Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Una comisión interinstitucional de Bolivia estuvo en México para continuar las gestiones para la apertura de los protocolos sanitarios que permitan la exportación de material genético bovino a ese país. La comisión estuvo integrada por el presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú). Yamil Nacif, el representante de Senasag Bolivia, Marco Risco, el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Óscar Thomas y el Vicepresidente de la Federación Internacional de Criadores de Cebú, Juan Manuel Conde. La comisión visitó la embajada de Bolivia en México, quienes acompañaron la visita a las diferentes instituciones mexicanas, cumpliendo…
La protesta se instaló la madrugada de este lunes. Similar medida se cumple en Yapacaní por combustible por lo que las terminales de Santa Cruz y Cochabamba instruyeron viajes por antigua carretera. También hay advertencias de bloqueos en Portachuelo y San Carlos. El departamento de Santa Cruz inicia una nueva semana con bloqueos. Desde las primeras horas de este lunes hay una protesta de los productores del municipio de Concepción. Ellos exigen el suministro que el Gobierno garantice el suministro de diésel para así se pueda completar la cosecha de verano. Por otro lado, hay otra protesta en Yapacaní, ruta…
La humedad presente en el ambiente hará que la sensación térmica se perciba al menos 3 °C más alta. Andrés Ibáñez y Norte Integrado: 31 °C (Sensación térmica de 34 °C) Valles Cruceños: 27 °CCordillera: 32 °CChiquitania: 33 °C (Sensación térmica de 36 °C) Vientos del sur con oscilaciones al norte: Incremento del calor y humedad RIESGO DE INUNDACIONES ¡Peligro en Río Grande! Lluvias podrían generar desborde y afectar sembradíos y comunidades Lluvias Intensas:En municipios como Sopachuy de los Valles de Chuquisaca, sus aguas desembocan en Río Grande, de Santa Cruz. Posibles municipios afectados:Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y el…
La feria abrirá sus puertas este martes 11 hasta el viernes 14 y tendrá a la Inteligencia artificial y la robótica como temáticas principales. La inteligencia artificial y la robótica están marcando el rumbo de las principales actividades del campo, con el objetivo de producir más y de forma eficiente. Y Expoagro no se queda atrás y se aggiorna a los nuevos tiempos mostrando por qué es la muestra más importante de Argentina a cielo abierto. Por eso, año a año crece en número de visitantes y en los negocios. En 2024 hubo más de 180.000 personas y pedidos de…
El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Osvaldo Barriga respondió descartó cualquier encuentro con el Gobierno, mientras no sea eliminada la Disposición Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, respondiendo así a la convocatoria del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores a los sectores productivos de Santa Cruz y Beni para planificar la distribución de diésel para garantizar la cosecha de verano. “El Comité multisectorial ha sido enfático en que se debe derogar primero la Disposición Séptima que habla confiscación y, posteriormente a eso podemos hablar de todos los diálogos necesarios para cambiar…
Las negociaciones se desarrollan entre el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y los cañeros e ingenios. El precio actual es de $us 0,71 por litro de etanol. A pocos meses del inicio de la zafra, existe incertidumbre por el abastecimiento de diésel. El sector considera que no hay argumentos para frenar la exportación. Para los cañeros e ingenios sucroalcoholeros, el Programa Etanol, lanzado en 2018 por el Gobierno, con aporte 100% privado, ha logrado cierta estabilidad en el sector y ha garantizado la seguridad en el abastecimiento de azúcar en el mercado interno, pero plantean una renegociaciònde precios con el Gobierno.…
Ante el aumento de los costos de producción, desde el sector piden el reajuste del precio del litro de la leche a Bs 5,50. Actualmente, la banda de precios está entre Bs 3,50 y Bs 3,60 El sector lechero concluyó la reunión nacional que se llevó adelante este viernes, poniendo un plazo al Gobierno para actualizar la banda de precios que actualmente rige sobre la leche y demandando un reajuste en el precio que perciben por cada litro de este producto para que llegue a los Bs 5,50. Así lo reflejó el presidente de la Federación Departamental de Productores de…
En un encuentro del Comité Multisectorial de este viernes en Trinidad, Beni, se definió la movilización para exigir el suministro de combustible, que se garantice las exportaciones y que se derogue la disposición sobre decomisos. Este viernes, el Comité Mulsectorial definió marchar desde Patacamaya hacia La Paz, el 18 de marzo para exigir la derogación de la disposición de decomisos, el suministro de diésel y que se garanticen las exportaciones. La definición se desarrolló este viernes en Trinidad, Beni, y participaron representantes de sectores productivos y cívicos. El dirigente gremial, César González, remarcó que exigen tanto al poder ejecutivo y…
Productores y exportadores piden al Gobierno que visite los surtidores en la capital y provincias cruceñas para que compruebe si hay realmente diésel Los representantes del sector productivo y exportador de Santa Cruz respondieron al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señalando que las filas en los surtidores demuestran que el diésel para la producción agrícola no está asegurado. Flores, en horas de la mañana del viernes había señalado que el Gobierno central ha venido garantizando el abastecimiento de diésel para el 80% de la producción agrícola a nivel nacional, sobre todo en Santa Cruz y Beni, por…
Los productores de arroz advierten que, si no cuentan con diésel en los próximos días, la cosecha de verano corre el riesgo de perderse, por lo cual instan al Gobierno dar solución a la falta del combustible. Gonzalo Vásquez, expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), dio a conocer que los productores arroceros atraviesan por una situación muy preocupante por la escasez de diésel, lo cual pone en peligro la cosecha de arroz en el Beni y Santa Cruz. Vásquez indicó que en el departamento de Beni se cultivaron alrededor de 70.000 hectáreas de arroz, área que deberían…