Autor: Agro Sinergia

Se encienden las alarmas en del departamento de Beni. Las intensas lluvias ocasionaron el desborde del río Yacuma dejando grandes extensiones de tierra bajo el agua y poniendo en riesgo la economía de la región. La más afectada es la provincia Ballivián y se estima que alrededor de 200.000 cabezas de ganado están en peligro. Edwin Balcázar, ganadero del municipio de Santa Rosa, explicó que la situación tiende a empeorar debido a las proyecciones de más lluvias para los siguientes días, por eso varios ganaderos comenzaron a evacuar sus animales a zonas más elevadas, para evitar la mortandad de ganado.…

Leer más

Trinidad, 26 de marzo de 2025.– En un acto protocolar celebrado en la Federación de Ganaderos de Beni (FEGABENI), Walter Ruiz asumió hoy la presidencia de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL), marcando un día significativo para el sector ganadero nacional. Tras agradecer el apoyo del gremio, el nuevo presidente de CONGABOL delineó su plan de trabajo para el periodo 2024-2025, comprometiéndose a dar continuidad a la labor de su predecesor, Hernán Julio Nogales. Uno de sus principales objetivos será impulsar la aprobación de las normativas pendientes en la Asamblea Legislativa, cruciales para el desarrollo del sector. Walter Ruiz,…

Leer más

Rodaria tuvo una destacada participación durante en la Expoauto 2025, ofertando sus vehículos de alta gama a precios de feria. Con la intención de seguir apoyando a sus clientes, la empresa automotriz mantendrá los descuentos hasta el 31 de marzo y anuncia la llegada de vehículos eléctricos en los próximos meses. Daniel Parada, gerente comercial de Rodaria, comentó que, a pesar de la situación económica del país, la Expoauto 2025, realizada en Expocruz del 19 al 23 de marzo, fue una buena oportunidad para la industria automotriz, por la visita de muchas personas que se dieron cita a la muestra…

Leer más

La Paz (25/03/2025) .– El Programa Integral Mujer BDP, del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM), recibió el Galardón Oro de los premios Fintech Américas 2025, en reconocimiento a su aporte a la inclusión financiera de las productoras y emprendedoras bolivianas, en un acto realizado en Miami, Estados Unidos, y en el que participó el Gerente General, Ariel Zabala. Los Premios Fintech Américas se realizaron por décimo año consecutivo y de acuerdo a los organizadores el evento tuvo la presencia de 1.300 participantes de 210 bancos, cooperativas e instituciones financieras, destacando a los líderes financieros de América…

Leer más

La falta de diésel no solo afecta al sector agrícola, sino también a todos los sectores productivos. Los avicultores dieron a conocer que tienen problemas con el abastecimiento de alimento balanceado para las aves porque no disponen del combustible necesario. Omar Castro, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), indicó que debido a la escasez de diésel están teniendo problemas para trasladar el balanceado a las granjas y en el traslado de las aves a los frigoríficos. “La falta de combustible afecta en el traslado de aves para los frigoríficos y luego para trasladar a los centros de abastecimiento.…

Leer más

Desde noviembre se han registrado más de 105 crecidas en el río Grande, contemplando diferentes puntos críticos que afectan a San Julián, El Puente, Cuatro Cañadas, Okinawa y otras regiones. Desde el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), dependiente de la Gobernación cruceña, presentaron los resultados de un reciente monitoreo que refleja que la afectación de cultivos afectados por riadas e inundaciones alcanza a una superficie de 101.000 hectáreas. Así lo señaló Juan Manuel Antony, director de Obras y Cuencas del Searpi, al explicar que la afectación a regiones productivas se da principalmente desde el…

Leer más

Gestión. Los técnicos de diferentes Direcciones se encuentran desplazados operando en los municipios afectados. través del Decreto 485 firmado por el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, la Gobernación declara Emergencia departamental en Santa Cruz por los efectos de las variaciones climáticas que han estado ocasionando intensas lluvias, riadas, inundaciones, vientos fuertes, derrumbe y deslizamientos. Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo de la Gobernación, informó que hasta la fecha son 6 municipios de Santa Cruz que han sido declarados en desastre: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañada, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro. Asimismo, señaló que los municipios declarados en…

Leer más

Los representantes del sector agropecuario, del transporte, exportadores y de los gremiales se reunieron este martes en Santa Cruz y manifestaron que con el acta firmada ayer no se solucionan los problemas de raíz. Los principales dirigentes del denominado Comité Multisectorial, que pide al Gobierno una solución a la provisión de combustibles y la derogatoria de la Disposición Adicional Séptima de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, consideraron “una burla” y “para la foto” la reunión sostenida el lunes. Los representantes del sector agropecuario, del transporte, exportadores y de los gremiales se reunieron este martes en Santa…

Leer más

Técnicos del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) llegaron ayer a Bolivia para inspeccionar plantas de producción de leche. Hay interés de los chilenos por importar leche entera UHT, leche saborizada y leche en polvo. La reunión inicial fue con el directo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Juan Miguel Quiroz Ugarte. Los auditores chilenos, integrados por Felipe Guiñez Saavedra y Lucy Rodríguez Caballos, realizarán evaluaciones técnicas desde el 25 de marzo hasta el 4 de abril en instalaciones de las plantas de EBA con leche fluida UHT entera y saborizada en San Andrés, Ivirgarzama,…

Leer más

El clima está favoreciendo para la siembra de trigo durante el invierno 2025. Sin embargo, la falta de diésel genera un panorama incierto en los productores trigueros. Marín Condori, investigador y docente, indicó que las lluvias registradas en la campaña de verano favorecerán la humedad del campo, lo cual sería beneficioso para la siembra de trigo de la campaña de invierno 2025; pero lamentablemente la falta de diésel es una limitante para el productor. “Hay agua en el perfil del suelo, hay agua residual en el campo. Entonces los productores tendrán buenas condiciones para la siembra de trigo y otros…

Leer más