Autor: Agro Sinergia

La Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) está de acuerdo en el uso de biotecnología en Bolivia, pero siempre y cuando el Estado brinde seguridad jurídica a las empresas obtentoras de los eventos biotecnológicos. En pasados días, Asosemillas participó en una reunión convocada por los Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en ciudad de la Paz, para hablar de los puntos que deben tomarse en cuenta para el proyecto de Ley de Uso Responsable y Regulación de Biotecnología, que promueve el Gobierno. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, informó que la semana pasada fue invitado a participar en la reunión convocada…

Leer más

Los más afectados son avicultores de Cochabamba, Tarija y de Chuquisaca, cuyas unidades de transporte llegan a Santa Cruz en busca de granos, pero deben pasar días en surtidores a la espera de abastecimiento. La escasez de diésel está afectando la cadena de abastecimiento del sector avícola nacional y los más perjudicados son los productores de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, quienes deben enviar camiones a Santa Cruz para abastecerse de granos, pero estos pasan días en surtidores esperando combustible. Así lo reflejó Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA); al explicar que la falta de diésel no…

Leer más

La siembra de soya destinada para semillas tiene un avance del 50% en la zona Norte de Santa Cruz. La Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) estima que se produzcan alrededor de 18.000 toneladas de semillas certificadas de soya, que serán destinadas para la campaña de verano 2025-2026. Pedro Pellegrino, presidente de ASOSEMILLAS, informó que, debido al problema de falta de diésel, el avance de siembra de soya destinadas para semillas es de 50% en la zona Norte del departamento de Santa Cruz y se espera que la siembra se extienda por 20 días más y así lograr el área…

Leer más

La cosecha de trigo registra un avance del 10% en el departamento de Santa Cruz. Según estimaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se obtendrá una producción de 100.000 toneladas de trigo, con lo cual sólo se cubrirá el 15% de la demanda interna. El sector espera que Emapa defina un precio de compra por el trigo. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, informó que en la campaña de invierno 2025 se cultivaron alrededor de 80.000 hectáreas de trigo en el departamento de Santa Cruz, de las cuales se tiene un avance del 10%, y al…

Leer más

El Gobierno anunció el inicio de una prueba piloto en una superficie de 400 hectáreas, pero el especialista Marín Condori observó que la soya es un cultivo que tiene sus propias exigencias y características. Ante el anuncio del Gobierno de una prueba piloto de producción soyera en una superficie de 400 hectáreas en Ixiamas, norte de La Paz, el especialista en genética de plantas, Marín Condori, advirtió que este cultivo tiene requerimientos específicos y que el éxito del proyecto dependerá de resolver varios desafíos técnicos, logísticos y ambientales. Condori explicó que si bien las condiciones tropicales del norte paceño son…

Leer más

Al menos 1.500 productores se darán cita en el municipio de Okinawa Uno para impulsar un cultivo estratégico para la alimentación de las familias bolivianas. Santa Cruz, julio 23 de 2025.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 25 de julio el 32º Día Nacional del Trigo en el municipio de Okinawa Uno. En el evento, agricultores, investigadores, técnicos, empresas del sector agrícola y autoridades se congregarán para compartir los avances tecnológicos en torno a este cultivo estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria del país. Durante la conferencia de prensa de anuncio del evento,…

Leer más

Las industrias, que procesan alimento para ganado, están acumulando el producto en sus almacenes debido a la falta de combustible que afecta al transporte de carga, informó William de las Muñecas, presidente de la empresa Granosol, que pidió “una liberación en serio” de la importación de carburantes. “La solución es ver de qué manera, por último, nos liberen la importación de combustible. Podemos traer combustible, pero liberado totalmente, una liberación en serio y que no dependamos de pedir permiso a Yacimientos para comprar”, dijo. Señaló que la solución “no es salir a bloquear” sino buscar formas, por ejemplo, para liberar…

Leer más

La empresa Rodaria trae novedades importantes para Bolivia en vehículos. En el 2025 la compañía lanzó al mercado la camioneta ZNA RICH EV, 100 eléctrica, desarrollada por Donfeng en alianza con Nissan. Es el primer vehículo que llega a Sudamérica con estas características. Jorge Candia, responsable de Marketing de Rodaria, informó que desde este 2025 la compañía incursiona con vehículos 100% eléctricos con su camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, con potencia 4X4 y con una autonomía de 450 kilómetros que lo hacen ideal para todos los caminos de Bolivia. Detalló que la camioneta RICH 7 EV, tiene una…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) espera que la soya HB4 pueda ser utilizada en corto plazo. El ente oleaginoso estima que en la campaña de verano 2025-2026 se validen variedades de soya con el evento HB4 en zonas productivas de Santa Cruz. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, manifestó que si bien el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Rural realiza reuniones con el sector productivo para avanzar en la elaboración de una Ley del Uso de la Biotecnología Responsable, como institución han realizado avances importantes para utilizar el evento HB4 en soya durante la…

Leer más

La maleza parásita del girasol, más conocida como Jopo no registra afectación al girasol en la campaña de invierno 2025. El control con herbicidas Imidazolinonas ayudaron a minimizar daños de la maleza al cultivo. Modesto Roque, Investigador en Ciencias de Malezas, durante El Día Nacional del Girasol realizado el pasado viernes 18 de julio en el municipio de San Julián, dio a conocer que la afectación de la maleza parásita del girasol es menor respecto al registrado en el 2024, porque los productores realizaron mejor control para disminuir los daños. “En esta campaña de invierno hay baja incidencia de la…

Leer más