Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Productores logran avanzar en la campaña agrícola con el apoyo de medidas puntuales, aunque persisten obstáculos como el control a las exportaciones, la falta de dólares y el acceso limitado a combustibles subsidiados. Pese a las dificultades como la escasez de diésel y complicaciones climáticas, la cosecha de verano tiene un avance del 77%. La actividad es una de las más importantes en el plano económico, en especial para el sector agroindustrial porque genera un movimiento de más de 2.000 millones de dólares. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, explicó que los productores ya han recolectado el…
Con la intención de avanzar y entender el alcance del protocolo sanitario de exportación de sorgo a China, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizará capacitación técnica a las empresas exportadoras. El pasado miércoles 30 de abril se realizó una reunión en instalaciones en Cadex, donde asistieron profesionales del Senasag y las empresas exportadoras de Bolivia, para conocer los alcances del protocolo de exportación de sorgo a China. En dicha reunión se definió que el Senasag debe presentar a la Aduana China el registro de empresas bolivianas, exportadores, acopiadores, beneficiadores y productores de sorgo. Las empresas…
Carlos Rojas, director de la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol), señaló que se proyecta alcanzar los 13 millones de quintales de azúcar y 230 millones de litros de etanol Desde la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol) reportaron que el exceso de humedad en el suelo retrasa la zafra cañera, aunque no deja de haber optimismo en torno a las expectativas de producción, proyectando 13 millones de quintales de azúcar y 230 millones de litros de etanol. Así lo reflejó el director de la entidad productiva, Carlos Rojas, al señalar que si bien hay un retraso en la renovación…
Según Fedepa, el Gobierno les autorizó la importación de semillas de algodón genéticamente modificadas que ya están siendo validadas en ensayos, las cuales ayudarán a combatir los efectos del cambio climático El asesor de la Federación Departamental de los Productores de Algodón (Fedepa), José Luis Landívar, reportó que el Gobierno dio luz verde para la importación de semillas genéticamente modificadas de algodón con miras realizar ensayos y contar con una validación para apuntalar su aplicación en el país. Landívar ponderó la sensatez en esta apertura, tomando en cuenta que este es un pedido de larga data con miras a repuntar…
Mainter organiza el evento “Cosechando Sueños 2025” en las zonas Este y Norte del departamento de Santa Cruz, donde asistirán productores, técnicos y profesionales para conocer las novedades tecnológicas para el agro que presenta la compañía. La primera jornada de “Cosechando Sueños 2025” se realizará el viernes 09 de mayo en el Centro de Asistencia Técnica (CAT) de Mainter, ubicado en Las Conchas, carretera Santa Cruz, Trinidad. La segunda jornada está prevista para el viernes 16 de mayo en el Centro de Asistencia Técnica (CAT) en Colonia Piraí, ubicado en el Norte de Santa Cruz. Nicole Cabrera, del Departamento de…
La entidad financiera estará presente en la 32ª edición de la principal vitrina ferial del Norte Integrado, optimizando la experiencia de los visitantes y respaldando a más de 400 expositores de diversos sectores económicos Con la mirada puesta en el desarrollo económico sostenible del Norte Integrado y del país, el Banco Ganadero renovó su alianza con Exponorte Dinámica para los próximos dos años, reafirmando su compromiso de ser un motor de crecimiento para la región. Esta colaboración no solo garantiza la administración óptima de boleterías y la custodia de valores de la feria, sino que también impulsa iniciativas de modernización,…
Un equipo internacional de investigadores editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo. Los rizobios son bacterias clave para la fijación biológica de nitrógeno, un proceso fundamental para la productividad agrícola. Su edición genética, mediante la tecnología CRISPR/Cas9, permitirá incrementar un 6 % la productividad de la soja. Lo novedoso del proyecto es que lograron determinar que la edición fue precisa, sin modificaciones no deseadas ni incorporación de ADN foráneo. Esto permite que los microorganismos sean considerados como no-OGM por las…
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una medida que, según el sector, generó pérdidas por 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 y afectó el empleo en la industria ganadera. En 2023, las exportaciones formales de carne aportaron 200 millones de dólares a la economía boliviana, según datos de Congabol. Sin embargo, la restricción vigente desde 2024 ha frenado ingresos clave. “El país perdió 50 millones de dólares en divisas, sin contar el impacto…
Productores de cerdos de Santa Cruz, reeligieron al Dr. Jorge Méndez Roca, como presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (ADEPOR), para la gestión 2025 – 2027 por mayoría absoluta. Méndez expuso sus desafíos y proyecciones para esta nueva gestión basados en: Erradicación de la peste porcina clásica (PPC) para lograr la exportación; destacó el crecimiento del sector de 50 mil cerdos mensuales hace años atrás a los 75 mil cerdos que se producen actualmente en Santa Cruz. Proyecta un crecimiento adicional del 5% para los siguientes años. Asimismo, argumento que seguirá trabajando en beneficio del sector de la…
Certificación internacional impulsa al sector a buscar mercados externos y contribuir a la generación de divisas en plena escasez de dólares en Bolivia El sector porcino de Santa Cruz ha sido oficialmente declarado libre de peste porcina clásica por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), un hito sanitario que abre las puertas a la exportación de carne porcina y representa una oportunidad clave para generar divisas, en un contexto de escasez de dólares en el país. Así lo anunció el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Jorge Méndez, durante una conferencia de prensa en la que presentó…