Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
Autor: Agro Sinergia
La noticia se conoció este lunes por la tarde y marca un nuevo mojón en el camino de expansión de GDM, el semillero nacido en Argentina que ya es un jugador de peso a nivel global. El inicio de la última semana de marzo arrancó con una noticia que sacudió el mercado de semillas en Argentina. La empresa GDM (Grupo DonMario) anunció la “adquisición estratégica” del negocio de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica. El semillero argentino, que ya tiene una importante expansión a nivel internacional, agregó que esta operación “representa un hito significativo en la consolidación de GDM…
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), dieron inicio al trabajo de la primera actualización de información del hato bovino en el departamento de Santa Cruz. El trabajo de actualización de datos del hato bovino en el departamento de Santa Cruz se realizará del 25 de marzo al 25 de mayo. Walter Ruíz, presidente de Fegasacruz, indicó que la actualización de información del hato bovino permitirá una nueva etapa de la ganadería; tomando en cuenta que ello permitirá realizar acciones en beneficio del sector ganadero, como el registro…
La difícil situación de los productores agropecuarios en ArgentinaLos productores agropecuarios en Argentina se enfrentan a una situación cada vez más desfavorable. A medida que la economía nacional pierde competitividad, los precios que reciben por su cosecha se van reduciendo, lo que afecta su capacidad de compra y empeora la relación insumo/producto. En los últimos meses, los precios internacionales de los granos han experimentado una fuerte caída, lo que ha tenido un impacto negativo en el mercado local. Además, los productores han enfrentado desafíos adicionales, como la sequía, los golpes de calor y el exceso de lluvias, que han afectado…
Con el inicio de operaciones de las plantas de producción de biodiesel, una en Santa Cruz y la segunda en El Alto, los productores soyeros aseguran que la utilización de nuevos eventos biotecnológicos debe acompañar estos proyectos y así garantizar su funcionamiento.Para los productores agropecuarios el uso de la biotecnología se ha convertido en un pedido de aprobar a corto plazo para garantizar la producción necesaria a utilizar las plantas de biodiesel en proceso de construcción, además de garantizar el suministro necesario de combustibles en el periodo de cosecha y siembra. Según el presidente de la Asociación de Productores de…
Las lluvias recientes en el chaco cruceño de intensidad considerable, están siendo además de oportunas como precisas, en función a que el maíz sembrado en enero se encuentra en proceso de floración y llenado de mazorca, generando entusiasmo y esperanza en esta campaña de verano. Las lluvias previstas en la última semana de marzo en Cordillera, más las que se darán durante el mes de abril , en virtud a que el fenómeno El Niño tal como lo anticipó la Organización Meteorológica Mundial ( OMM) en los inicios de este mes, ingresará a una fase neutra con un marco de…
Lunes arrancan las precipitaciones moderadas en todas las provincias. Vientos moderados del sur permanecen hasta el viernes, desde el sábado las ráfagas cambian a norte aumentando de intensidad a fuerte, en todo el departamento, principalmente el fin de semana. Las temperaturas máximas alcanzarán hasta 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C Valles Cruceños, 35 °C en Cordillera y 36 °C en la Chiquitania. Las lluvias inciden favorablemente en el maíz sembrado tardíamente en el chaco. Temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado. La temperatura oscilará entre 22 y 34 °C, vientos del norte…
Las exportaciones de quinua boliviana repuntaron durante la gestión 2023, registrando un crecimiento del 23% en valor y 15% en volumen, respecto a la gestión 2022, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). «Durante el 2023, las exportaciones del grano de oro tomaron un repunte y crecieron en valor 23% y en volumen 15%, comparado con el año 2022», indicó el IBCE en un informe con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir que el valor de las exportaciones de quinua boliviana creció en 23% al aumentar…
Se trata de un recurso natural renovable, escaso e indispensable para la supervivencia de todos los ecosistemas y fundamental para producir alimentos. Especialistas del INTA subrayan la importancia de gestionar el agua para aumentar la eficiencia y la productividad de los sistemas en escenarios contrastantes. Del total del agua del planeta sólo el 3 % es agua dulce y sólo un tercio representa agua superficial y está disponible en ríos, lagos y lagunas. Además de escaso, este recurso natural es muy preciado. A escala global, el 70 % del agua dulce que se extrae en el mundo se destina a…
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público privado como mecanismo adecuado para construir consensos y acuerdos efectivos, e instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional. “El diálogo público privado, cuyo primer gran resultado es el Acuerdo Económico Productivo Empresarial, logró que se implementen medidas para enfrentar problemas que dificultan el crecimiento de las exportaciones y el desarrollo de la agroindustria, y puede ser el instrumento idóneo para encontrar soluciones conjuntas en otros temas importantes como el uso de biotecnología, el aumento…
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) lanzó Agro+BDP, un nuevo producto destinado a financiar el empleo de la agricultura de precisión en cultivos estratégicos para abastecer la demanda de alimentos, insumos y generar excedentes de exportación. La nueva propuesta aportará a la seguridad alimentaria de Bolivia. La presentación de Agro+BPD se realizó este jueves 21 de marzo en el Hotel Radisson de la ciudad de Santa Cruz, donde asistieron el Ministro de Economía y Finanzas Públicas Marcelo Montenegro, representantes del empresariado nacional e institucione agropecuarias; entre ellas La Federación de Empresarios de Sanata Cruz, Anapo, CAO, ADA y Fegasacruz, entre…