Autor: Agro Sinergia

El pedido del sector productivo se da en un contexto en el que los panificadores exigen el incremento del precio del pan debido encarecimiento de los costos de producción El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, manifestó la necesidad de estimular la producción de trigo y por ello pidió al Gobierno que pueda fijar precio para el grano con miras a apuntalar la labor agrícola y así aumentar la superficie cultivada para reducir las importaciones. Tal pedido se da en contexto en el que los panificadores exigen el incremento del precio del…

Leer más

Los productores deben llenar un formulario en la Asociación de Ganaderos estableciendo el número de ganado que posee, entre otros datos y pagar Bs 1,70 por cabeza de animal declarado Los productores ganaderos del departamento de Santa Cruz podrán actualizar la cantidad de su ganado bovino y bubalino hasta el próximo 15 de enero. El Senasag dio viabilidad a la solicitud de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) para prolongar el proceso de la segunda actualización.Los productores deben llenar un formulario en la Asociación de Ganaderos estableciendo el número de ganado que posee, entre otros datos y pagar…

Leer más

El sector productivo cerró el 2024 con números negativos, lo cual repercutió en la disminución de exportaciones en 3.000 millones de dólares en Bolivia. Con la intención de revertir dicha situación, desde el Instituto Boliviano de Comercio de Exterior (IBCE) plantean medidas que incentiven al aparato productivo. Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, recordó que los empresarios piden tres aspectos importantes para seguir produciendo alimentos: seguridad jurídica, libre exportación y políticas públicas favorables al sector. “Para que la inversión, producción y exportación crezca en Bolivia se necesitan seguridad jurídica, seguridad de mercado y seguridad de buenas políticas públicas. Nada de…

Leer más

Esto implica una caída del 63,7% y 37,2%, respectivamente, de acuerdo con el reporte que se da tras varios meses de sequía y afectación a la labor del sector soyero. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de soya y sus derivados cayeron -en términos de valor- en $us 671,9 millones, con respecto al mismo periodo de la gestión anterior, de acuerdo con el más reciente informe de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto a la exportación de soya, hay una caída del 63,7%, si se toma en cuenta que en el periodo analizado de la…

Leer más

Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la siembra de soja alcanzó un avance del 92,7%, fue implantado el 87,4 % del maíz, mientras que el girasol enfrenta desafíos debido a la falta de lluvias. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la siembra de soja alcanzó el 92,7 % de las 18,4 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2024/25, con un avance intersemanal del 8 %. El progreso es significativo en el norte del área agrícola, donde la siembra cubre el 73 %. A nivel nacional, el 81 % de lo implantado…

Leer más

Desde la CAO y el sector gremial emitieron alertas después de que el PGE entrara en vigencia a través de la Ley 1613, considerando que es atentatoria contra la labor del aparato productivo Una vez que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entró en vigencia a través de la Ley 1613 sin haber pasado por el filtro de la Asamblea Legislativa y sin haber tomado en cuenta los reclamos del aparato productivo, vuelven a asomar las voces de rechazo en torno a la disposición adicional séptima de la normativa. La disposición establece que las entidades competentes podrán activar acciones…

Leer más

A partir del lunes 6 de enero, los vientos del norte se consolidan e incidirán en un aumento principalmente de las temperaturas máximas hasta 33 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C Valles Cruceños, 35 °C Cordillera y 37 °C la Chiquitania. Las lluvias serán sectorizadas hasta el viernes 10, en todo el departamento. En cuanto al fin de semana, las precipitaciones se generalizarán, fruto del cambio de la dirección de las corrientes a sur, sin afectar los índices del ambiente. PRONÓSTICO POR REGIÓN: Andrés Ibáñez y Norte IntegradoLa temperatura oscilará entre 22 y 33 °C, vientos del…

Leer más

A la fecha, apenas se tiene un avance en torno al 60% en la siembra. Según el reporte, se contemplaba una superficie de hasta 370.000 hectáreas para la producción, pero las previsiones se redujeron 320.000 Nuevo año, pero mismo problema. El sector maicero se ve afectado por la falta de abastecimiento de diésel en este inicio de 2025, situación que tendrá incidencia en la superficie de siembra de la campaña de verano, cuyo avance apenas alcanza un 60%, según el reporte del presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno. De acuerdo con el dirigente,…

Leer más

Desde la entidad empresarial advierten que “el futuro económico está atrapado en profundos intereses político-partidarios” y que la norma apunta a perpetuar las deficiencias estructurales de la economía. “El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 es una firme intención de perpetuar las deficiencias estructurales de la economía boliviana, poniendo en riesgo la estabilidad del sector productivo, y acentuando los desafíos ya existentes”, reza un comunicado emitido este viernes por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), desde donde rechazan la norma que entró en vigencia por ‘fuerza de ley’, pues no cuenta con el visto…

Leer más

Política Nacional de Riego cierra 2024 con polos operativos que cubren 1,7 millones de hectáreas irrigadas. El Ministerio de Integración y Desarrollo Regional (MIDR) finaliza 2024 con un hito significativo para la agricultura brasileña: la formalización de cuatro nuevos Polos de Agricultura de Riego. La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno Federal de garantizar la seguridad alimentaria del país y ampliar la producción de alimentos frente a la creciente demanda mundial, al tiempo que promueve el desarrollo regional sostenible y aborda la escasez de agua. Acciones que destacan en el balance 2024 de la Secretaría Nacional de Seguridad Hídrica (SNSH).…

Leer más