Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Sector agropecuario confía que el nuevo Gobierno adopte políticas que impulsen el desarrollo del agro

    17/10/2025

    El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita

    17/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Sector agropecuario confía que el nuevo Gobierno adopte políticas que impulsen el desarrollo del agro
    • El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita
    • “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China
    • Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento
    • Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM
    • Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno
    • Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol
    • Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Sector agropecuario confía que el nuevo Gobierno adopte políticas que impulsen el desarrollo del agro

      17/10/2025

      Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

      16/10/2025

      Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

      14/10/2025

      YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite

      14/10/2025

      CAO: “El agro está en terapia intensiva, sin combustibles no hay siembra, no hay cosecha”

      13/10/2025
    • Agroindustria

      Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis

      15/10/2025

      Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

      14/10/2025

      Estudio del acceso al puente binacional sobre el río Mamoré tendrá un costo de Bs 2,8 millones

      05/10/2025

      Comité multisectorial advierte que sus costos ponen en riesgo continuidad de la producción

      03/10/2025

      “Emapa no tiene razón de existir”: Agropecuarios piden el cierre ante caso de presunta corrupción

      02/10/2025
    • Pecuaria

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025

      La Mesa Boliviana de Carne Sostenible impulsa el desarrollo de una ganadería responsable y sostenible

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita
    Mundo

    El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/10/20253 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Un estudio de investigadores del INTA reveló que el fitoplasma Maize Bushy Stunt tiene una presencia mucho mayor a la esperada, lo que implica una nueva mirada sobre el achaparramiento, el mal que sigue generando temor en el maíz.

    El achaparramiento del maíz fue uno de los grandes problemas sanitarios de la campaña 2023/24 en la Argentina, con pérdidas estimadas entre el 10 y el 15 % de la cosecha nacional.

    Este complejo de enfermedades, transmitido por la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), provoca enanismo, brotación excesiva y deformaciones en las mazorcas, entre otros problemas que afectan los rendimientos.

    Hasta ahora, el principal agente causante se atribuía al Corn Stunt Spiroplasma (CSS), junto a virus como el Maize Rayado Fino y el Maize Striate Mosaic. En cambio, el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) era considerado secundario o de baja frecuencia.

    Sin embargo, un reciente estudio del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE–INTA), junto con especialistas en virología y entomología, cambió esa percepción.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    MAIZE BUSHY STUNT
    El trabajo, realizado sobre muestras recolectadas en siete provincias —con foco en Córdoba—, mostró que el 60 % de los casos analizados dieron positivo para fitoplasmas, el 43 % para CSS y el 29 % presentó infecciones mixtas.

    Estos resultados demuestran que los fitoplasmas, y en particular el Maize Bushy Stunt, están jugando un rol más importante del que se pensaba en el complejo del achaparramiento.

    Según explicó Franco Fernández, biólogo del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA (CIAP), “el achaparramiento no responde a un solo agente, sino a un complejo dinámico que cambia según la región y la campaña”.

    Además, los primeros muestreos de 2025 en Córdoba indican una menor incidencia de los patógenos principales, lo que podría estar vinculado con las condiciones climáticas y las medidas preventivas aplicadas por los productores.

    UNA ENFERMEDAD EN EVOLUCIÓN
    El equipo del INTA también destacó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt fue recientemente propuesto como una nueva especie, llamada “Candidatus Phytoplasma zeae”.

    Este microorganismo se aloja en los tejidos vasculares del maíz e interfiere en los procesos de desarrollo, causando las típicas deformaciones y el achaparramiento de las plantas.

    Fernández detalló que este comportamiento demuestra una alta capacidad de adaptación y explica por qué el manejo de la enfermedad se vuelve tan complejo: “No podemos pensar en un único patógeno, sino en un sistema donde intervienen bacterias, virus y vectores”.

    DESAFÍOS Y MANEJO A FUTURO
    El grupo de fitoplasmas del IPAVE–INTA trabaja ahora en mejorar los métodos de diagnóstico molecular y en estudios genéticos que permitan identificar nuevas variantes.

    “Para enfrentar la enfermedad, será clave sostener el monitoreo constante y desarrollar estrategias integradas basadas en evidencia científica”, indicó Fernández.

    Los avances apuntan a comprender cómo interactúan los distintos agentes y su vector —la chicharrita—, con el objetivo de proteger la producción de uno de los cultivos más importantes del país.

    “El desafío es mantener un monitoreo permanente y seguir investigando en forma interdisciplinaria para diseñar manejos más efectivos y adaptados a la dinámica de la enfermedad”, concluyó el especialista.

    En resumen: el achaparramiento del maíz ya no puede explicarse por un solo microorganismo. La ciencia avanza en descifrar su compleja red de causas, mientras el INTA refuerza la necesidad de prevención y monitoreo para sostener la sanidad del cultivo.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol

    15/10/2025

    Argentina exportó 40 millones de toneladas de soja y el mercado busca equilibrio entre precios y divisas

    09/10/2025

    Se espera que la cosecha de soja brasileña crezca un 3,7% en 2025/26

    08/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.666

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.237

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    765
    No te pierdas
    Agrícola

    Sector agropecuario confía que el nuevo Gobierno adopte políticas que impulsen el desarrollo del agro

    By Agro Sinergia17/10/20256

    El sector agropecuario cruceño confía en que el nuevo Gobierno, cualquiera sea el resultado de…

    El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita

    17/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025

    Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

    16/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Sector agropecuario confía que el nuevo Gobierno adopte políticas que impulsen el desarrollo del agro

    17/10/2025

    El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita

    17/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.666

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.237
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.