Autor: Agro Sinergia

Durante el lanzamiento mundial de la camioneta Dongfeng Z9 (P20), Rodaria recibió el máximo reconocimiento mundial a la excelencia otorgado por el fabricante Zhengzhou Nissan Automobile. ZNA es la segunda marca más vendida en vehículos de procedencia China en Bolivia y la número uno en camionetas 4×4. Con quince años de experiencia en el rubro automotriz, Rodaria alcanzó el máximo reconocimiento mundial a la excelencia que Zhengzhou Nissan Automobile, fabricante de los vehículos ZNA, otorga a los distribuidores con una gestión sobresaliente a nivel mundial. José Nicolás Landívar, gerente general de Rodaria Ingeniería de Transportes Ltda., recibió el premio «Annual…

Leer más

UNIBIENES S.A.– líder en seguros agropecuarios, anunció la firma de un importante convenio con FEGASACRUZ (la Federación de Ganaderos de Santa Cruz) marcando un hito clave en la implementación del seguro pecuario en la región. Este innovador producto está diseñado para proteger a los productores ganaderos frente a riesgos de muerte a consecuencia de enfermedades especificadas en la póliza; eventos climatológicos como heladas, granizo, nevada, inundación, rayo y vientos fuertes; accidentes a causa de eventos fortuitos, súbitos e imprevistos; asfixia por Incendio y/o humo, muerte por anafilaxis (alergias) y robo con violencia y/o abigeato. El acuerdo fue firmado en instalaciones…

Leer más

Piden que se otorgue el cupo de 5 millones de litros de diésel anual al único surtidor de este municipio. Peligran miles de hectáreas soya, señalaron. Los productores del municipio cruceño de San Julián protestan con un bloqueo indefinido en la ruta Santa Cruz – Beni, exigen la dotación de diésel porque están cerca de iniciar cosecha de granos. Piden al Gobierno se dote el cupo de 5 millones de litros de diésel anual para cumplir con el trabajo de campo. El dirigente de los productores, Juan Tupa, señaló que el año pasado hubo una disminución de más de 1.5…

Leer más

Se trata de un récord productivo para el país, al tiempo que del volumen total se exportaron 7.980.000 de toneladas Al finalizar el año se cierran las exportaciones de soja zafra 2023/24 de Paraguay con un volumen histórico de 7,98 millones de toneladas, es decir, 1.4 millones más que el periodo anterior. Con estos números se confirma que la producción de la campaña anterior fue de 11.073.516 toneladas, que, al igual que la cantidad embarcada, constituye un récord para el país, según el Informe de Comercio Exterior de la Capeco que consignó Valor Agrícola. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior…

Leer más

Lunes 20 con sur. Lluvias hasta el miércoles 22, y desde el martes 21 vientos del norte que incidirán en un aumento de las temperaturas, principalmente máximas, hasta alcanzar el fin de semana a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños, 36 °C en Cordillera y 37 °C en la Chiquitania. *Alerta: ríos crecen y amenazan con inundaciones PRONÓSTICO POR REGIÓN Andrés Ibáñez y Norte IntegradoLa temperatura oscilará entre 21 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas más de 50 km/h a partir del viernes, cielos parcialmente nublados y lluvias moderadas a…

Leer más

La Federación de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte decidió el bloqueo de carreteras en Santa Cruz por una serie de demandas, entre ellas que el Gobierno ponga en funcionamiento la planta aceitera y produzca aceite. Otra de las demandas es que se garanticen los cupos asignados de diésel y gasolina a los cuatro surtidores de San Julián. Denuncian que los revendedores hacen negocio. Los interculturales también exigen la destitución del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores por engañar al pueblo y desabastecer con productos de la canasta familiar. Exigen…

Leer más

Los productores del Chaco cruceño, específicamente de los municipios de Gutiérrez y Lagunillas se encuentran preocupados porque no pueden concluir la siembra de maíz por falta de diésel. Piden a las autoridades correspondientes darles una solución en la provisión del combustible, de lo contrario no descartan realizar bloqueos en el Sur del departamento. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), dio a conocer que como institución solicitaron a YPFB una cisterna móvil para el abastecimiento de diésel de los pequeños productores de Gutiérrez y Lagunillas; el mismo que fue atendido por la entidad estatal.…

Leer más

El sector cárnico boliviano se consolida como el segundo pilar más importante dentro de las Exportaciones No tradicionales del país, al registrar un récord de ventas en 2024 de casi 220 millones de dólares en carne bovina y derivados (despojos comestibles, hamburguesas y otros).Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia exportó cerca de 220 millones de dólares en carne bovina y sus derivados entre enero y noviembre de 2024, de esta manera el sector cárnico se consolida como el segundo pilar dentro de las Exportaciones No Tradicionales del país. Al respecto, el gerente general del Instituto Boliviano de…

Leer más

Con una cosecha récord de 1,7 millones de toneladas y exportaciones diversificadas, Uruguay se consolida como un referente en calidad y competitividad en el mercado global del trigo. El ciclo de invierno 2023-2024 marcó un punto de inflexión para la producción triguera de Uruguay. Gracias a condiciones climáticas excepcionales, el país alcanzó el mayor volumen de cosecha en una década, con 1,7 millones de toneladas producidas. Este resultado, impulsado por un aumento del área sembrada y un rendimiento promedio récord de 5.037 kg/ha, posicionó al trigo uruguayo como uno de los protagonistas en los mercados internacionales. Con casi 1,5 millones…

Leer más

Las autoridades nacionales dijeron que la comercialización se efectuará a través de las ferias estatales “Del campo a la olla”. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, dio a conocer que el Gobierno nacional y la Asociación de Ingenios Arroceros del Norte (Ingenor) acordaron la comercialización directa de arroz, a través de la feria “Del campo a la olla”, que se instala en diferentes regiones del país, según el reporte de medios estatales. “Uno de esos acuerdos a los que hemos llegado con la Asociación de Ingenios Arroceros del Norte, es que se pueda comercializar el arroz directamente desde el…

Leer más