Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía
Agrícola

Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

Agro SinergiaBy Agro Sinergia29/08/20253 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
El INTA valida un sistema de aire forzado que reduce hasta 54% las pérdidas en cosecha de soja
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La CAO, Fedeple y la FEPC de Cochabamba denuncian que la crisis energética ya encarece la logística en 40% y reduce la competitividad del país. La situación tiende a agravarse por falta de dólares.

La escena se repite en distintos rincones del país: largas filas de camiones y vehículos esperan durante horas en las estaciones de servicio para cargar diésel. El desabastecimiento ya no solo afecta a los transportistas, sino que amenaza con detener la maquinaria que mueve a la economía boliviana.

En paralelo, la industria aceitera denunció que la falta de combustible frena el traslado de soya y subproductos, encareciendo los costos y reduciendo los turnos de trabajo. Los mineros también declararon emergencia, advirtiendo que la paralización de equipos por falta de diésel puede comprometer empleos y exportaciones.
Protesta del agro

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se sumó a las voces que alertan sobre la gravedad de la escasez de combustibles en el país. Su presidente, Klaus Frerking, sostuvo que la falta de diésel afecta directamente al sector productivo y amenaza con paralizar la logística de alimentos e insumos en plena temporada de siembra.

“Esto pone en riesgo no solo a los productores, sino a toda la cadena de abastecimiento”, afirmó.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El dirigente recordó que este problema no es nuevo y que los sectores organizados habían advertido sobre los impactos de la falta de planificación en la importación y distribución de carburantes.

“Si no hay combustible, el país enfrentará una crisis mayor en precios y abastecimiento”, dijo.

Mientras que la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) alertó este de un posible colapso del sector lechero en Bolivia si el Gobierno no soluciona de inmediato la escasez de diésel.

El sector lechero cayó más de 30 % en dos años y teme un nuevo desplome por problemas logísticos. “Si el Gobierno no da solución, en ocho días se paralizará la planta que produce el 78 % del balanceado”, advirtió Juan Manuel Rojas, presidente de Fedeple.

El dirigente explicó que la crisis del combustible impide trasladar insumos como harina de soya, cascarilla y maíz, necesarios para mantener la productividad. A ello se suma la política de cupos y regulaciones que, según dijo, ha debilitado la capacidad exportadora del sector:

“Antes exportábamos hasta 100.000 litros de leche por día; hoy, con suerte, salen entre 15.000 y 20.000”, lamentó.

Cochabamba

Mientras que, en Cochabamba, el desabastecimiento de diésel generó pérdidas de $us 200 millones en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), según un reporte institucional de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).

Esta situación, afecta a 65.286 empresas con paralización de operaciones, incremento de costos logísticos de hasta 40% y riesgo de incumplimiento de contratos internacionales.

Según el documento, la crisis energética redujo en un 10% el suministro promedio de combustibles durante el último año, en un contexto de inflación acumulada de 25,35% en 12 meses, encareciendo proyectos y reduciendo competitividad.

En días anteriores, la estatal YPFB reconoció las dificultades para importar debido a la falta de divisas, situación que se arrastra desde hace meses. Esta situación ya provocó bloqueos de transportistas, paralización de sectores productivos y colas en surtidores de todo el país.
A este panorama se suman las estaciones de servicio, cuyos propietarios agrupados en Asosur Santa Cruz denunciaron que la YPFB no entrega los volúmenes suficientes para atender la demanda de la población.

“Los surtidores están en estado de emergencia, con filas interminables de vehículos y una afectación directa al agro, la industria y el transporte”, señala el pronunciamiento del sector.

El gremio exigió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejercer su rol de fiscalización y control, garantizando el abastecimiento continuo del mercado interno, en cumplimiento de la Ley 3058. Recordaron que el artículo 25 de la norma obliga al Estado a “velar por el abastecimiento de los productos derivados de los hidrocarburos y establecer periódicamente los volúmenes necesarios para satisfacer el consumo interno”.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.