Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Confirman que la nueva maleza de girasol es “Orobanche Cumana” y presentan Guía para su Manejo y Control
Insumos

Confirman que la nueva maleza de girasol es “Orobanche Cumana” y presentan Guía para su Manejo y Control

Agro SinergiaBy Agro Sinergia25/02/2025397 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Equipo Técnico de Jopo reunido en Coper Agro. Foto: Agro Sinergia
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El Equipo Técnico de Jopo confirmó que la nueva maleza parásita del girasol existente en Bolivia es Orobanche Cumana.

Luego de una reunión del Equipo Técnico de Jopo realizada ayer en instalaciones de Coperagro, dieron a conocer que los análisis de laboratorios del Centro de Investigación Agrícola y Tropical (CIAT) y el Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito, confirmaron que la nueva maleza de girasol es “Orobanche Cumana”, la cual viene afectando a la producción de girasol en la zona Este del departamento de Santa Cruz. Asimismo, presentaron a los medios especializados en el agro, una Guía Práctica para la Identificación, Manejo y Control de la maleza Orobanche Cumana; la cual estará a disposición de los productores.

Pablo Franco, responsable Técnico de Basf, indicó que después de un trabajo de seis meses de coordinación de Manejo y Control de “Jopo” de girasol del Comité Técnico de Jopo, presentaron al Senasag los resultados de la identificación de la maleza parásita de girasol realizados por el CIAT y el Vallecito; que confirman que se trata de la especie “Orobanche Cumana”.

“Es muy importante que conozcamos cuál es la especie que afecta al girasol, porque de ahí parte todas las prácticas de manejo que estamos investigando”, expresó Franco, quien agregó que las empresas y las instituciones que conforma el Comité Técnico de Jopo ponen a disposición de los productores una Guía para el Control de la Maleza identificada.

Modesto Roque, Pablo Franco y María Isabel Cazón, profesionales del Equipo Técnico de Jopo

Recomendaciones de control de la maleza Orobanche Cumana

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Franco señaló que entre los aspectos importantes recomendados para el control de la maleza y que están explicados en la Guía, es utilizar híbridos de girasol resistente a Jopo (Orobanche Cumana) y resistente de herbicidas Imidazolinonas.  En ese sentido recordó que en Bolivia todavía no hay materiales que sean resistente a dicha maleza y al menos se requieren dos años para adaptar dichos híbridos.

Asimismo, mencionó que un control es trabajar con los cultivos de trampa en zonas infectadas por la maleza, principalmente sembrar maíz, para ayudar a disminuir la semilla del Jopo.

El Vallecito confirma que se trata de Orobanche Cumana

María Isabel Cazón, responsable de Laboratorios de El Vallecito, dio a conocer que el Laboratorio de Maleza y Fitopatología inició con la identificación con el material el año 2023, con la planta parásita Orobanche Cumana.

Indicó que posteriormente en noviembre de 2024, El Vallecito recibió una segunda muestra para confirmar la especie, toda vez que el Senasag puso la problemática de la identificación de la especie.

Explicó que luego volvieron a hacer laboratorios lo que es morfología de la semilla, apoyado con el Comité Técnico, identificando otra vez Orobanche Cumana como planta parásita atacando al cultivo de girasol.

Cazón dio a conocer que la parte de identificación de la maleza se completaron con los análisis enviados a laboratorios de España, realizados a nivel molecular por la Doctora Leire Molinero, Directora del Institutico de Agricultura Sostenible de España, que al igual que el CIAT y El Vallecito confirmaron que se trata de la especie Orobanche Cumana.

Cómo ingresó la maleza a Bolivia

Respecto a cómo ingresó la maleza a Bolivia, la profesional dijo que no se descarta que hubiera entrado a través de semillas, aunque los híbridos que ingresan al país vienen de Argentina donde no hay presencia de la maleza Orobanche Cumana.

En ese sentido, indicó que según conversaciones con los técnicos se presume que haya ingresado a través de las maquinarias que proceden de Europa.

Maleza Orobanche Spp afectando al girasol, en predios de San Julián. Foto: Modesto Roque

10 mil hectáreas afectadas el 2024

Modesto Roque, Experto en Control de Malezas, explicó que al ser parte del equipo técnico del Comité se determinó que en la campaña de invierno 2024 al menos 10.000 hectáreas de girasol fueron afectadas en los municipios de San Julián y El Puente.

 “Algunos campos de girasol fueron afectados en un 5% y otros hasta 100% de afectación. Y en los controles utilizando herbicidas pre emergentes Imidazolinonas se han tenido control hasta 100% cuando se aplican en estadios tempranos”, expresó Roque.

Senasag

 Por su parte Carlos Rodrigo Bustillos, Encargado Departamental de Vigilancia y Sanidad Vegetal del Senasag, explicó que, una vez detectada una maleza cuarentenaria, el ente sanitario actúa en un plan de contingencia aprobado mediante una Resolución Administrativa.

El plan de contingencia dará las pautas a seguir y realizar el control y manejo en el cultivo de girasol.

El Equipo Técnico de Jopo está conformado por investigadores patólogos, malezólogos, instituciones de investigación empresas expendedoras de insumos agrícolas.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.