Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Bolivia en la lista de aranceles de Trump; IBCE lamenta que las exportaciones se tornen «cuesta arriba»
Agroindustria

Bolivia en la lista de aranceles de Trump; IBCE lamenta que las exportaciones se tornen «cuesta arriba»

Agro SinergiaBy Agro Sinergia03/04/20257 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El gerente del IBCE lamentó que en 2008 se haya perdido el acuerdo ATPDEA, como consecuencia de la desertificación en su lucha antidrogas, además de la expulsión del embajador estadouidense

Todos los productos que ingresen importados a Estados Unidos, a partir del 5 de abril, deberán pagar un arancel del 10%, incluyendo los bolivianos. El presidente de ese país, Donald Trump, anunció este miércoles su esperada medida, con el objetivo de recuperar la economía, que ha sido declarada como una “guerra comercial” contra otros países, como China, a la que impuso el 34%, mientras que a los productos de la Unión Europea, un 20%.

En un discurso de casi una hora en la Casa Blanca, el mandatario sostuvo que la mayoría de países han tratado mal a EE.UU., imponiendo aranceles desproporcionados a las importaciones estadounidenses, lo que él compara con «hacer trampa». Por ello, declaró con anticipación que esta jornada fue denominada “Día de la liberación”.

En el listado se incluyó a todos los países de Latinoamérica, salvo Cuba y México, país este último con el que EE.UU. tiene un tratado de libre comercio en el que también participa Canadá y que se conoce como T-MEC. Con Cuba, EE.UU. mantiene un embargo por el que no comercia con la isla.

La lista latinoamericana
Para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, los aranceles son el mínimo de 10%. La excepción son Nicaragua, con 18%, y Venezuela, con 15%.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Para el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, “la subida de aranceles hará cuesta arriba la exportación” y calificó la medida como una “triste noticia”, que el mercado más apetecido del planeta -Estados Unidos- se haga más difícil de conquistar con nuestros productos.

“Aquí hay una lección aprendida: México y Canadá, que tienen negociado un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU., no sufrirán el castigo arancelario para los productos cobijados por dicho convenio que establece ‘arancel cero’ para el intercambio recíproco; con este antecedente, igual tratamiento podrían reclamar países como Chile, Perú, Colombia y otros, bajo la premisa de no discriminación, además que los TLCs establecen previsiones para evitar su incumplimiento y una afectación al comercio”, señaló Rodríguez.

Lamentó que en 2008 se haya perdido el acuerdo ATPDEA, que incorporó sectores como el manufacturero y textilero, pero como consecuencia de la desertificación en su lucha antidrogas, lo que ocurrió además de la expulsión del embajador estadounidense, a partir de ahí las exportaciones a EEUU decayeron aún más.

Según datos del IBCE, Bolivia exportó 264 productos a EEUU en 2023 por un total de $us 224 millones, mientras que el año pasado fueron 258 bienes por 251 millones, hasta el mes de noviembre.

Si bien las exportaciones bolivianas son beneficiarias del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que prevé “arancel cero” para más de 5.000 productos, se sigue esperando que el Congreso norteamericano renueve tal mecanismo que caducó en 2020.

Mientras ello ocurre, los exportadores pagan los aranceles aplicados a terceros países y, cuando el SGP se renueva, se les devuelve el importe de los tributos pagados, aunque, con la nueva Administración, es incierto lo que pueda ocurrir al respecto.

Los principales productos exportados, en orden de importancia: estaño, castaña, quinua, wólfram, plata, óxido de antimonio, joyería, azúcar, cascos, maderas perfiladas, manufacturas de cuero, café, chía, desechos de metales preciosos, puertas y marcos de madera, formas de oro en bruto, boratos de sodio, asientos de madera, jugo de limón y madera aserrada.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Insumos

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

By Agro Sinergia28/11/20251

El ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Oscar Mario Justiniano, posesionó la tarde de…

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.