Santa Cruz, 31 de julio de 2025.- En respuesta a los crecientes desafíos energéticos que enfrentan las granjas productivas del país, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) y la empresa PUNTOMAQ S.A. firmaron un convenio estratégico orientado a fortalecer el sistema energético del sector avícola cruceño.
El acuerdo fue rubricado por Enzo Landívar Bottega, presidente de ADA, y Gastón Jáuregui Quevedo, presidente ejecutivo de PUNTOMAQ S.A., durante el evento denominado “Estrategias energéticas para la avicultura y alianzas para el futuro”, desarrollado el miércoles 30 de julio en el Salón Directorio de ADA.
Durante el encuentro, Landívar destacó la urgencia de contar con fuentes de respaldo energético en los tres eslabones de la industria avícola: incubación, producción de carne de pollo y huevo. “Hoy en día, no es posible criar aves sin ambiente controlado. Si se corta la electricidad, el generador se convierte en un recurso indispensable para evitar pérdidas”, enfatizó.
Además, destacó el alcance transformador del convenio: “Este acuerdo representa un hito para ADA y para el sector avícola nacional. Apostar por soluciones energéticas sostenibles es reafirmar nuestro compromiso con el futuro y con las próximas generaciones”, expresó el titular de ADA.
Por su parte, Jáuregui explicó que el convenio busca brindar un acompañamiento técnico completo a los más de 450 productores afiliados a ADA, abarcando desde el diseño de requerimientos hasta la capacitación, operación, mantenimiento y provisión de equipos, repuestos y generadores. “La crisis energética que atraviesa Bolivia exige acciones concretas. Esta alianza nace para fortalecer al sector avícola ante posibles interrupciones del suministro eléctrico”, señaló.
El acuerdo permitirá a los productores avícolas acceder a asesoramiento especializado para elegir el generador más adecuado según sus necesidades, garantizando eficiencia, respaldo y ahorro energético. “Es fácil adquirir un generador, pero si no es el correcto, los costos operativos pueden elevarse significativamente. Nuestra misión es guiarlos hacia soluciones efectivas y sostenibles”, concluyó Jáuregui.
La jornada contó con la participación de más de 50 productores avícolas, empresarios y expertos del rubro energético, en un espacio de análisis técnico y vinculación estratégica que permitió reflexionar sobre las limitaciones que impone la crisis energética nacional, caracterizada por la falta de estabilidad en el suministro, incrementos en los costos operativos y escasa infraestructura de respaldo para granjas productivas.
Entre los principales momentos del evento sobresalieron dos ponencias técnicas de alto nivel:
La primera, presentada por el Ing. Álvaro Ríos, reconocido especialista en políticas energéticas, abordó la situación actual del sector en Bolivia y sus perspectivas a futuro. En su exposición, advirtió con contundencia que “no hay energía más cara que la que no existe; sin energía, Bolivia es un país fallido. No hay país que pueda funcionar sin energía”. A partir de esta reflexión, el experto enfatizó la necesidad de que los candidatos a la presidencia incorporen en sus propuestas desafíos y soluciones estructurales que garanticen una matriz energética sostenible y eficiente.
La segunda intervención estuvo a cargo del Ing. Hernán Villalobos, experto en soluciones tecnológicas aplicadas al sector agroindustrial, quien presentó alternativas de respaldo energético para granjas avícolas, destacando soluciones innovadoras para fortalecer la seguridad operativa del sector.
El convenio entre ADA y PUNTOMAQ S.A. representa un paso firme hacia la articulación de soluciones sostenibles, que integren innovación tecnológica, eficiencia operativa y seguridad energética para los productores avícolas de Santa Cruz.
Fuente: ADA