Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn
- Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
Autor: Agro Sinergia
La empresa Recauchutara Potosí se encuentra presente en la Expocruz 2024, específicamente en el Pabellón Brasil, promocionando sus servicios de recauchutado de llantas, que incluye recauchutaje, reforzado y reparación de llantas; que van desde el aro 15 al 24. Damián Soruco, ejecutivo comercial de Recauchutadora Potosí, dio a conocer que el recauchutaje, reforzado y reparación de llantas del sector agrícola y transporte pesado van desde el aro 15 al 24. Explicó que el trabajo de recauchaje de llantas de Recauchutadora Potosí incluye un servicio de puerta a puerta, toda vez que algunos productores y transportistas no pueden llevar sus llantas…
Los vientos del norte inciden en un aumento significativo de las temperaturas máximas, alcanzando hasta miércoles 38 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 34 °C en los Valles, 41 °C en Cordillera y 43 °C en la Chiquitania. El jueves ingresan fuertes corrientes del sur, acompañado de lluvia de baja intensidad en todo el departamento, originando un descenso de los índices del ambiente hasta el sábado en la mañana, configurando condiciones del tiempo con temperaturas templadas bien temprano y tardes medianamente cálidas. Fin de semana estará caluroso, hasta los 36 °C el domingo en la capital departamental, y no…
En el evento, los empresarios locales y extranjeros podrán intercambiar experiencias, analizar el comportamiento de los mercados emergentes y encontrar socios estratégicos. Se espera superar las 8.800 citas del año pasado. Todo listo para la realización de la 33ª Rueda de Negocios Internacional Bolivia, que se realizará del 25 al 27 de septiembre en el Centro de Convenciones de la organizadora, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, en el marco de la Expocruz 2024. De acuerdo con la entidad, es uno de los eventos empresariales más destacados de la región. Este año se convertirá en…
Rodaria presente en la Expocruz 2024 con sus camionetas ZNA 4×4, vehículos aptos para el campo y que los clientes pueden adquirirla a precios de feria. Diego Paz, ejecutivo comercial de Rodaria, dio a conocer que en la Expocruz 2024 presentan las camionetas ZNA 4X4, dirigidas para los agricultores, ganaderos y personas que necesitan llevar cargas pesadas a largas distancias. Indicó que Rodaria comercializa las camionetas ZNA RICH 6 en sus versiones Full y Lujo, con un motor de 2.400 cc, con precios que van desde 28.990 a 29.990 dólares. “Las camionetas ZNA RICH 6 vienen con un motor de…
Concluye asamblea internacional del cebú, con la mira puesta en la exportación de genética boliviana
Asocebú Bolivia destacó que se abren mercados internacionales para la genética boliviana del ganado cebuino Con la mira puesta en la firma de protocolos bilaterales entre países que producen y demandan ganado vacuno de razas cebuinas, el sábado concluyó la Asamblea Extraordinaria de la Federación Internacional de Criadores de Cebú – Ficebú, en el marco de la Expocruz 2024. Participaron Guatemala, México, Panamá, Costa Rica, Paraguay, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras y Bolivia. Yamil Nacif, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), explicó que por tercer año consecutivo, Santa Cruz fue sede de la asamblea,…
Entre 2021 y julio de 2024 se crearon 14.100 nuevas empresas, cantidad que representa casi un tercio del total de nuevas empresas registradas en Bolivia en el mismo período. El PIB per cápita asciende a $us 4.105 y un nominal histórico de más de $us 14 mil millones. El Gobierno nacional, a través de un reporte difundido por la agencia estatal de noticias ABI -dependiente del Viceministerio de Comunicación-, y con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), destacó la pujanza del departamento de Santa Cruz a través del crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), la recaudación…
En los 10 días de feria se busca registrar la visita de más de 450.000 personas y se pretende generar un movimiento económico superior a los $us 200 millones Expocruz abrió sus puertas este viernes con el anhelo de romper los records de la gestión pasada, indicó el presidente de esta feria, Raúl Strauss, quien señaló que la realización de este evento demuestra que Santa Cruz y Bolivia “no se rinden ante la crisis”. “Tenemos 32 delegaciones (de países) aquí y eso es bueno porque todavía ven que esta feria multisectorial es grande, de las pocas de Sudamérica, y ese…
La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) entregó el reconocimiento CEBÚ DE ORO a dos de sus más destacados miembros, este año. La emblemática distinción es la máxima condecoración a instituciones y personas que han ofrecido un notable servicio a la asociación y contribuido al fortalecimiento de las razas cebuinas. El CEBÚ DE ORO NACIONAL, máxima distinción de ASOCEBÚ fue entregada al Sr. Isamu Chibana Nagahama, destacado criador, eminente productor del sector pecuario, promotor del mejoramiento genético de las razas cebuinas y ex Director de ASOCEBÚ. El CEBÚ DE ORO INTERNACIONAL lo recibió el Ing. José Santiago Molina Morán,…
La Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas) observa que la aprobación de eventos transgénicos en algodón en Bolivia es muy cercana, pero no así en soya y maíz que podría demorar porque previamente deben cumplirse pasos establecidos en las normativas vigentes. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, indicó que según informaciones de medios de comunicación las semillas mejoradas en algodón podrían aprobarse en Bolivia en corto plazo, tomando en cuenta que no es un cultivo comestible. En el caso de soya, indicó que el comité de bioseguridad se encuentra analizando las documentaciones de los eventos para ver la viabilidad o no…
Este año se han implementado diversas mejoras en su infraestructura, modernización de salones, pabellones, calles y avenidas internas. Expocruz 2024, la feria multisectorial más grande y significativa de América Latina, abre sus puertas este viernes 20 hasta el domingo 29 de septiembre. Este año, se espera la asistencia de más de 450.000 visitantes, la generación de más de 75.000 empleos, tanto directos como indirectos, y la participación de más de 30 delegaciones internacionales. El evento, este año tiene el desafío de superar los $us 209 millones en intenciones de negocios que logró en 2023. Además, promete ser un espacio atractivo…