Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
La gestión 2023-2024 fue crítica para el agro boliviano. El fenómeno de El Niño provocó una extrema sequía que causó pérdidas de 800 mil toneladas de soya en la campaña de verano y afectó a 1,5 millones de toneladas de los cultivos de invierno (maíz, sorgo, soya, girasol, trigo y chía) en la de invierno. El sector ganadero también sufrió fuertes impactos, con alta mortandad de reses y bajos índices de parición. Pese a este difícil contexto, en 2024 las exportaciones de soya y carne bovina generaron más de $1.230 millones. Ahora, gracias a condiciones climáticas favorables, lluvias abundantes y…
El lunes arranca con vientos moderados del sur y lluvias en todo el departamento, los cuales permanecerán inicialmente hasta el martes. Con el ingreso de las corrientes del norte el miércoles, se registrará un ascenso gradual, principalmente de las temperaturas máximas, hasta alcanzar el viernes 30°C en Andrés Ibáñez y el Norte Integrado, 27°C en los Valles, 32°C en la Cordillera y 33°C en la Chiquitania. El sábado reingresarán nuevamente los vientos del sur, acompañados de precipitaciones en todo el territorio cruceño, afectando levemente los índices del ambiente. Las temperaturas en provincias durante la semana: Andrés Ibáñez y Norte Integrado:17…
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó en su panorama agrícola semanal que luego de realizar análisis complementarios durante la semana, se realizaron ajustes en el área sembrada de girasol en sectores del centro del área agrícola, específicamente en el Centro-Norte de Santa Fe y el Núcleo Norte, lo que ha resultado en una nueva estimación de siembra de 2.050.000 hectáreas para el ciclo 2024/25. Tras esta corrección, se ha registrado un aumento de 200 mTn en el volumen producido,…
Pedro Pellegrino fue reelegido presidente de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS), por las gestiones 2025-2027. Después de concluida la Asamblea Ordinaria de ASOSEMILLAS realizada el viernes 25 de abril en sus instalaciones, se renovó el directorio de la institución, siendo reelecto el ingeniero agrónomo Pedro Pellegrino como presidente. En la Asamblea, Pedro Pellegrino presentó el informe a los miembros de ASOSEMILLAS, el mismo que fue aprobado y respaldaron para que continúe al frente de la institución por las gestiones 2025-2027. El presidente de la institución semillera manifestó que seguirá trabajando en favor de su sector y entre los…
Participaron 90 empresas, tanto de Bolivia como de 10 países, además de 10 comunidades locales. El espacio especializado para empresas con sello FSC, generó $us 4,97 millones La Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal cerró su más reciente edición con resultados altamente positivos, alcanzando $us 22,6 millones en intenciones de negocios. El evento, realizado en el pabellón Anexo Bolivia de la Expocruz, se convirtió en uno de los principales hitos de la Expoforest 2025. Durante seis horas ininterrumpidas de trabajo, se concretaron 1.072 citas de negocios entre 90 empresas nacionales e internacionales —provenientes de 10 países— y representantes…
Anapo estima que la producción de soya llegue a 2,3 millones de toneladas, quedando un excedente exportable de 1,5 millones de toneladas. Según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el avance de cosecha de soya de verano es del 75% con un promedio de rendimiento de 2 toneladas por hectárea. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, durante una entrevista concedida a Santa Cruz Agropecuario, informó que en la campaña de verano 2024-2025 se cultivaron 1,2 millones de hectáreas de soya en Santa Cruz, de las cuales se tiene un avance de cosecha de 75% con…
El informe indica también que hubo casi 1.300.000 hectáreas sembradas y los rendimientos promedio son muy buenos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que Uruguay cosechará 3,1 millones de toneladas de soja en la zafra 2024/25, apenas por debajo del récord del ciclo anterior. La leve reducción, según información consignada por Valor Agrícola Uruguay, se debe a que algunos productores destinaron parte del área al maíz, tras un menor riesgo sanitario por la chicharrita. Aun así, la soja sigue siendo el principal cultivo de verano en el país. La superficie sembrada habría bajado a 1,3 millones de…
Productores y legisladores reunidos en el Congreso nacional exigen derribar barreras internas y externas para convertir al agro regional en un jugador estratégico Legisladores, ruralistas y representantes diplomáticos de seis países de Sudamérica se dieron cita en el Congreso de la Nación para participar de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de debate que busca construir estrategias comunes para fortalecer el rol del agro regional en el escenario internacional. Durante la jornada, celebrada en el histórico Salón de los Pasos Perdidos, los participantes coincidieron en la necesidad de promover una mayor cooperación entre los países de…
Por Vilquer Suárez El dólar se cotiza en Bs 13,50, y aparte las empresas de insumos pagan el costo de transferencia que está en el orden del 20%. La falta de dólares en el país hace difícil la importación de insumos agropecuarios a las empresas expendedoras de agroquímicos. Ante este panorama, la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa) recomienda a los productores comprar con anticipación los insumos que serán utilizados en la campaña de invierno 2025. Jorge Araníbar, presidente de Aprisa, en entrevista con Agro Sinergia, indicó que las lluvias han favorecido a…
Anoche se inauguró oficialmente en FEXPOCRUZ la 14ª versión de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD) y la 21ª versión de la Feria Integral del Bosque (Expoforest), dos muestras feriales que consolidan un escenario de innovación, negocios y diseño para los sectores de la construcción y la industria de la madera del país. Durante el acto de inauguración, Jean Pierre Antelo Dabdoub, Presidente de FEXPOCRUZ, destacó la importancia de las ferias: “No son solo vitrinas, son plataformas de articulación, son lugares donde el presente y el futuro van de la mano”.El Presidente de FEXPOCRUZ cerró su…