Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    18/09/2025

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país
    • “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo
    • Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional
    • Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios
    • Rodaria presentó la camioneta ZNA Z9, un todoterreno y versátil que responde a las necesidades de todos los sectores
    • Exposoya del Norte impulsa la innovación para fortalecer la agricultura sostenible
    • Rodaria presentó la nueva camioneta ZNA Z9, que destaca por su diseño audaz, solidez estructural y tecnología de punta
    • “Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

      18/09/2025

      “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

      18/09/2025

      Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

      18/09/2025

      Exposoya del Norte impulsa la innovación para fortalecer la agricultura sostenible

      17/09/2025

      “Es una de las peores zafras de los últimos años”, afirman cañeros ante la falta de combustible

      17/09/2025
    • Agroindustria

      Rodaria presentó la nueva camioneta ZNA Z9, que destaca por su diseño audaz, solidez estructural y tecnología de punta

      17/09/2025

      Santa Cruz representa más del 70% de las exportaciones no tradicionales a nivel nacional, según reporte sectorial

      15/09/2025

      Con el lanzamiento de la camioneta Z9 de ZNA, Rodaria y Punto Motriz estrenan nuevo showroom en La Paz

      12/09/2025

      Expocruz presentó los pabellones de China y Brasil como espacios de innovación

      11/09/2025

      Rueda de Negocios Internacional Bolivia alista su 34ª versión con más de 500 empresas inscritas

      11/09/2025
    • Pecuaria

      Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios

      18/09/2025

      Nelore Teo FIV Santa Bárbara es el bovino más pesado de Expocruz 2025 con 1.275 kilos

      15/09/2025

      Asocebú alcanza récord histórico de participación en Expocruz 2025

      12/09/2025

      Banco Ganadero y Asocebú cumplen una década de alianza, apostando por la innovación y el desarrollo de la agroindustria boliviana

      10/09/2025

      Cadex pide levantar restricciones a la exportación de carne

      09/09/2025
    • Avícola

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Con nuevos eventos biotecnológicos, la soja y el maíz suman protección contra insectos
    Tecnología

    Con nuevos eventos biotecnológicos, la soja y el maíz suman protección contra insectos

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/09/20257 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La Secretaría de Agricultura aprobó la comercialización en Argentina de nuevas semillas genéticamente modificadas de soja y de maíz, que se caracterizan por incorporar biotecnología que confiere protección frente al ataque de insectos lepidópteros.

    El camino del mejoramiento genético sigue su marcha en Argentina y una muestra es la nueva aprobación de eventos biotecnológicos en semillas de soja y de maíz.

    En las últimas horas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca emitió sendas resoluciones en las que aprobó la comercialización en nuestro país de nuevas mejoras incorporadas a través de la transgénesis que, principalmente, les confieren a estas semillas una mayor protección frente a posibles ataques de insectos lepidópteros.

    El camino del mejoramiento genético sigue su marcha en Argentina y una muestra es la nueva aprobación de eventos biotecnológicos en semillas de soja y de maíz.

    En las últimas horas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca emitió sendas resoluciones en las que aprobó la comercialización en nuestro país de nuevas mejoras incorporadas a través de la transgénesis que, principalmente, les confieren a estas semillas una mayor protección frente a posibles ataques de insectos lepidópteros.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Según un comunicado de la dependencia agropcuaria, se alcanzó “un nuevo récord en la aprobación de eventos vegetales genéticamente modificados“.

    Esto es a partir de que, con estas nuevas aprobaciones, se alcanzaron 11 en lo que va del año (siete maíces, tres sojas y un algodón), lo que constituye la máxima cifra, al menos desde 2019

    “Esto va en línea con las políticas de fortalecimiento que lleva adelante el Gobierno Nacional con los productores argentinos. La autorización de nuevos productos refuerza el compromiso con la innovación en tecnología agropecuaria y brinda herramientas que permiten a los productores reforzar su campaña agrícola y proyectar así una mayor producción”, subrayó Agricultura.

    Y recordó que estas decisiones de aprobación se toman luego de un riguroso proceso de evaluación realizado por la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (Conabia), que analiza el posible impacto en el agroecosistema, y por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que verifica su seguridad para el consumo humano y animal, para controlar y confirmar que no representan ningún riesgo para la seguridad alimentaria ni para el ambiente.

    LA SOJA, CON UN DEBUT “CHINO”
    En primer término, la resolución 169/2025 conocida el lunes autorizó “la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes de la soja con el evento DBN-Ø82Ø5-8., que presenta protección frente al ataque de ciertos insectos lepidópteros y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier soja no GM”.

