Autor: Agro Sinergia

Bioceres Semillas y la plataforma ucrop.it anunciaron una alianza para impulsar la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor de la soja destinada a biocombustibles, que se iniciará en Brasil. Actualmente, hay una creciente demanda del mercado por insumos sustentables más amigables con el medio ambiente, que se convierten en la alternativa más considerada por los productores. A su vez, se demostró que la implementación de estos productos sumado al uso de tecnologías asociadas a la agricultura regenerativa, incrementa la productividad de los cultivos. En esta línea, con el objetivo de promover la trazabilidad de cada etapa…

Leer más

Mediante un comunicado, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), dio a conocer su posición, respecto al incremento salarial fijado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz recoge y hace suya la preocupaciónde gremios y empresas por el incremento salarial anunciado por el Gobierno Nacional, yaque tendrán que reducir sus posibilidades de crecimiento y de realizar nuevas inversiones,e inclusive, algunas se verán forzadas a ajustar sus planillas en el futuro cercano. El año pasado, afirmamos que es tiempo de construir nuevos procedimientos para elabordaje de este tema que…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresa su profunda preocupación ante el reciente anuncio de aumento salarial para el año 2024 y los desafíos económicos que enfrenta nuestro país. El ente agropecuario se pronunció a través de un comunicado, donde se refiere al mal momento del sector productivo del país. En primer lugar, es importante destacar que el sector agropecuario ha sido duramente golpeado por una serie de adversidades que han comprometido seriamente nuestra capacidad de producción y sustento. Desde finales del año pasado, nos hemos enfrentado a condiciones climáticas desfavorables, como una prolongada sequía seguida de lluvias irregulares, que…

Leer más

La campaña de verano del cultivo de maíz en el chaco Cruceño fue afectada seriamente por la sequía, aspecto que permitió sembrar solamente 50.000 hectáreas, de las 70.000 proyectadas. Se estima que el rendimiento promedio llegué a 2,8 toneladas y a nivel nacional se logre producir 500.000 toneladas. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), informó que, por falta de precipitaciones en la zona sur del departamento de Santa Cruz, la siembra de maíz solo fue de 50.000 hectáreas, de las 70.000 proyectadas en el verano 2023-2024. Promasor estima que a nivel nacional la…

Leer más

Daniel Miralles, el coordinador técnico de A Todo Trigo, abre la cocina del congreso de cultivos de invierno más importante de Latinoamérica. ¿Cuáles son las claves de esta campaña fina? ¿Cuál es la agenda técnica del trigo? «Necesitamos una nueva épica de la producción», dice Daniel Miralles, el coordinador técnico de A TODO TRIGO (ATT), la decimosegunda edición del congreso que desde hace 20 años reúne a toda la cadena de los cereales de invierno y que esta vez se realizará el 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Para el docente e investigador…

Leer más

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresa su alarma y preocupaciónextrema por la decisión tomada por el Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana (COB),de incrementar en 5.85% el salario mínimo nacional y en 3% el haber básico, porcentajes muypor encima del índice de inflación del año pasado, que fue de 2.12%, y que no guardan relacióncon la productividad ni con las perspectivas de crecimiento para la gestión 2024. Esta determinación, que se asume en un escenario de amenazas sobre la economía nacional,tendrá consecuencias muy graves para la estabilidad de las empresas, especialmente laspequeñas y medianas en la…

Leer más

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), posesionó a su nuevo directorio para las gestiones 2024-2026, siendo elegido presidente de la institución, Carlos Alfredo Ribera Yale. El acto se realizó la noche del lunes 22 de abril en las instalaciones del Cinacruz, donde asistieron el Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación Luis Fernando Menacho, el presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos de Bolivia Juvenal Bonilla, el gerente general de la CAO Edilberto Osinaga, el presidente saliente Mirko Mateff y profesionales agrónomos e invitados especiales. El flamante presidente de Cinacruz, Carlos Alfredo Ribera, durante su discurso expresó…

Leer más

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores (CAPPO), Isidoro Barrientos, declaró que las pérdidas de los cultivos de soya en los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián se han incrementado debido a las lluvias que llegaron justo cuando estaba comenzando la cosecha. Según las primeras evaluaciones, las pérdidas en soya en Cuatro Cañadas superan un promedio del 80%, en Pailón el 70%, y en San Julián las pérdidas suman el 60%. «Con esta situación, los pequeños productores hemos quedado en bancarrota, ya que no se ha recuperado ni siquiera la inversión inicial, que es de 500…

Leer más

Cada 22 de abril, desde hace 54 años, conmemoramos el Día Mundial de la Tierra. Sin embargo, esta fecha no solo marca una celebración, sino que también sirve como un recordatorio doloroso de nuestros fracasos colectivos en la protección de nuestro planeta. En lugar de avanzar hacia prácticas más sostenibles, hemos retrocedido, y los impactos negativos son cada vez más evidentes. A nivel internacional, observamos cómo las principales potencias contribuyen de manera significativa al daño ambiental. Países como China, con un 26,6% de la responsabilidad, seguido por Estados Unidos con un 13,1%, la Unión Europea con un 9,2%, India con…

Leer más

Los agricultores estiman que con la producción de este verano sumada a la de la campaña de invierno, la demanda interna de grano no corre ningún peligro. Santa Cruz, 22 de abril de 2024.- “A pesar de la severa sequía que impactó la producción de grano de soya este verano y las recientes lluvias excesivas cuyo impacto no hemos evaluado, puedo asegurar que el abastecimiento para el mercado interno de soya está plenamente garantizado», declara el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero. Hace unos días, Anapo informó que en la campaña de verano…

Leer más