trabajar coordinadamente para validar algunos productos, que son recomendados para el control de la maleza parásita en girasol, conocida como Orobanche spp. Víctor Lima, jefe nacional de Sanidad Vegetal del Senasag, explicó que…
Un contingente policial desalojó a avasalladores en la parte norte del departamento de Santa Cruz, en la zona de Buena Vista y Portachuelo, conforme a una orden judicial que disponía aquello. El predio en cuestión, denominado Causal de Carenda, tiene una extensión de 128 hectáreas y es utilizado principalmente para la ganadería. Sin embargo, los avasalladores habían tomado posesión de 33 hectáreas, donde realizaron construcciones precarias y bautizaron el lugar como La Favorita. Una orden judicial emitida desde Sucre permitió que el contingente policial partiera ayer temprano hacia el lugar, donde se reportaron amagos de enfrentamiento, según un reporte de…
La cosecha de arroz en el departamento de Santa Cruz en la campaña de verano 2023-2024 no fue la esperada. El rendimiento promedio obtenido fue de 2,5 toneladas de arroz, el más bajo de los últimos tres años. Gonzalo Vásquez, Past presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), dio a conocer que en la campaña de verano 2023-2024 se sembraron alrededor de 80.000 hectáreas de arroz en el departamento de Santa Cruz y el rendimiento promedio llegó a 2,5 toneladas, siendo el más bajo en los últimos tres años. “El rendimiento de 2,5 toneladas de arroz ha sido…
Bioceres informó que el trigo desarrollado por la científica Raquel Chan, que incluye un gen del girasol que le confiere tolerancia ante condiciones de estrés hídrico, recibió un nuevo aval de peso para su expansión a nivel mundial. La compañía Bioceres logró en las últimas horas un importante respaldo dentro del camino que está transitando desde hace años para intentar expandir el Trigo HB4®, no solo en Argentina sino a nivel global. Cabe recordar que se trata de una variedad desarrollada por la investigadora Raquel Chan junto a su equipo del Conicet y un grupo de investigadores de la Universidad…
El gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga, señaló que en la reunión con el Gobierno se conoció información sobre el avance para la implementación de una semilla mejorada de soya, sin embargo, dijo que no existen fechas concretas para su utilización Luego de tres horas, culminó el encuentro técnico sobre biotecnología entre la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Gobierno nacional. Al salir de la Casa del Pueblo, el gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga, señaló que el encuentro terminó “sin resultados concretos” y espera nueva información para los próximos días. Añadió que la en la reunión…
Las instituciones del agro sugirieron al Gobierno la aprobación de semillas mejoradas de maíz de forma regionalizada, de tal manera que no afecten las semillas nativas o de origen. Los productores han solicitado al Gobierno la aprobación de eventos transgénicos de soya, trigo, algodón y maíz. En este último cultivo es donde los técnicos de las instituciones del agro y autoridades gubernamentales han ahondado un análisis profundo, toda vez existen dos leyes que se refieren a la diversidad y origen del maíz. En ese sentido, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo…
Desde Aprisa señalan que la falta de liquidez en el sector agrícola también afecta a las casas comerciales que proveen insumos, semillas y otros elementos para la actividad del campo El presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa), Jorge Araníbar, se sumó al pedido de un fondo de reactivación para el sector productivo, el cual viene siendo demandado con miras a encarar la siembra de verano que está en puerta. Desde instituciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) consideran que…
La Sociedad Boliviana Médica de Salud `Pública de Bolivia a través de su vicepresidente, Doctor Carlos Oropeza Cárdenas, dio a conocer un trabajo de investigación sobre la salud y biotecnología. Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente para conferirles características específicas, como resistencia a plagas o tolerancia a herbicidas. Desde su introducción en la década de 1990, han suscitado un intenso debate sobre su impacto en la salud humana, el medio ambiente y la economía global. La Sociedad Boliviana Médica de Salud Publica Filial Santa Cruz a través de su comité científico y a solicitud de la…
La comercialización de urea fue un éxito rotundo en la Expocaña 2024, pues en una sola jornada se agotaron 108 toneladas.Los cuatro camiones que llevó YPFB a la feria Expocaña 2024 no abastecieron. “Estamos implementando dos camiones más, es un éxito las ventas de urea con los pequeños productores en toda la zona, lo cual YPFB está favoreciendo a que el pequeño productor pueda incrementar su rendimiento a través del uso de la urea”, dijo el encargado de Comercialización, José Luis Domínguez.Bolivia cuenta con una superficie de 190.000 hectáreas de caña sembrada, de las cuales 170.000 están en el departamento…