Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur
- Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
- Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
- BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
- Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
- San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
- Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
Autor: Agro Sinergia
El lunes arranca con vientos del norte, que incrementarán las temperaturas máximas hasta 37 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 33 °C en los Valles Cruceños y 40 °C en Cordillera y la Chiquitania. El martes y sábado los vientos oscilarán a sur acompañado de lluvias en todo el departamento, incidiendo eventualmente como levemente en el ambiente. La siembra de soya verano 2023-2024, ha sido afectada por el fenómeno El Niño. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 23 y 37 °C, vientos del norte con ráfagas a más de…
La sequía genera preocupación a los productores de diferentes zonas del departamento. La zona sur donde se siembra maíz en esta época de verano también está siendo afectada por la sequía. La Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), había proyectado una superficie cultivada de 100.000 hectáreas en el chaco cruceño, chuquisaqueño y tarijeño, algo que ven difícil de cumplir. Mario Moreno, presidente de Promasor, indicó que las proyecciones de siembra de maíz en algunos municipios del chaco cruceño, chuquisaqueño y tarijeño era de 100.000 hectáreas de maíz en la presente campaña de verano; pero debido a la falta…
La secretaría de Agricultura ajustó en su último informe de estimaciones agrícolas las proyecciones para el trigo. Estima una producción de 15,5 millones de toneladas sobre una superficie implantada de 5,7 millones de hectáreas. La Secretaría de Agricultura modificó las proyecciones de trigo para la campaña 2023/2024, respecto a las estimaciones de noviembre. De esta manera, estima una producción de 15,5 millones de toneladas sobre una superficie implantada de 5,7 millones de hectáreas. «Con el avance de la cosecha se van ajustando los rindes estimándose una producción final de unas 15,5 millones de toneladas, con unas 250.000 ha no cosechadas…
El sector ganadero nacional registró un crecimiento del 3,4% en la gestión 2023. El hato bovino a nivel Bolivia es de 10.762.463 cabezas, de los cuales 45% corresponden al departamento de Santa Cruz. El sector pide al Gobierno no poner cupos de exportación de carne el 2024 y esperan que las entidades estatales den solución a los avasallamientos y abigeato, aspectos que afectan en su producción. La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), brindó su informe de gestión, el mismo que resalta el crecimiento del hato bovino en Santa Cruz de 3.6% en el 2023, con un hato ganadero…
El Ingenio Azucarero Guabirá logró récord de producción de azúcar y alcohol en la zafra 2023. Pese a dificultades por el clima en la zafra 2023, la industria logró producir 2,98 millones de toneladas de caña molida, generando una producción de 3,2 millones de quintales de azúcar y 108 millones de litros de alcohol. El Presidente de Guabirá Carlos Rojas señaló que “Hemos cumplido con la soberanía y seguridad alimentaria en el país este 2023, somos los mayores productores de Etanol contribuyendo a la seguridad energética, con eso ayudamos a ahorrar divisas al país, cumpliendo con la sustitución de importaciones…
El reporte de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dan cuenta que en las zonas productivas prácticamente no se registraron lluvias; aspecto que preocupa a los productores porque se está acabando la ventana de siembra en los cultivos de verano y el avance no es el esperado. Según el informe proporcionado por Anapo correspondiente al martes 19 de diciembre, no se reportaron lluvias en las zonas Este y Norte del departamento de Santa Cruz, lo cual pone en riesgo la finalización de la siembra de los cultivos de soya, maíz y sorgo. Ayer llovió bastante en la…
El sector lechero cierra el 2023 con una disminución de la producción de leche de 7%, respecto al año pasado. Los productores lecheros enfrentaron problemas de sequía, elevados costos de producción y demora en abastecimiento de insumos, entre otros aspectos. Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), indicó que en el 2023 la producción de leche decreció 7%, respecto al año pasado por diferentes factores: por elevados costos de maíz y sorgo; la disminución del abastecimiento de cascarilla por parte de las industrias, además de la sequía y bloqueos de caminos. “El 2023 ha sido…
“A la luz de los indicadores que deja la gestión 2023, urge tomar decisiones inteligentes y valientes, la hora del sinceramiento ha llegado. El Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta que Bolivia crece; que hay baja inflación; que la desocupación ha caído, es verdad, pero, del análisis de tales indicadores y otros relacionados -déficit fiscal, deuda pública, nivel de Reservas Internacionales Netas, acceso a los dólares, abastecimiento de combustibles- debemos respondernos desapasionadamente: ¿Crecer por debajo del 3% es lo mejor que podemos hacer? ¿Quién garantiza que la inflación menor al 1,5% de hoy se mantenga a futuro? ¿Los empleos…
La siembra de verano 2023-2024 tiene un avance lento en las zonas productivas, aspecto que preocupa a los productores que ven incierto el panorama por la falta de humedad en el campo. Dicho factor puede incidir en menor área cultivada de granos, del que se tenía planificado. Si bien la gestión 2023 finalizó con números positivos, por el crecimiento del 11% en la producción de granos de estratégicos; la perspectiva en la siembra de verano 2023.2023 no son alentadoras en los cultivos de soya, maíz y sorgo. Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que…
El sector avícola cierra la gestión 2023 con un crecimiento en la producción de pollos y un decrecimiento en huevos. La Asociación Departamental de Avicultores (ADA), califica como regular el año 2023 y con la expectativa que el 2024 sea mejor para el sector. Boris Paz, gerente general de ADA, dio a conocer que la producción de pollos en el departamento de Santa Cruz logró un crecimiento del 3%, respecto al año 2023. Eso significa una producción de 21 millones de pollos mensuales, más a los 20 millones que se registró el año pasado. En relación a la producción de…