    En este marco, una importante novedad que surgió a partir de esta aprobación es que la firma que la solicitó fue DBNBC Argentina SRL, que hasta el momento no tenía aprobados eventos en nuestro país, conforme surge de los registros de la Conabia.

    En su página web, esta empresa afirma que se enfoca en brindar “soporte científico y tecnológico a la industria agrícola para aumentar la producción y preservar la tierra”.

    Y en su sección de noticias, la más reciente (aunque no tiene una fecha específica) se titula “DBN desembarca en Latinoamérica” y relata el inicio de operaciones en este continente “mediante alianzas que traerán progreso a la agricultura de la región y al sistema alimentario global”.

    “Con la aprobación de los nuevos traits Farmax® GGT, que brinda tolerancia a herbicidas a las semillas de soja, y Farmax® GGT GIR, que aporta tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos, nos incorporamos como compañía bajo la denominación DBN Biotecnología (o Beijing Dabeinong Biotechnology) en los mercados de Argentina y Brasil”, menciona el texto periodístico.

    “De esta manera, damos comienzo al camino de Farmax®, nuestra línea especializada en investigación y desarrollo de traits y servicios biotecnológicos agrícolas, en Latinoamérica. Continuamente expandiendo las fronteras de la innovación, ofrecemos soluciones globales, adaptadas a las necesidades actuales de los productores y de toda la cadena de valor, con el objetivo de alcanzar una mayor sustentabilidad en la agricultura mundial”, agrega.

    La firma instaló una estación experimental en Rojas (Buenos Aires) y tiene firmados acuerdos globales con dos gigantes del mejoramiento a nivel local: Grupo Bioceres y GDM. Además, tiene vinculación a través de un acuerdo de joint venture con Santa Rosa Semillas.

    MAÍZ “ANTI” INSECTOS
    En tanto, la resolución 172/2025 que se publicó este martes en el Boletín Oficial autoriza la comercialización de la semilla, productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del maíz con el evento SYN-ØØ26Ø-3, que confiere protección contra ciertos insectos lepidópteros, solicitada por la firma Syngenta Agro SA.

    Es el evento biotecnológico N° 51 aprobado para el cultivo de maíz y el 13° que se le autoriza puntualmente a Syngenta, según los datos de la Conabia.

    Como se mencionó anteriormente, tanto en la soja de DBN como en este maíz de Syngenta, se cumplieron todos los pasos que establece la Resolución N° 763 de fecha 17 de agosto de 2011 del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para la liberación comercial de un Organismo Vegetal Genéticamente Modificado (OVGM).

    En primer término, la Conabia en ambos casos concluyó que estos cultivos GM no presentan nuevos riesgos o riesgos incrementados respecto a otros cultivos similares, por lo que su liberación al agroecosistema es tan segura como la de otras variedades comerciales.

    En tanto, el Senasa hizo la evaluación de aptitud alimentaria humana y animal, y también consideró que “no se encontraron objeciones científicas en cuanto a su aptitud alimentaria para humanos y animales”.

    Asimismo, la Dirección de Políticas de Mercados de la Secretaría de Agricultura emitió el dictamen técnico correspondiente en el que expresó que “no se detectan riesgos significativos para la producción, ni para las exportaciones”.

    Por último, la Coordinación de Innovación y Biotecnología de la Dirección Nacional de Bioeconomía tampoco consignó observaciones que obsten al otorgamiento de la autorización de comercialización de estos cultivos.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Rodaria presentó la camioneta ZNA Z9, un todoterreno y versátil que responde a las necesidades de todos los sectores

    17/09/2025

    Punto Motriz inaugura su nuevo showroom en El Alto de la mano de Rodaria, representante oficial de ZNA para Bolivia

    10/09/2025

    Camioneta del Bicentenario es la nueva ZNA RICH6 PRO, pura potencia e imparable para recorrer los caminos de Bolivia

    15/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.651

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.229

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    756
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    By Agro Sinergia18/09/20253

    La escasez del combustible podría afectar el inicio de la campaña de verano 2025-2026, que…

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025

    Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios

    18/09/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo advierte que la falta de diésel amenaza la siembra más grande del país

    18/09/2025

    “Estamos en una fase crítica”: Falta de diésel condiciona disponibilidad de semillas para el verano, advierte Anapo

    18/09/2025

    Confeagro incorpora oficialmente a la Cámara Agropecuaria de Oruro como parte de la entidad nacional

    18/09/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.651

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.229
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.