Hoy, en el año del Bicentenario de Bolivia, es momento de reconocer el rol estratégico del sector agropecuario como pilar de desarrollo económico, social y territorial.
Con una diversidad ecológica única y más de 3,5 millones de hectáreas cultivables, Bolivia tiene un potencial productivo inmenso. La agropecuaria aporta más del 15 % al PIB, genera una de cada cuatro fuentes de empleo y representa cerca del 24 % de las exportaciones del país. Aun así, gran parte de ese potencial permanece subutilizado debido a limitaciones tecnológicas, acceso restringido a insumos modernos y una débil articulación productiva.
Las necesidades son claras: inversión en biotecnología responsable, infraestructura para riego y logística, políticas de incentivo a la producción sostenible, y mayor acceso a financiamiento y asistencia técnica para pequeños y medianos productores.

De cara al futuro, la visión debe ser compartida: un sector agropecuario más eficiente, resiliente y sostenible, que aproveche la ciencia, respete el medio ambiente y genere oportunidades para todos los actores del campo.
Desde Agro Sinergia, reafirmamos en este Bicentenario nuestra convicción de que el agro no solo alimenta, también construye nación. El crecimiento de Bolivia será sostenible si es con y desde el campo. Como Agro Sinergia seguiremos informado el aporte que genera el sector productivo nacional al país, y dando a conocer sus necesidades para que sean escuchadas, en procura de alcanzar sus objetivos en beneficio de los habitantes de Bolivia.
Fuente: Agro Sinergia