Autor: Agro Sinergia

El rendimiento promedio de arroz llega a 3,5 toneladas, mejor al registrado el año pasado. La cosecha de arroz de la campaña de verano 2024-2025 tiene un avance del 90% en el departamento de Santa Cruz. A nivel nacional se estima una producción de 380.000 toneladas de arroz, que cubriría el 80% de la demanda nacional. Gonzalo Vásquez, Expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), informó que la cosecha de arroz tiene un avance del 90% en Santa Cruz y el rendimiento promedio fluctúa entre 3 a 3,5 toneladas de arroz por hectárea. Dicho rendimiento es mayor al…

Leer más

La entidad advierte que estas medidas afectarán la competitividad e incrementarán la informalidad y la generación de empleo digno. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – 29 de abril 2025. La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) expresó mediante un comunicado público su profunda preocupación ante el reciente anuncio del incremento al salario mínimo nacional y al haber básico, medida que según la institución fue adoptada sin un adecuado proceso de concertación con los sectores productivos formales del país. En el pronunciamiento público, la CANIOB advirtió que la decisión del Órgano Ejecutivo, carente de un análisis técnico y…

Leer más

La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), en representación del sector productivo agropecuario, se dirige a la opinión pública, las autoridades nacionales y los actores económicos del país para manifestar su profunda preocupación ante el reciente anuncio de alza salarial. Este incremento genera consecuencias adversas que afecta gravemente a las unidades productivas. Elevación de los costos:Actualmente los costos de producción están en niveles insostenibles por el incremento en el tipo de cambio. Todos los días se incrementan los costos de los insumos, maquinaria y equipos importados por la subida del tipo de cambio.Este panorama está inviabilizando a las unidades productivas de toda…

Leer más

Según el ranking GPTW 2025, la compañía líder en tubos y conexiones ocupa el primer lugar en la categoría de 101 a 700 colaboradores. Un liderazgo accesible, la comunicación abierta y el firme compromiso con el crecimiento profesional son algunos de los pilares que la han consolidado como referente en cultura organizacional. Tigre Bolivia cosecha un nuevo logro en este año al ser reconocida como la mejor empresa para trabajar en el país, según el prestigioso ranking Great Place To Work (GPTW) 2025. La compañía ocupa el primer lugar en la categoría de 101 a 700 colaboradores, lo que reafirma…

Leer más

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), a través de su presidente Oscar Mario Justiniano, expresó este martes su categórico rechazo al reciente incremento salarial dispuesto por el Gobierno, que eleva en un 10% el salario mínimo nacional y en un 5% el haber básico. Durante una conferencia de prensa, el representante empresarial calificó la medida como «arbitraria» y adoptada sin la debida consulta al sector privado, afectando gravemente la sostenibilidad de las empresas y el empleo formal y digno en el país.Justiniano advirtió que esta decisión agrava la ya delicada situación económica que enfrentan las empresas bolivianas,…

Leer más

Santa Cruz, 29 de abril de 2025 — En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, representantes de la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (FEDEPLE), alertaron sobre la crítica situación que atraviesa la producción nacional de leche, producto esencial en la alimentación de las familias bolivianas.“El sector está en riesgo, cada litro que dejamos de producir es una señal de alerta, nuestroscostos siguen subiendo mientras los ingresos no alcanzan”, señaló Eduardo Cirbián, presidente de FEDEPLE, advirtiendo que, de continuar esta tendencia, el país podría enfrentar un desabastecimiento creciente, obligando a importar leche a precios más elevados.…

Leer más

Santa Cruz de la Sierra, abril de 2025.- La Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz – FUNDACRUZ celebra con orgullo su 26° aniversario, consolidándose como una institución clave en el fortalecimiento del sector agrícola de Bolivia. Desde su creación, FUNDACRUZ ha trabajado incansablemente para promover la innovación tecnológica, la transferencia de conocimientos y el acceso a variedades de soya altamente productivas, tolerantes a enfermedades y adaptadas a las diversas zonas agrícolas. En más de dos décadas y media de trayectoria, la fundación ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, permitiendo la incorporación de nuevas…

Leer más

Hace tres años fue adquirida entre Cabaña Santiago y Cabaña Mónica desde entonces este ejemplar ha ido adquiriendo cada vez una mayor cotización La genética bovina boliviana no deja de sorprender. Dheli FIV, una vaca nacida en Bolivia fue transportada a Brasil y presentada en una feria especializada del vecino país donde alcanzó un valor de $us 1,5 millones. “Ella ha salido por un valor de $us 1,5 millones”, señaló Yesmine Ribera, gerente de la Cabaña Santiago. Ribera explicó que Dheli FIV nació en la cabaña El Trébol. Hace tres años fue adquirida entre Cabaña Santiago y Cabaña Mónica desde…

Leer más

El sector recordó que la inflación acumulada a marzo de 2025 alcanzó el 13,87%, y que un aumento salarial podría exacerbar aún más el alza de precios La Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazó al acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana (COB), que establece un incremento salarial del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico. La institución demandó la reconsideración de esta medida, advirtiendo que podría profundizar el estancamiento económico y disparar aún más la inflación en el país. En un comunicado oficial, la CNI alertó que el crecimiento del PIB…

Leer más

La cosecha de soya de la campaña de verano 2024-2025 supera el 70% en el departamento de Santa Cruz y se estima una producción de 2,3 millones de toneladas. El costo de producción y rendimiento promedio varía de acuerdo a las diferentes zonas soyeras. Juvenal Bonilla, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), en entrevista con Agro Sinergia, explica las diferencias existentes en cuanto a la productividad y el costo que significa producir soya en las zonas Norte, Este y Chiquitania del departamento de Santa Cruz. Bonilla indicó que basados en datos de las industrias, casas comerciales y…

Leer más