El director del Senasag, Richard Salas, adelantó que está en trámite la exportación de carne a Paraguay y Chile
Este lunes, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Sensag) informó que se logró habilitar las exportaciones de carne de res a Egipto. Las empresas BFC, Frigor, Fidosa y Pollos Sofía (como procesadora) ya pueden iniciar sus trámites para los envíos.
“Hemos recibido la certificación y el informe escrito de nuestro homólogo de Egipto donde se autoriza a las empresas para consolidar y enviar sus cargamentos de exportación”, informó en conferencia de prensa Richard Salas, director del Senasag.
Carne
El funcionario destacó que el resultado no sería posible sin la cooperación con el sector privado. En ese sentido, señaló que el trabajo conjunto permitirá que lleguen más dólares al país a través de la venta de carne.
“Necesitamos generar recursos económicos, divisas; por ende, el sector agropecuario es para nosotros fundamental”, afirmó.
De acuerdo con Salas, en las próximas semanas se tendrán reuniones con las autoridades sanitarias de Paraguay y Chile para viabilizar las exportaciones de carne de res boliviana a esos territorios.
Walter Ruíz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), indicó que el primer envío a Egipto se realizará en un plazo no mayor a cuatro meses. De igual manera, evitó dar datos sobre una estimación de ingresos que el país recibiría, pues aún se desconoce cuánto será la demanda del país africano.
Mercado
El director del Senasag recordó que el Gobierno habilitó la exportación de 44.000 toneladas de carne para este año. A la fecha, ya se exportaron 28.600 toneladas. El objetivo de imponer límites es que el consumo interno esté garantizado.
“Lo que nosotros estamos garantizando es primero que exista alimentos para los bolivianos, garantizar el consumo interno del mercado y todo el excedente se va ir para exportación para que se generen divisas para nuestro país”, señaló.
Ruíz festejó la apertura de un nuevo mercado para los ganaderos bolivianos y espera que el trabajo conjunto continue.
“Hoy se ha conquistado un mercado más. Entiendo que tenemos a Perú, Ecuador, China, Rusia y hoy podemos decir que las puertas de la carne para Egipto están abiertas”, celebró.
Demanda
En su criterio, debido a que el mercado boliviano se abre cada vez más, también se debe agrandar la producción y los cupos de exportación.
El presidente de Congabol recordó que, según una nota de Bloomberg, los precios de la carne incrementarán debido a una menor oferta y una mayor demanda en países que no son productores.
Por ello, considera que el país debe aprovechar esta oportunidad e incrementar su producción. “Lo que tenemos que hacer es ser mucho más productivos, exigirnos más, crear normativa para invertir más en ganadería”, indicó.
Salas exhortó a las cuatro empresas habilitadas a trabajar lo antes posible en los trámites para las exportaciones y señaló que la responsabilidad estatal concluye con la autorización de las autoridades egipcias.
Fuente: La Razón