Autor: Agro Sinergia

La Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) rechazó este jueves la decisión del Gobierno de mantener el veto a la exportación de aceitey llamó a las industrias del rubro a tomar acciones en «defensa de la cadena productiva». «Ante la falta de resultados positivos en la reunión, convocaremos a las industrias para evaluar la situación y definir las acciones necesarias en defensa de la cadena productiva y el abastecimiento nacional», señala el comunicado de la entidad de industrias privadas. Tras las reunión con el Gobierno, el sector hizo conocer su parecer sobre el asunto, toda vez que la determinación…

Leer más

l representante de las empresas oleaginosas dio a conocer la determinación. El veto a las exportaciones de aceite comestible continúa. Tras una reunión que duró más de una hora, entre el Gobierno nacional y representantes del sector oleaginoso, se informó que la medida no será levantada. “No se levanta la suspensión de las exportaciones (de aceite), lamentablemente después de haber comprobado que hay abastecimiento, hay aceite y se está llegando a todos los mercados, pero el Gobierno dice que como no se ha visto (abastecimiento) en La Paz se va a esperar para verificar que llegue a estos mercados”, informó…

Leer más

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), como brazo operativo de la Gobernación de Santa Cruz, se posiciona como un referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico para el sector agropecuario boliviano. A través de, sus instalaciones de vanguardia y un enfoque en sostenibilidad e innovación, el CIAT contribuye significativamente a resolver los desafíos del agro nacional mediante soluciones científicas y programas de capacitación integral.Infraestructura Científica del CIAT: Laboratorios EspecializadosLos laboratorios del CIAT ofrecen servicios técnicos especializados que permiten una gestión más eficiente y sostenible de los recursos agropecuarios. A continuación, se detallan sus principales funciones:Laboratorio de Suelo, Agua y…

Leer más

Desde la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur reconocieron que el acuerdo Mercosur-Unión Europea no solo representa una serie de ventajas para la producción agroindustrial, sino para toda la economía regional. Tras el acuerdo anunciado entre el bloque Mercosur y la Unión Europea (UE), la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) analizó el impacto de esta decisión para la agroindustria regional. Como se recordará, después de dos décadas de intensas negociaciones económicas y comerciales, el Mercosur logro cerrar el acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea. Tras el acuerdo anunciado entre el bloque Mercosur y la Unión Europea…

Leer más

En la presente jornada se firmó un acuerdo en el que se prevé ejecutar una serie de acciones que serán sometidas a evaluación el jueves 12 de diciembre, según el ministro de Desarrollo Productivo. El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció la firma de un acuerdo con las industrias oleaginosas con el que se implementarán una serie de medidas, cuyos resultados serán evaluados el jueves de diciembre para definir el futuro de la suspensión temporal a la exportación de aceite. “Va a depender mucho de la normalización del abastecimiento del aceite al mercado interno y la venta al precio…

Leer más

“UNAGRO logró la certificación del 100% de su producción de azúcar con el Triple Sello, lo que avala que dicho producto está Libre de Trabajo Infantil, Libre de Trabajo Forzoso y Libre de Discriminación, por tanto nuestra institución ha procedido a otorgar la Licencia de Uso del Triple Sello tras la aprobación de una rigurosa auditoría externa realizada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA)”, informó el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Alan Camhi Rozenma. Por su parte, el presidente de UNAGRO, Luis Barbery Paz, señaló que “este logro refleja el compromiso de nuestro Ingenio…

Leer más

El sector demanda al Gobierno señales fuertes y firmes sobre la seguridad jurídica que garantice la seguridad alimentaria del país para la tranquilidad de cientos de miles de familias bolivianas que se verían afectadas con una escasez de alimentos. CONGABOL socializó de manera directa a diferentes bancadas políticas, la urgencia de una gestión política responsable e integral que evite una crisis alimentaria en el país. Trinidad 09 de diciembre de 2024.- La Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) sostuvo una reunión con diferentes bancadas políticas, tanto del senado como de diputados, con el expreso fin de advertir sobre el grave…

Leer más

Luego de una reunión de diferentes sectores productivos del chaco de Chuquisaca se procedió a constituirse oficialmente la Cámara Agropecuaria del Chaco Chuquisaqueño (CACH-CH), una iniciativa respaldada por la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) y con el apoyo de Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Este logro contó con el apoyo de José Luis Farah, presidente de la entidad agropecuaria nacional y de la CAO, quien destacó la importancia de la articulación entre sectores para fortalecer la agropecuaria en el país. El acto reunió a productores apícolas, ganaderos, fruticultores y maiceros, entre otros, representando a diversas comunidades de la mancomunidad del Chaco…

Leer más

n medio de la incertidumbre que hay por la intervención que se dio en días pasados, el sector determinó asumir esta medida en rechazo a estas acciones que amenazan a la seguridad jurídica, según el reporte El conglomerado de ingenios arroceros del municipio cruceño de Montero anunció que irá a un paro de actividades este miércoles en rechazo a las intervenciones que se dieron en días pasados por parte de la Fiscalía, según el reporte de Jairo Carballo, secretario de Actas de Ingenor. “Se ha tomado esta determinación de paralizar las actividades el día miércoles. Vamos a convocar a todos…

Leer más

Las instituciones representativas de la cadena alimentaria y productiva del país (CADEX, CAO, Gremiales, Cámara de Transporte, CANIOB, CAINCO) junto al Comité Pro Santa Cruz, expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo al proyecto del Presupuesto General del Estado 2025 porque atenta gravemente a la estabilidad macroeconómica, la seguridad alimentaria y jurídica de todos los bolivianos.De igual forma, nos inquietan las acciones que ha tomado arbitrariamente el Gobierno Nacional de suspender unilateralmente las exportaciones de aceite y la intervención abusiva de los ingenios arroceros. Rechazamos de manera contundente estas acciones porque van en detrimento del sector, la población y de la…

Leer más