Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Desde el sector productivo venían reflejando que la ventana de siembra clave concluía a finales de diciembre; sin embargo, se dieron dificultades que fueron más allá del abastecimiento La falta de combustible en el sector productivo fue determinante” en el rezago de la siembra de la campaña de verano 2024 – 2025, según el reportes del vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez. El ejecutivo señaló que más allá del abastecimiento, se viene registrando problemas con las tarjetas magnéticas entregadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las cuales estuvieron bloqueadas en distintos casos…
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) presentó un documento técnico a la Cámara de Diputados para que sea elevado a Proyecto de Ley de Suelos en Bolivia, de manera que sea aprobado este 2025. Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, recordó que hace tres años el Gobierno tenía preparado un borrador que regulariza el uso del suelo en Bolivia. Con la intención de separar el tema jurídico con el tema técnico, el CIAB presentó un documento que está en la Cámara de Diputados para que sea aprobado este 2025. “Esperamos que este 2025 ese documento que presentamos a la…
Mientras la performance exportadora lleva a los embarques de harinas y aceites a picos en un lustro, la dinámica internacional por los precios no es favorable para el mercado local. Un informe elaborado por Matías Contardi y Emilce Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario, expone que las exportaciones de aceite, harina y porotos de soja han alcanzado máximos desde la campaña 2018/19. Se recuerda que los embarques al exterior del complejo tienden a resentirse estacionalmente al avanzar la campaña. En promedio, durante noviembre, los embarques suelen ser un 16% inferiores a los de octubre. Este año no es…
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia, al aportar el 71% del grano consumido en el país. Según datos del viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, este liderazgo subraya el papel estratégico del departamento en la seguridad alimentaria nacional. El Viceministro precisó que Beni contribuye con el 21% de la producción nacional, mientras que Pando y La Paz representan el 1% y el 4%, respectivamente. El 3% restante proviene de otras regiones. No obstante, Mollinedo admitió que estas cifras podrían variar debido a la falta de mecanismos efectivos para monitorear el movimiento interno del…
La falta de dólares en el país dificultó a las empresas expendedoras de insumos agropecuarios la importación de diferentes productos. Sin embargo, a pesar de todos esos inconvenientes las empresas privadas lograron abastecer con insumos a los productores para encarar la campaña de verano 2024-2025. Rider Rojas, directivo de la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa), comentó que, a pesar de las dificultadas por falta de dólares, las expendedoras de insumos lograron abastecer a los productores con productos que estaban en stock del verano pasado. Asimismo, indicó que las empresas privadas han seguido…
La Bolsa de Cereales (BCBA) realizó un ajuste en la superficie proyectada de -200 mHa, llegando a 18,4 MHa (+ 6,4 % vs. 2023/24) como consecuencia de márgenes ajustados que han favorecido la elección de cultivos alternativos. La siembra de soja cubre el 84,6 % de la superficie proyectada a nivel nacional, marcando un adelanto interanual de 6,1 p.p. La Bolsa de Cereales (BCBA) realizó un ajuste en la superficie proyectada de -200 mHa, llegando a 18,4 MHa (+ 6,4 % vs. 2023/24) como consecuencia de márgenes ajustados que han favorecido la elección de cultivos alternativos. Las labores se concentran…
La Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) estima que solo el 18% del área cultivada de soya en la campaña de verano 2024-2025, sea con semillas certificadas. Pedro Pellegrino, presidente de ASOSEMILLAS, indicó que según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se estima que el uso de semillas certificadas en soya no superará el 18%, del total sembrado en la campaña de verano 2024-2025. Pellegrino recordó que hace tres años atrás el uso de semillas certificadas en soya era del 36% del área cultivada, pero en este verano solo llegará al 18%.…
Tomando en cuenta que a partir de marzo empieza la cosecha del grano, el viceministro de Desarrollo Agropecuario expuso que se apunta a garantizar el abastecimiento interno Tras las reuniones que se dieron en los últimos días con actores del sector arrocero, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, proyectó que a partir del mes de marzo de 2025 se implementarán guías de movimiento para la producción de arroz, tomando en cuenta que a partir de esa fecha se empezará la cosecha del grano. En este sentido, la autoridad explicó que se contempla que los productores e ingenios se inscriban…
Los vientos del norte provocarán un aumento considerable de las temperaturas máximas hasta el miércoles 1 de enero. Se esperan: 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado: 32 °C en los Valles Cruceños, 39 °C en Cordillera, y 39 °C en la Chiquitania. El cambio de dirección de las corrientes a sur, con lluvias, el jueves 2, incidirá en una disminución de los índices del ambiente. PRONÓSTICO POR REGIÓN: Andrés Ibáñez y Norte IntegradoLas temperaturas oscilarán entre los 21 °C y los 36 °C. Predominarán vientos del norte con ráfagas superiores a los 50 km/h, especialmente el miércoles. Los…
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, aguarda que la nueva Planta de Transformación de Soya, inaugurada este jueves, puedan ingresar a competir en el mercado en las mismas condiciones que el sector privado. Al pedir que la nueva empresa compita con las mismas reglas de juego se debe a que, según dijo, las empresas ya establecidas han mantenido al sector agroalimentario con una cadena «muy estable». Recordó que la industria recibe alrededor del 55% de su capacidad y que ahora, cuando comience a funcionar la nueva empresa estatal, disminuirá la capacidad de acopio en…