Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
El Gobierno busca que los productores bajen los precios. Dentro de dos semanas se reunirá con los ingenios arroceros del Norte Integrado, en Montero Con el compromiso de analizar los costos de producción del arroz, trabajar en la otorgación de créditos y garantizar el suministro de diésel, la tarde de este viernes concluyó la reunión entre el Gobierno y los productores del departamento de Beni. El encuentro, que se desarrolló desde el jueves en la localidad de Casarabe y terminó con mesas técnicas este viernes, continuará dentro de dos semanas en el municipio de Montero, Santa Cruz, donde el Gobierno…
Después de que se registrara un incremento del precio de la carne de pollo en los centros de abastecimiento y se advirtiera un aumento de la demanda, desde el sector avícola lanzaron previsiones para que haya una baja, pero sin dejar de resaltar que son tiempos difíciles para impulsar la producción. “El día 22, 23 y 24 (de diciembre) registramos precios altos en nuestro rubro, sí, para la población, pero el día 26 – 27 se caen nuevamente, porque deja de haber esa demanda alta que tenemos”, expresó el presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz,…
Serán entregados desde dos entidades bancarias y servirán para financiar la producción, mejorar la siembra y cosecha de la soya. El anuncio del presidente Luis Arce, fue durante la inauguración de la nueva Planta de Transformación de Subproductos de Soya, ubicada en el municipio de San Julián del departamento cruceño. La misma tiene como objetivo coadyuvar en la seguridad alimentaria y sustituir las importaciones. El presidente Luis Arce anunció líneas de crédito, a través del Banco de Desarrollo Productivo y el Banco Unión, para financiar la producción, mejorar la siembra y cosecha de la soya. “Hemos instruido para que desde el Ministerio…
Los representantes de la Federación Departamental de Gremiales de Santa Cruz, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Cámara Nacional de Industria Oleaginosa (Caniob), Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Cámara de Transporte del Oriente y Cómite Cívico Pro Santa Cruz, dieron a conocer el comunicado Desde hace más de una década, venimos planteando soluciones para la inseguridad jurídica, medidas para controlar el contrabando, acceso a tecnología, estrategia de apertura de nuevos mercados e incremento de las exportaciones, así como desarrollo de infraestructura. En base a ello, hemos presentado proyecciones para multiplicar la producción, los empleos y el ingreso de…
Anapo espera avanzar en la validación de genética de los eventos HB4 e Intacta. Tiene previsto reuniones con Bioceres y Bayer, empresas obtentoras de la tecnología. El sector agropecuario de Santa Cruz espera que en el 2025 se logre avanzar en el uso de biotecnología en diferentes cultivos, de manera que los productores dispongan con semillas tolerantes a la sequía y enfermedades. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dio a conocer que los eventos aprobados de soya HB4 e Intacta, deben entrar en una fase de validación de genética adaptadas a nuestras…
La capacidad de producción de esta nueva infraestructura alcanzará las 180 toneladas métricas de aceite crudo por día. Este jueves, 26 de diciembre, se realizará la inauguración de la Planta de Transformación de Subproductos de Soya en el municipio de San Julián, del departamento de Santa Cruz. El acto central está previsto para las 9:00 y contará con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora. Medios estatales indicaron que, con esta obra se atenderá la creciente necesidad de acopio, almacenamiento y transformación de la soya en el oriente boliviano, a partir del incentivo a la producción agrícola y…
Así lo determinó una encuesta de Aapresid. Los más empleados son los bioestimulantes, seguidos por los biofertilizantes. La adopción de productos biológicos sigue expandiéndose cada año en Argentina, al punto que no menos de uno de cada cuatro productores ya los está utilizando en sus procesos agronómicos. Así lo determinó una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) a través de su Red de Manejo de Plagas (REM), que determinó que un 27,7% de los encuestados aplicó algún bioinsumo durante la última campaña, un porcentaje superior al del ciclo previo. En este marco, el sondeo…
Avicultores cuestionan al Gobierno por nuevos anuncios de control y apuntan a Emapa por especulación
“Lo que teníamos como estructura de costos a comienzos de mes no es la de ahora y la que presentemos hoy día seguramente no va a ser la de fin de año porque hay fluctuaciones permanentes”, lamentó el presidente de ADA. Después de que el Gobierno nacional anunció que se pedirá a los productores que justifiquen sus costos y que se gestarán reuniones para evaluar la cadena productiva, desde el sector avícola advirtieron que esta es una amenaza y una nueva manera de control, que no contempla la coyuntura económica del país y la situación que atraviesan las productores. “Si…
En reserva se tienen 900.000 quintales y se importará 60.000 toneladas del producto. El viceministro de Políticas Sociales, Luis Siles, informó que se cuenta con la suficiente dotación de arroz hasta febrero del 2025: 900.000 quintales en reserva y 60.000 toneladas que serán importadas. “Hemos contabilizado más de 900.000 quintales de arroz que existen todavía en las industrias privadas, eso tiene que distribuirse en el mes de enero, y nosotros, como Gobierno, siempre tomando las previsiones, estamos importando 60.000 toneladas métricas, aparte”, manifestó la autoridad. Con esto, agregó Siles, hasta el mes de febrero se contará con la “suficiente cantidad…
Los problemas de los productores, atribuibles a los requisitos para acceder a diésel mediante tarjeta magnética, autorizada por la ANH, en cantidades suficientes para cosechar la soya que resta, alcanza aproximadamente a 40 mil Ha, es decir, el 10% del total sembrado (400 mil Ha). Esto genera un retraso evidente en la recolección del grano, listo desde noviembre y que, por causa de la insuficiente disponibilidad del combustible, no se concluye la campaña de invierno, a pesar de que está próximo a finalizar diciembre, mes que se debería estar sembrando la soya de verano, estimada en 300 mil Ha en…