La siembra de invierno 2025 inició en algunas zonas productivas del departamento. Si bien existe buena humedad en campo para sembrar, los productores observan que la limitante del diésel y un posible faltante de insumos pueden afectar a no llegar al área proyectada.
Demetrio Pérez, dirigente de la Cámara Agropecuaria de Péquenos Productores del Oriente (Cappo), indicó que en la zona Este de Santa Cruz se está sembrando trigo, pero en el Norte debido a la excesiva humedad todavía no han sembrado el grano.
Comentó que en la zona Norte no se sembrará mucho trigo porque los insumos se compran al contado, y las empresas no están otorgando créditos para cultivar dicho grano estratégico.
“Es muy probable que la siembra de trigo no será la proyectada por Anapo estimada en 100 mil hectáreas”, indicó Pérez.
Los productores observan que algunas empresas importadoras de insumos no han podido cumplir sus compromisos de pagos con empresas internacionales debido al faltante de dólar. Eso puede ocasionar que no lleguen los insumos suficientes para la campaña de invierno 2025.
“Puede haber faltante de insumos en la campaña de invierno, pero hay que ver la cantidad de área a sembrar. Sabemos que el financiamiento ha sido cortado para los productores, sobre todos los pequeños que no pueden a acceder a crédito”, explicó Pérez.
Agregó que puede haber escasez de diésel para la campaña de invierno, toda vez que también se espera el inicio de la zafra cañera a finales de mayo y se registrará gran demanda del combustible para los productores.
Aclaró que, si bien la humedad puede ayudar a obtener buenos rendimientos de los cultivos de invierno, pero si los productores no acceden a créditos para comprar insumos y semillas el área sembrada no será lo proyectado.
Proyección de siembra
Cabe recordar que Anapo estima un área de 1,2 millones de hectáreas de soya, maíz, sorgo, trigo, girasol y chía durante el invierno. En sorgo se proyectan más de 500.000 hectáreas, girasol 170.000, trigo 80.000 hectáreas y las restantes 400.000 hectáreas entre, soya, maíz y chía.
Fuente: Agro Sinergia
