Bicentenario: Hay cuatro sectores que aportan 52% del PIB y apuntalan la economía boliviana, según el IBCE
El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Bolivia alcanzó los 46.967 millones de dólares en el último año y hay cuatro sectores que aportaron en conjunto un 52% al PIB, según el IBCE
En la víspera del Bicentenario de Bolivia, desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) reflejaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia alcanzó los $us 46.967 millones en 2024, con un crecimiento del 0,73% respecto al año anterior, en donde cuatro sectores fueron responsables del 52% del total.
Los sectores que mayor peso tuvieron fueron: servicios de la administración pública con un 17,61%, agricultura, silvicultura, caza y pesca con 13,70%, el sistema financiero con 10,48% e industria manufacturera con 10,30%.
El reporte destaca que estos sectores continúan siendo el soporte estructural de la economía boliviana, especialmente en un contexto de desaceleración del comercio exterior y menor dinamismo en exportaciones.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y mayo de 2025 Bolivia registró una balanza comercial negativa de $us 577 millones, resultado de una caída tanto en exportaciones como en importaciones.
En este periodo de tiempo, las exportaciones alcanzaron los $us 3.320 millones en términos de valor, pero la cifra de importaciones fue mayor con un registro de $us 3.897,6 millones, según el informe de la entidad estatal.
El gas natural, uno de los productos más importantes de exportación, registró un descenso continuo: entre enero y junio de 2025, se exportaron 467 millones de dólares, frente a los 739,9 millones del mismo periodo de 2024; sin embargo, es el que registra mayor rédito.
En cuanto a los principales productos exportados en 2024, el gas natural generó $us 1.615 millones. Le siguieron minerales de zinc ($us 1.416 millones), plata ($us 1.198 millones), oro en bruto ($us 687 millones) y torta de soya ($us 545 millones), según el IBCE.
Respecto a las importaciones de 2024, el diésel encabezó la lista con $us 1.732 millones, seguido por gasolina ($us 879 millones), vehículos livianos ($us 129 millones), petróleo crudo ($us 106 millones) y medicamentos ($us 94 millones).
Fuente: Unitel