La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), en representación del sector productivo agropecuario, se dirige a la opinión pública, las autoridades nacionales y los actores económicos del país para manifestar su profunda preocupación ante el reciente anuncio de alza salarial. Este incremento genera consecuencias adversas que afecta gravemente a las unidades productivas.
Elevación de los costos:
Actualmente los costos de producción están en niveles insostenibles por el incremento en el tipo de cambio. Todos los días se incrementan los costos de los insumos, maquinaria y equipos importados por la subida del tipo de cambio.
Este panorama está inviabilizando a las unidades productivas de toda la cadena de abastecimiento.
En esta situación las únicas formas de cumplir con esta obligación es endeudamiento y esta no es la mejor vía del momento.
Otra alternativa es el sacrificio de algunos bienes y esto implica disminuir capacidad productiva o cierre definitivo de unidades.
Propuestas:
- Liberar todas las exportaciones de forma inmediata.
- Permitir el acceso a semillas mejoradas con trámite abreviado u
homologación. - Abastecer de combustible sin contratiempos.
- Generar condiciones para el acceso a dólares en función de los
requerimientos de la demanda para importaciones. - Bajar a cero el IVA y Arancel para importaciones de insumos,
maquinaria, equipos y genética para el sector agropecuario e
industrial. - Levantar de inmediato toda restricción, cupos, franjas de precios,
parar las amenazas y el amedrentamiento a las unidades productivas
para que sigan trabajando en un escenario de certidumbre.
El incremento salarial perjudica de sobremanera al productor agropecuario
porque eleva aún más sus costos de producción, haciendo inviable la
producción, por tanto, rechazamos categóricamente esta medida
Fuente: CAO
