Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Drones con tecnología 4.0 en la fumigación aérea genera mayor rentabilidad a los productores en la misma superficie cultivada
    Tecnología

    Drones con tecnología 4.0 en la fumigación aérea genera mayor rentabilidad a los productores en la misma superficie cultivada

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia01/11/2023258 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Dron en campo durante la noche
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El uso de drones con la tecnología 4.0 en la fumigación aérea a cultivos permite mejorar el proceso de producción de principio a fin, haciendo un trabajo más rápido, sostenible y de mayor rentabilidad para los productores en la misma superficie cultivada.

    David Torrez, gerente general de Agro Drone, especialista en el uso de drones para fumigación, en entrevista con nuestro medio de comunicación compartió su experiencia de trabajo que viene realizando su empresa en favor de los productores bolivianos, utilizando drones para fumigación en agricultura 4.0, tecnología que están usando algunos agricultores del departamento de Santa Cruz para mejorar su productividad en sus campos.

    Torrez, comentó que la agricultura ha ido progresando desde una tecnificación 1.0 hasta llegar 4.0. Recordó que la tecnificación de 1.0 inició cuando el agricultor tenía un contacto directo con las plantas y la actividad era manual.

    Luego llegó la agricultura 2.0, introduciendo máquinas para realizar actividades en el campo agrícola. Posteriormente llegó la tecnología 3.0 ante la necesidad de recopilar información para saber aspectos como (la humedad, nutrientes de suelos).

    Actualmente lo novedoso es la agricultura con la tecnología 4.0, que significa procesar la información en el campo y proyectarla hacia el futuro, de tal manera que los productores puedan minimizar daños a sus cultivos y lograr mejor rentabilidad.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Dron de la marca DJI con capacidad de 40 litros para fumigación

    En ese sentido el uso de drones en la agricultura 4.0 permite conocer la información de suelos en el campo, la parte meteorológica, rendimientos de los cultivos, ayudando en la optimización de los recursos y mejoras en la productividad.

    “Actualmente el rendimiento de soya es de 2,5 toneladas por hectárea, pero utilizando la tecnología 4.0 podríamos duplicar el rendimiento. Eso significaría que no se ampliaría la superficie cultivada, sino aprovechar lo que tenemos utilizando la tecnología y lograr mejor rendimiento del cultivo”, manifestó Torrez.

    Comentó que el dron que tiene la tecnología 4.0, es un sistema computarizado que puede captar información, de manera que la fumigación en campo con el dron sea uniforme. Puede indicar que parte del cultivo de soya, maíz, girasol precisa una mayor o menor dosificación, de tal manera que se ejecute de la manera adecuada en el campo.

    Además, el dron con tecnología 4.0 puede pasar información a otros drones, aspecto que facilita al productor la toma de decisiones para realizar una fumigación adecuada.

    Los drones de la empresa Agro Drone, son de la marca DJI, tienen una capacidad de 40 litros para fumigación de líquidos y en caso de solidos su capacidad es para 50 kilogramos. El dron tiene un sistema de radar, lo cual permite identificar los obstáculos y evitarlos. Puede trabajar en la noche, y así evitar los fuertes vientos al momento de las aplicaciones a los cultivos.

    El dron puede abarcar hasta 4 hectáreas en cada vuelo para la fumigación o fertilización, es decir que pueden fumigarse 100 hectáreas en un día.

    Los drones con la tecnologia 4.0 también pueden ser utilizados para la fumigación de árboles frutales

    Los drones con la tecnología 4.0 también pueden ser utilizados para la fumigación de árboles frutales, tomando en cuenta lo complejo que es la aplicación de productos químicos en algunas zonas del departamento.

    “Con el dron podemos hacer la aplicación más precisa en los arboles frutales, y con el impulso permite la inserción a la parte interior de las plantas de achachairú y otros frutos, efectuando un mejor control”, indicó Torrez.

    Equipo de profesionales de Agro Drone en campo

    Las empresas agrícolas más grandes ya están trabajando con la tecnología 4.0, aprovechando los drones que les permite obtener información en sus campos para mejorar los rendimientos de sus cultivos.

    La empresa Agro Drone ofrece servicios de fumigación con drones para los pequeños, medianos y grandes productores. Los costos de fumigación varían dependiendo de las distancias de los predios, aunque si supera el área de 20 hectáreas, el precio oscila entre 10 y 12 dólares la hectárea.

    Los interesados pueden comunicarse mediante las redes sociales de Agro Drone y recibir más información de los drones que tienen incorporada la tecnología 4.0, misma que ya utilizan los productores de punta en el país.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Se extiende la convocatoria de LEGADO 2025: hay tiempo para postularse hasta el 13 de junio

    11/06/2025

    Bolivia y Brasil acuerdan intercambio tecnológico para impulsar el desarrollo agropecuario

    22/05/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.