Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » El campo se vislumbra como el protagonista del crecimiento económico en 2024
Mundo

El campo se vislumbra como el protagonista del crecimiento económico en 2024

Agro SinergiaBy Agro Sinergia07/03/202414 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat y Nicole Pisani Claro, participaron del Foro “La economía y el agro”, organizado por FADA y Expoagro.

Durante la segunda mañana de Expoagro 2024 edición YPF Agro, la megamuestra agroindustrial que se realiza en la ciudad de San Nicolás hasta el viernes 8 de marzo, la economía fue protagonista con el análisis de la coyuntura actual y las proyecciones realizadas por los economistas Guillermo Laborda, Santiago Bulat (Consultora Económica Invecq) y Nicole Pisani Claro de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

Laborda: Equilibrio fiscal, reformas y unificación cambiaria

Qué están pensando hoy los mercados sobre lo que va a pasar en los próximos tres meses fue el eje de la presentación de Guillermo Laborda, quien se refirió al dólar futuro, la inflación, los bonos argentinos y el riesgo país.

En materia cambiaria, dijo: “Se estima que para mayo empiecen haber levantamiento de las restricciones, un espacio para la unificación cambiaria y que deje de apreciarse el dólar en términos reales, es decir que la suba del dólar sea mayor a la de la inflación”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Resaltó que “el campo va a ser un actor fundamental”, pero “para que liquiden los dólares y vendan sus tenencias, es importante que haya expectativas relativamente estables en materia cambiaria y ciertas certezas en el rumbo económico para que empiece a circular en forma virtuosa la economía”, advirtió.

Laborda aclaró que, si bien “se observa un horizonte de mejoras”, éstas se podrán concretar siempre que “se respeten algunas cuestiones esenciales para la economía como el equilibrio fiscal, y la puesta en marcha de reformas tanto laboral como impositiva. Esto permitirá que Argentina empiece a transitar el sendero que otros países vecinos ya han hecho que es la normalización de la economía”, aseguró.

Bulat: Después de la sequía, buenos tiempos

El líder de la consultora Económica Invecq, Santiago Bulat, hizo hincapié en el desafío que tiene que enfrentar el gobierno de Javier Milei para llevar a cabo un ajuste tan fuerte en una sociedad que está económicamente complicada. “Creo que se va a empezar a revertir, pero no hace falta ser tan agresivo en términos de déficit fiscal para buscar el equilibrio financiero, si bien eso puede abrir la puerta a que ingresen más inversiones o a que el mercado confíe un poco más, es un sobreajuste que puede impactar mucho en la actividad o en los ingresos de la gente”, dijo. A su vez, afirmó que “si el mercado compra y empieza a financiar, se podrá ir ajustando un poco menos”, estimando que “lo fiscal se va a seguir consolidando” pero advirtiendo también que “después de haber tenido un año bueno en rentabilidad, empieza uno peor, por lo que la actividad económica se empieza a resentir”.

En cuanto al campo en particular, Bulat expresó: “Creo que este año, como efecto de una contra sequía, el campo va a ser uno de los sectores que más va a traccionar. También hubo una baja en los precios de los fertilizantes a nivel internacional”. Después de mostrar las proyecciones de distintas variables, concluyó: “El agro, debido a la liquidación de divisas y de siembra con los rindes que va a haber, será uno de los sectores a los que le va a ir bien”.

Pisani Claro: Buenas expectativas

Nicole Pisani Claro, economista jefe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) focalizó su mirada puntualmente en el campo destacando los aportes del agro para la economía argentina y su implicancia en materia económica en cuanto a la generación de empleo.

Describió que “la agroindustria genera 2 de cada 10 puestos de trabajo, lo que se puede dinamizar aún más con un panorama más claro para invertir y generar mayor producción”. Además “es generador de divisas genuinas, 7 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de las cadenas agroindustriales, lo que ayuda al superávit de la balanza comercial para importar otros bienes o servicios de otros sectores de la economía”, agregó.

La representante de FADA recordó que en 2023 “la sequía impactó considerablemente en la caída de la actividad económica y exportaciones. La parte primaria tuvo una caída económica del 20% y una reducción considerable en las exportaciones. De exportar 60 mil millones de dólares en 2022, se exportaron 38 mil millones de dólares en 2023”. Asimismo, compartió: “Las expectativas agrícolas para 2024 están siendo buenas, aunque en un contexto de precios debilitados, lo que podría llegar a debilitar también el ingreso de divisas que va a ser bueno pero no como se esperaba hacia fines del año pasado”.

Una vez ordenado el contexto macroeconómico, Pisano Claro espera que se pueda “generar el marco para ir hacia la unificación cambiaria, hablar de la disminución o eliminación de las retenciones con el tiempo, y así poder generar el impacto de inversiones, mayor producción y exportaciones”. En resumen, “un cambio competitivo para generar las inversiones de las cadenas agroalimentarias sin desalentarlas”, será la clave para el crecimiento.

Fuente: Expoagro.com.ar

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
ARGENTINA EXPOAGRO 2024

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.