Autor: Agro Sinergia

Los representantes de los diferentes sectores reclaman al gobierno la derogación de la disposición adicional 7ma del PGE. César Gonzales, representante de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, anunció este jueves que el quinto encuentro multisectorial se efectuará el lunes 17 en Potosí, para analizar nuevas medidas que consigan la derogación de la disposición adicional 7ma del PGE. Además, señaló que tratarán el tema de los contratos para la exploración y explotación del litio, con los que comunidades potosinas y su asamblea departamental están en desacuerdo. Gonzales también indicó que las movilizaciones escalonadas, anunciadas con anterioridad, ya se están…

Leer más

Avicultores continúan en emergencia por precios elevados de los granos y por la escasez de dólares, lo cual pone en riesgo la producción de pollo. El precio de maíz pasó de Bs 65 a 148 el quintal y la torta de soya de 365 dólares a 491 dólares la tonelada. Omar Castro, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), indicó que el sector avícola continúa en estado crítico porque el Gobierno no ha dado solución a la escasez de dólares, el encarecimiento de granos como la soya y maíz, granos estratégicos para la alimentación de aves. Comentó que la…

Leer más

El presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, solicitó al Gobierno que las recientes modificaciones en el gabinete ministerial no se limiten a un «simple cambio de nombres», sino que impliquen un giro en las políticas de Estado. Las declaraciones del dirigente surgen después del cambio del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Este miércoles, Néstor Huanca, dejó esa cartera de Estado. En su lugar fue designado, Zenón Mamani, que antes ocupó el cargo de viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. El cambio se da un momento tenso entre esta cartera de Estado y…

Leer más

El sector advierte un 10% menos de oferta de pollo para la población durante los primeros cuatro a cinco meses de 2025. Santa Cruz, 12 de febrero de 2025.- “El sector avícola continúa en estado crítico porque a la fecha el Gobierno Nacional no ha dado solución a los principales problemas que enfrentamos: escasez de dólares; la falta y encarecimiento de los granos como el maíz y la soya, y la escasez de diésel. Problemas que interrumpen el normal desarrollo de las actividades de la cadena productiva avícola y condicionan la provisión de pollo para la población”, con estas palabras…

Leer más

Bayer estará presente en la Exposoya 2025, mostrando en sus parcelas demostrativas su tecnología disponible para el cultivo de soya. Alexander Peraza, responsable de Marketing de Bayer Bolivia, indicó que la consigna de Bayer es Ver par Creer, y en ese sentido la compañía aprovecha los eventos feriales, en este caso la Exposoya 2025, para mostrar a los agricultores el potencial que pueden tener en su producción con productos de marca. “En las parcelas de Bayer observaremos el potencial que podemos obtener en la producción con productos de marca de Bayer, que no solo ofrece productos, sino también tecnologías, servicios…

Leer más

a recarga hídrica y el aumento del área de trigo fueron claves en la recuperación del sector El consumo de fertilizantes en Argentina alcanzó los 4,9 millones de toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 7% respecto de la campaña anterior. Este repunte revierte la tendencia a la baja que se había observado en los últimos años, según un informe de Fertilizar Asociación Civil. Según destacó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad, «la principal razón de este aumento fue la mejora en la disponibilidad de agua en los suelos, lo que permitió optimizar la fertilización…

Leer más

En 2024 el 38,3% de las tierras de producción forestal permanente en el departamento de Santa Cruz han sido devastadas por incendios y el 45,1% de las tierras forestales sufrieron afectaciones por el fuego La Cámara Forestal de Bolivia rechazó cualquier intento de justificar el cambio de uso de suelo en áreas afectadas por incendios forestales. En Santa Cruz el 38,3% de las tierras de producción forestal permanente han sido devastadas por incendios y el 45,1% de las tierras forestales con Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE) fueron afectadas por el fuego. Pedro Colanzi, presidente de la entidad maderera, manifestó que el…

Leer más

Los representantes de la cadena productiva dicen que el único camino es la derogación de la normativa que se encuentra en la Ley Financial Los sectores de la cadena productiva que rechazan la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 vieron que suspender hasta nuevo aviso esta normativa “es una jugada” del Gobierno y que el único camino es la derogación de la polémica disposición. Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), recordó que el comité multisectorial presentó, a través de la Cámara Nacional de Industrial (CNI), un…

Leer más

Sucre, Febrero de 2025.- La empresa constructora G.V.SA. con sede en la ciudad de Sucre celebra más de 30 años de trayectoria en la fabricación de compuertas metálicas de acción hidráulica y mecánica para desfogue de represas, consolidándose como un referente en el sector agrícola del occidente del país. El equipo técnico está liderado por los ingenieros civiles especializados en hidráulica, Gilberto Vera Saavedra y Álvaro Vera López, quienes aportan su vasta experiencia y conocimiento a cada proyecto. Reseña histórica Hace más de 35 años se construyeron represas en la zona del occidente y los valles del país, que en…

Leer más

La petrolera estatal entregará el combustible de acuerdo con los requerimientos de los productores, según el reporte. Las labores de cosecha que arrancan este 20 de febrero Con el inicio de la cosecha de verano en puerta, suman las voces del sector productivo que demandan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizar el abastecimiento de diésel y ahora son los pequeños productores los que elevaron el pedido a la petrolera estatal, ya que existen riesgos de no poder completar el recojo de granos estratégicos como la soya. “Está en riesgo prácticamente la cosecha y más si se suma el sector…

Leer más