Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

28/11/2025

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

    28/11/2025

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » El sector agrícola registró decrecimiento del 17% y el pecuario creció 3,9% el 2024
Agrícola

El sector agrícola registró decrecimiento del 17% y el pecuario creció 3,9% el 2024

Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/12/202473 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El sector agropecuario finaliza el 2024 con pérdidas que alcanzan niveles históricos y se consolidan en la más altas de la última década. Así resumió la evaluación del sector, José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El sector agrícola registró un decrecimiento del 17% y el sector pecuario un crecimiento del 3,9%, respecto al 2023.

Farah recordó que la sequía registrada en las campañas de verano 2023-2024 ye invierno 2024; además de la falta del diésel provocaron la caída del 17% de la producción agrícola. Si bien las proyecciones es aumentar la producción en el 2024, el sector pide al Gobierno generar políticas que den certidumbre a los productores a seguir produciendo alimentos para el país.

Sector agrícola decreció 17%

Según datos de la CAO e el año 2024, el área cultivada total fue de 2,76 millones de toneladas, lo cual significó una disminución de un 10,83%, comparado con el año 2023 donde el área cultivada fue de 3,09 millones de hectáreas. Por otro lado, la producción pasó de 17,33 millones de toneladas en el año 2023, a 14,37 millones de toneladas en el año 2024, registrando una disminución interanual de un 17,07%.

Los rendimientos para la cosecha de verano 2023/2024, en general registraron una abrupta caída, debido a una de las peores sequías que golpeo los cultivos desde la siembra hasta la cosecha, donde los cultivos más afectados fueron el algodón que redujo su rendimiento un 53,13%, el arroz un 46,43%, la soya un 36,54%, sorgo un 30,96%, maíz un 20,72%, sésamo un 6,25% y la caña un 0,16%.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En cuanto a la cantidad producida, en la campaña de verano 2023/2024, se obtuvo una producción de 11,72 millones de toneladas, que frente a los 12,84 millones de toneladas obtenidas en 2022/2023, significó una reducción de un 8,71%

Sector puede aportar con 1.000 millones de dólares

El presidente de la CAO indicó que el sector agropecuario puede aportar con 1.000 millones de dólares al año, siempre y cuando les den condiciones para seguir produciendo. Entre ellas las más importantes que no se registren avasallamientos, apertura total al uso de biotecnología, garantizar el trabajo de los productores con la provisión normal de diésel para las labores de campo.

José Luis Farah y los subsectores durante la conferencia de evaluación del sector. Foto: CAO

“Si los Gobierno creyeran en el campo la crisis no sería una realidad, creemos que el poder del campo es grande. Esa ha sido nuestra convicción durante estos dos años de gestión y más allá de nuestro tiempo al frente de la CAO, esa es la fuerza que ha movido a todos los productores bolivianos”, indicó Farah.

El sector pecuario registró un crecimiento del 3,9%, comparado al 2023.

Santa Cruz, su hato contó con un crecimiento de 4,4% en el año 2023, llegando a un total de 4.991.360 cabezas (45% del País), en tanto que el hato ganadero nacional fue de 11.099.476 de cabezas, con un crecimiento de 3,4% (INE). Se estima haber superado esas cifras en el año 2024.

Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, comentó que el 2024 fue malo para el sector agropecuario por la histórica disminución agrícola de granos y por el leve crecimiento del sector pecuario.

Ganado en Santa Cruz. Foto: Sunsas

Osinaga, indicó que desde el último semestre del 2024 los productores agrícolas y pecuarios atraviesan momentos difíciles por el incremento de insumos importados y nacionales.

En ese sentido observa que los productores se aprestan a iniciar un 2025 con incertidumbre debido a los insumos elevados, causados por la falta de dólares en el país.

Otro punto identificado por ele ejecutivo de la CAO, es el financiamiento de parte de las empresas expendedoras de insumos, el cual está más restringido precisamente por el faltante de divisas.

A los productores también les preocupa la falta de diésel, algo que puede ocasionar al sector durante la campaña de verano 2024-2025.

Indicó que, según las proyecciones del sector, la superficie de soya proyectada se lograría en este verano, pero no así en otros cultivos.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Pecuaria

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

By Agro Sinergia28/11/20255

El Colegio de Agropecuarios de Santa Cruz (CODAGRO) organizó con éxito el II Simposio de…

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

28/11/2025

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.