Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » ¿Cómo reconocer y controlar al pulgón amarillo del sorgo?
    Mundo

    ¿Cómo reconocer y controlar al pulgón amarillo del sorgo?

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/04/202513 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En los últimos años, el cultivo de sorgo ha ganado terreno en la agricultura paraguaya, consolidándose como una alternativa clave dentro del sistema de rotación, especialmente frente a los desafíos que presenta el maíz, como el alto costo de producción y la aparición de plagas como la cigarrita. Según el Ingeniero Pedro Acuña, docente de la cátedra de Entomología de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), esta expansión ha sido notable, con alrededor de 200.000 hectáreas sembradas a nivel país, principalmente en zonas del noreste de Itapúa como Edelira y Natalio.
    No obstante, el sorgo enfrenta hoy un nuevo enemigo que se hace rápidamente fuerte, el pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari o Melanaphis sorghi), una plaga que preocupa a los productores y técnicos agrícolas por su rápida expansión y el daño significativo que puede provocar en el cultivo.

    ¿Por qué es tan peligrosa esta plaga?
    El Ing. Pedro Acuña explica que en infestaciones severas, puede reducir la productividad hasta en un 50% o incluso causar la muerte de plántulas jóvenes impidiendo la producción. Además, se caracteriza por una reproducción acelerada, es vivíparo y partenogenético, lo que significa que no necesita aparearse para reproducirse. En condiciones ideales, puede duplicar su población en apenas 4 a 8 días.

    Otro punto que destacó el profesional es que es una plaga de alimentación continua, que succiona savia constantemente, debilitando la planta y provocando un amarillamiento progresivo. Sumado a esto, su saliva tóxica puede inducir la aparición de hongos como la fumagina.

    ¿Dónde se encuentra y cómo identificarla?
    Según el Ing. Acuña, el pulgón amarillo suele iniciar su ataque desde las hojas bajeras, ocultándose en el envés, lo que dificulta su detección inicial. Se recomienda observar cuidadosamente estas hojas para detectar colonias de pequeños insectos amarillos cerca de la nervadura central.

    Un detalle clave que el profesional también enfatizó es que este pulgón no suele ser visible a simple vista desde fuera del cultivo, por lo que el monitoreo semanal en al menos 10 puntos por parcela es fundamental.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    ¿Qué hacer al confirmar su presencia?
    El equipo de la Universidad Nacional de Itapúa, junto a técnicos de campo y productores de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), preocupados por la expansión de esta plaga sugieren a los productores enfrentar esta amenaza mediante:

    Tratamiento de semillas: es vital iniciar el cultivo con un tratamiento específico para plagas chupadoras, utilizando productos a base de neonicotinoides (como imidacloprid, thiamethoxam o acetamiprid).
    Monitoreo constante: como el pulgón es una plaga silenciosa, no produce daños visibles inmediatos. La clave es el control visual semanal. Un umbral económico sugerido: si en 100 plantas, al menos 20 presentan más de 50 pulgones (o una mancha del tamaño de una moneda), se debe actuar.
    Aplicación de insecticidas sistémicos: los productos deben ser absorbidos por la planta para llegar al insecto en el envés de la hoja. Las mezclas de neonicotinoides con otros ingredientes activos han mostrado buenos resultados.
    Cuidado con los enemigos naturales: aunque hay predadores naturales del pulgón en el ecosistema del sorgo, estos no son suficientes por sí solos para controlar la población. Se recomienda usar insecticidas selectivos para no eliminarlos.

    Este año Itapúa enfrentó un ambiente ideal para el desarrollo de la plaga
    Acuña recordó que en Itapúa, la siembra de sorgo en safriña se realiza entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero. Este año, la combinación de déficit hídrico y altas temperaturas desde diciembre hasta marzo generó condiciones perfectas para la proliferación del pulgón. Según Acuña, la plaga puede llegar desde hospederos alternativos como sorgo de Alepo, plantas guachas o rebrotes. Por eso, el monitoreo temprano, incluso desde la germinación, es vital.

    La respuesta rápida ante la plaga fue posible gracias a la colaboración entre la Universidad Nacional de Itapúa y los productores de la CAP. “Ellos se acercaron, trajeron muestras y nosotros fuimos a las chacras a realizar un relevamiento”, explicó el Ing. Acuña. Gracias a este trabajo conjunto, se encendieron las alarmas y se iniciaron ensayos para evaluar productos de control más eficaces. El docente también se aseguró de recordar a su colega, la Ingeniera Estela Acuña, entomóloga y también docente de la Universidad Nacional de Itapúa quien también forma parte del equipo fundamental para realizar las investigaciones de campo buscando soluciones prácticas y eficaces en un trabajo conjunto con productores.

    Fuente: Canal AYN

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia

    19/08/2025

    Paraguay, un modelo de crecimiento triguero que busca superar límites productivos

    17/08/2025

    Suelos fértiles, cultivos rentables: el camino para cerrar la brecha de rendimiento

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    746
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.