Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Tras un 2024 de cuantiosas pérdidas productivas y económicas por la sequía, los agricultores esperan recuperarse en la actual campaña de verano. Por ello, necesitan acceder a la exportación para obtener un precio justo por su producción. Santa Cruz, lunes 16 de febrero de 2025.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) exige al Gobierno que emita de manera inmediata el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo y cumpla con el Decreto Supremo 3920, para garantizar condiciones de mercado estables para los productores. En conferencia de prensa hoy, el presidente de Anapo, Fernando Romero, reclamó que “hasta…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) espera que en la campaña de invierno 2025, se recupere los niveles de siembra de trigo registrada en años anteriores. Pero para ello los productores necesitan políticas de incentivos para apostar por el trigo. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, recordó que hace algunos años la superficie cultivada de trigo era de 110.000 a 120.000 hectáreas de trigo en el departamento de Santa Cruz, área que se espera vuelva a alcanzar este 2025. Comentó que se espera buena humedad en el campo para la siembra de trigo en la campaña de…
En medio de una economía debilitada, el gobierno ha decidido restringir las exportaciones de carne, una medida que no solo afecta a los productores, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Esta decisión, lejos de solucionar los problemas internos, amenaza con repetir los errores del pasado, como ocurrió con el maíz y el arroz, sectores que pasaron de ser autosuficientes a depender de importaciones y contrabando. El impacto de una política errática Bolivia produjo 348 mil toneladas de carne el año pasado, de las cuales solo el 12% se destinó a la exportación, desmintiendo la narrativa…
El tiempo se descontrola: prepárate para cambios bruscos e impredecibles. unes – *Aire caliente y humedad en aumentoLa semana arranca calurosa y húmeda con vientos moderados del norte que impulsan el calor. Vientos del norte traen un inicio caluroso, con sensación pegajosaEl ambiente se sentirá pesado y húmedo, aumentando la sensación térmica.Primeros indicios de inestabilidad, con nubosidad en aumento. Recomendación: Hidratarse y usar ropa fresca, ¡el calor será sofocante! Martes – ¡Cambio Radical! Llega el Sur leve con LluviasRefrescante, pero inestable: ¿Lluvias moderadas o tormentas? *El martes 18 ingresa sur leve con lluvias en la mayor parte del departamento, con…
Con fuerte ajuste en maíz, se proyectan 2 Mt menos de producción que hace un mes. La primera estimación para soja, en función de la condición de la oleaginosa, queda por debajo de las proyecciones hechas bajo un escenario normal… Con otro ajuste en maíz, se proyectan 2 Mt menos de producción que hace un mes. La primera estimación para soja, en función de la condición de la oleaginosa, queda por debajo de las proyecciones hechas bajo un escenario normal. Olas de calor, falta de agua y alivios escasos y tardíos para la soja argentina Pasó de todo en lo…
El primer Conversatorio Internacional, organizado por la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y la Asociación de Ganaderos de Pailón (ASOGAPA), se celebró con una gran convocatoria, reuniendo a una multitud de productores y estudiantes que se dieron cita para escuchar la disertación del experto Rodrigo Troncoso, quien presentó su visión sobre la ganadería en Argentina, abordando cómo el sector ha tenido que adaptarse a un entorno de volatilidad financiera. El evento, que llenó completamente la sala, fue una oportunidad para que los asistentes compartieran conocimientos y experiencias sobre los desafíos que enfrenta la ganadería en la región. Walter…
Desde Charagua se llevó a cabo la XLII Asamblea Ordinaria y Congreso Ganadero, donde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) determinó seguir con el abastecimiento cárnico interno y abrir nuevos mercados de carne bovina.Charagua, Santa Cruz – 15 de febrero de 2025. Los días 14 y 15 de febrero, Charagua fue testigo de la 42va. Asamblea Ordinaria y Congreso Ganadero que culminó con un pronunciamiento de todo el sector. Además de posesionar a los nuevos directores para la gestión 2025 – 2027. Al finalizar la asamblea, el presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz Paz, leyó un pronunciamiento donde las…
La mitad de los productores argentinos gestiona a partir de datos surgidos de los monitores de rendimiento. El resto aún tiene esta opción como una asignatura pendiente. La agricultura de precisión tiene como propósito maximizar el potencial productivo de cada lote mediante el análisis detallado y específico de las condiciones del suelo y del cultivo. Permite la aplicación de insumos de manera diferenciada, ajustando la densidad de siembra, la fertilización y el riego en función de la productividad de cada área, entre otras variables. Con más del 47% de su superficie agrícola documentada mediante herramientas avanzadas de monitoreo y gestión…
Vallegrande, Cordillera, Chiquitos y Moxos y Santa Cruz de la Sierra formaron parte del nuevo territorio que declaró su independencia de España un día como hoy, pero hace 200 años Entre el 12 y 15 de febrero de 1825 se produjeron los sucesos que marcaron la declaración de la independencia de Santa Cruz de la Corona Española. Fue el resultado de más 15 años de enfrentamientos entre patriotas y realistas, una guerra de guerrillas con un alto costo en vidas humanas, como el de la sangrienta Batalla de El Pari (1816), cuando más de 1.000 cruceños perecieron por la libertad.…
El sector busca reunirse con los ministros de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo, por lo que los convocaron al campo, señalando también la necesidad de nuevas acciones anticontrabando. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, convocó a los ministros de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo, Yamil Flores y Zenón Mamani, respectivamente, a conocer la realidad de la producción de carne, en el marco de un congreso sectorial que se realizará en Charagua. “A los dos ministros, tanto como al señor Yamil (Flores) como al señor Zenón (Mamani), que acaban de posesionarlo, les…