Autor: Agro Sinergia

En la semana predominarán los vientos del sur, que cambiarán eventualmente a dirección norte el martes 24, como también el fin de semana, incidiendo en un aumento gradual principalmente de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta el domingo 29 los 35 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños, y 38 °C en Cordillera y la Chiquitania. Cerca de la media noche del 24 o inicio del 25, ingresan intensas corrientes del sur con ráfagas hasta 60 km/h, acompañado de lluvias moderadas a fuertes en todo el departamento. LAS TEMPERATURAS EN PROVINCIAS DURANTE LA SEMANA…

Leer más

En el ámbito agrícola, hay casi 20.000 hectáreas de tierra amenazada en el norte de Santa Cruz y eso también determina que haya un peligro en la producción, según el reporte de Anapo El asesor jurídico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Asturizaga, lamentó que el sector productivo cierra el 2024 registrando 327 predios que fueron avallados por grupos irregulares, lapso en el que solo se ejecutaron 26 desalojos, es decir, ni el 10%. “Hay que quedarse con una cifra para cerrar este 2024: tenemos 327 avasallamientos, 327 propiedades a nivel nacional tomadas por la…

Leer más

El sector forestal boliviano se perfila para cerrar el 2024 con una balanza comercial positiva con alrededor de 90 millones de dólares en exportaciones. Según los datos al mes de septiembre de este año las exportaciones forestales alcanzaron 71.8 millones de dólares, destacando a China como el principal mercado seguido de Estados Unidos. Las importaciones presentaron una disminución del 26.2% equivalente a 32.2 millones de dólares en relación a 43.6 millones de dólares registrados en septiembre de 2023. La Cámara Forestal de Bolivia anticipa cerrar el 2024 con una balanza comercial favorable, superando expectativas y alcanzando cerca de 90 millones…

Leer más

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) emitió un balance de la presente gestión. Los empresarios de Santa Cruz realizaron un balance donde indicaron que a pesar de haber tenido importantes avances en lo productivo y el comercio exterior, estos han logrado poco impacto debido al abastecimiento intermitente de diésel y la falta de divisas. Óscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), señaló que estos dos factores “no solamente impactan al sector importador y productivo en general”, sino también a la población en general. “Es por eso que vemos que en…

Leer más

El sector cañero cerró el 2024 con un crecimiento importante en cuanto a producción. Se logró producir más de 12 millones de quintales de azúcar, producto de los 9,5 millones de toneladas obtenidos por la molienda de las industrias azucareras. Humberto Rivero, presidente de la Federación de Caneros Santa Cruz, indicó que en el 2024 se logró producir más de 12 millones de quintales de azúcar en el departamento de Santa Cruz, cumpliéndose así las expectativas de los productores cañeros. Recordó que el consumo interno es de 9 millones de quintales de azúcar, lo cual demuestra una buena producción y…

Leer más

La Asociación de Avicultores de Cochabamba se refirió a la subida del precio del kilo de pollo en los mercados La subida del precio del kilo de pollo se debe a varios factores los cuales han afectado el costo final que llega a los mercados, señaló la Asociación de Avicultores de Cochabamba. De acuerdo a las comerciantes de diferentes centros de abasto, el producto se vende entre Bs 20 y Bs 21, mientras que la semana pasada se hallaba hasta en Bs 18. De acuerdo a Iván Carrión, presidente de la ADA, los bloqueos, la disminución de la carga de…

Leer más

El sector agropecuario finaliza el 2024 con pérdidas que alcanzan niveles históricos y se consolidan en la más altas de la última década. Así resumió la evaluación del sector, José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El sector agrícola registró un decrecimiento del 17% y el sector pecuario un crecimiento del 3,9%, respecto al 2023. Farah recordó que la sequía registrada en las campañas de verano 2023-2024 ye invierno 2024; además de la falta del diésel provocaron la caída del 17% de la producción agrícola. Si bien las proyecciones es aumentar la producción en el 2024,…

Leer más

Los negativos resultados del comercio exterior boliviano a septiembre de 2024, con una caída global por casi 3.000 millones de dólares; el dramático descenso de las exportaciones por 1.643 millones; la profunda disminución de las importaciones en 1.337 millones y un segundo déficit comercial consecutivo, dan cuenta de un 2024 adverso con varias “lecciones aprendidas”: 1) Ha sido un grave error tomar en poco la enorme importancia que tiene el comercio exterior para el país, tanto desde el punto de vista de las exportaciones como de las importaciones. 2) Cuando las exportaciones bajan, la economía del país crece menos y…

Leer más

Las pérdidas en el sector agropecuario alcanzan niveles históricos y se consolidan como las más altas de la última década, advirtió el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, durante la presentación de su informe de gestión. La crisis actual, marcada por la escasez de diésel, elencarecimiento de insumos, los bloqueos de caminos y el avance del contrabando, amenaza con paralizar al campo productivo y poner en riesgo la seguridad alimentaria del país. “Si el gobierno hubiera apostado por el poder del campo como nosotros lo hemos hecho, esta crisis se habría contenido. Hoy seríamos una…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó que la siembra de cultivos de verano tiene un avance del 65%. La entidad oleaginosa espera que la siembra concluya en los próximos días y llegar al área proyectada de 1,4 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo. Las lluvias caídas últimamente ayudaron en la siembra de soya, maíz y sorgo en diferentes zonas productivas. Aunque el 2024 fue malo para los productores por la sequía y otros factores, desde Anapo esperan un mejor 2025 en cuanto a la producción de los diferentes granos. Jaime Hernández, informó que en…

Leer más