Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » CIAT: Líder en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Agrícola de Bolivia
Tecnología

CIAT: Líder en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Agrícola de Bolivia

Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/12/202452 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), como brazo operativo de la Gobernación de Santa Cruz, se posiciona como un referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico para el sector agropecuario boliviano. A través de, sus instalaciones de vanguardia y un enfoque en sostenibilidad e innovación, el CIAT contribuye significativamente a resolver los desafíos del agro nacional mediante soluciones científicas y programas de capacitación integral.
Infraestructura Científica del CIAT: Laboratorios Especializados
Los laboratorios del CIAT ofrecen servicios técnicos especializados que permiten una gestión más eficiente y sostenible de los recursos agropecuarios. A continuación, se detallan sus principales funciones:
Laboratorio de Suelo, Agua y Planta: Este laboratorio realiza análisis químicos, físicos y biológicos del suelo, agua y tejidos vegetales, generando información crítica para la toma de decisiones agronómicas. Su enfoque incluye:
Determinación de macro y micronutrientes en suelos y cultivos.
Evaluación de la calidad del agua para riego
Recomendaciones personalizadas para la fertilización sostenible y manejo integrado de cultivos.
Laboratorio de Rhizobiología: Este laboratorio desarrolla y produce inoculantes biológicos que promueven la fijación de nitrógeno, mejorando la eficiencia agrícola y reduciendo el uso de fertilizantes químicos. Además, realiza:
Control de calidad de inoculantes para asegurar su efectividad en campo.
Investigaciones en interacciones planta-microorganismo para optimizar la simbiosis natural.


 

Laboratorio de Diagnóstico Vegetal, Ladiplatas y Biotecnología: Este laboratorio se especializa en identificar y manejar factores bíoticos y abióticos que afectan la productividad de los cultivos. Sus principales actividades incluyen:
Diagnóstico de plagas, enfermedades y malezas mediante técnicas moleculares y microscópicas.
Evaluación de la eficiencia de productos fitosanitarios y estrategias de control biológico.
Desarrollo de metodologías biotecnológicas para la mejora genética y la propagación masiva de cultivos clave.
Capacitación y Transferencia de Tecnología
El CIAT complementa su labor investigativa con un robusto programa de capacitación técnica y transferencia de tecnología, desarrollado en nuestros Centros Regionales de Investigación (CRI), estratégicamente distribuidos en el departamento. A través de talleres, jornadas de campo, parcelas demostrativas, ferias y asesorías personalizadas, se busca:
Fortalecer las capacidades técnicas de agricultores, técnicos y profesionales del sector.
Difundir prácticas sostenibles basadas en principios de manejo integrado y producción limpia.
Promover la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria.
Impacto Científico y Perspectivas Futuras
El CIAT, alineado con las demandas actuales del sector agrícola boliviano, trabaja para contribuir a la sostenibilidad y competitividad del agro mediante investigaciones aplicadas y servicios de alta calidad. Su enfoque estratégico incluye:
Ampliar la red de investigación y colaboración con instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales, para fortalecer el intercambio de conocimientos y tecnologías.
Incrementar la oferta de soluciones biotecnológicas que permitan reducir la dependencia de insumos químicos, promoviendo prácticas más sostenibles.
 
 
Desarrollar metodologías avanzadas de manejo integral de recursos, adaptadas a la diversidad de ecosistemas bolivianos, para optimizar su uso y conservación.
Fomentar el desarrollo de biocombustibles, contribuyendo a la diversificación energética y a la reducción del impacto ambiental.
Impulsar buenas prácticas agrícolas y pecuarias mediante la promoción de la agricultura y la ganadería regenerativa, garantizando la sostenibilidad de los sistemas productivos.
«El CIAT se compromete a impulsar la agricultura boliviana a través de la ciencia y la tecnología, asegurando que cada iniciativa impacte positivamente en la sostenibilidad y productividad de nuestros productores», destacó, Héctor Sandoval Estenssoro – director Ejecutivo del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT)
Para más información sobre los servicios y programas del CIAT, contacte a:
https://www.ciatbo.org/.

Fuente: Ibce
 
 
                                               
 
 
 

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

16/10/2025

Hola Tractor presentó su plataforma que conecta a productores con alquiler de maquinaria agrícola

13/10/2025

Trigo chileno con edición génica y alto contenido de fibra se sembrará en Argentina

04/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.