El clima está favoreciendo para la siembra de trigo durante el invierno 2025. Sin embargo, la falta de diésel genera un panorama incierto en los productores trigueros.
Marín Condori, investigador y docente, indicó que las lluvias registradas en la campaña de verano favorecerán la humedad del campo, lo cual sería beneficioso para la siembra de trigo de la campaña de invierno 2025; pero lamentablemente la falta de diésel es una limitante para el productor.
“Hay agua en el perfil del suelo, hay agua residual en el campo. Entonces los productores tendrán buenas condiciones para la siembra de trigo y otros cultivos de invierno; pero tienen la incertidumbre de cómo van a conseguir diésel. Hoy los productores están consiguiendo diésel en Bs 8 a 10 el litro en el mercado negro, y eso incrementa el costo al productor”, expresó Condori.
Agregó que los productores al ver que sus costos se incrementen, pueden optar por no sembrar trigo y otros cultivos de invierno; o pueden optar por otro rubro.
Se pueden sembrar 100 mil hectáreas de trigo
Condori recordó que normalmente se cultivan 100.000 hectáreas de trigo en Santa Cruz, cantidad que se podría cultivar este año; pero por la falta de diésel es incierto el área a sembrarse en las zonas productivas.
La siembra de trigo se realiza desde abril en la zona Este, mientras que en la zona Norte los productores siembran el grano en mayo.
El investigador pide al Gobierno solución al tema diésel o dejar que los privados realicen la importación directa del combustible, sin restricciones ni trabas burocráticas.
“Los productores necesitan diésel, hay haciendas que precisan entre 1.000 hasta 3.000 litros por día”, indicó Condori.
Producción del 2024
La demanda interna de trigo es de aproximadamente 750.000 toneladas y en el año 2024 solo se logró producir 37.000 toneladas en la campaña de invierno 2024.
En el año 2024 se cultivaron 77.500 hectáreas de trigo y la producción llegó a 37.959 toneladas, 72% menos que el invierno 2023. La sequía redujo la productividad a 0,49 tonelada por hectárea, en contratas con 1,44 toneladas registrado el 2023.
Fuente: Agro Sinergia
