Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » En 2023, el agro cochabambino creció 4%, pero el sector pecuario decayó
Agrícola

En 2023, el agro cochabambino creció 4%, pero el sector pecuario decayó

Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/01/20248 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Los efectos del cambio climático, los avasallamientos de tierras, el crecimiento de la mancha urbana, los bloqueos de caminos, la falta de seguridad jurídica, el contrabando y otros factores causaron que el sector pecuario de Cochabamba decayera en 2023, mientras que el sector agrícola creció sólo 4 por ciento. En cambio, Santa Cruz, con 11 por ciento, casi triplica el avance de Cochabamba.

Todos estos factores causaron un bajón en la producción de la siembra de verano de entre el 35 y el 40 por ciento, lo que significa una pérdida de 63 millones de dólares en el departamento en 2023, informó la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC).

El vicepresidente de la CAC, Rolando Morales, informó que el año pasado el rubro afrontó constantes bloqueos, que impidieron que los productos agrícolas lleguen a su destino. Las frutas y verduras se descompusieron en el camino. Además, cerdos, pollos y reses murieron en los bloqueos. Todo ello representa una gran pérdida económica y desanima a los productores.

El fenómeno de El Niño (sequía, granizos, heladas e inundaciones) también mermó la producción y afectó a 210 mil familias y 21 mil hectáreas de papa, maíz, hortalizas y fruta, sólo en Cochabamba.

En cambio, la producción agrícola de Santa Cruz creció en 11 por ciento en 2023, principalmente por rendimientos favorables en las campañas de verano 2022/2023 e invierno de 2023 y su sector pecuario creció en 5 por ciento con respecto a 2022, informó la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El sector agropecuario nacional genera 2,8 millones de empleos y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2023 alcanzó un 20 por ciento. La mejora en los resultados permitió que, durante el primer semestre de 2022, el sector agropecuario se ubique como la primera actividad en cuanto aporte al PIB nacional, señaló el ex presidente de la CAO, Oscar Mario Justiniano.

El ejecutivo de la CAO indicó que el sector agrícola es muy importante para la economía del país y debe crecer por encima del 11 por ciento, pero para ello se requieren mejores condiciones.

“El avasallamiento de tierras, la falta de seguridad jurídica y los bloqueos de caminos son las principales trabas. Para garantizar la producción agropecuaria, las vías deben estar expeditas. Lo contrario repercute en la eficiencia de la cadena agrícola”, explicó el Gerente de la CAO.

Agregó que los avasallamientos restringen el nivel de inversión y el uso de tecnología y biotecnología en el sector. “Es uno de los temas fundamentales para maximizar las inversiones del agro y se siga aportando a la seguridad y soberanía alimentaria con mayores volúmenes de exportación y generando trabajo”, dijo.

Los ejecutivos de la CAO y la CAC coinciden en que el uso de semilla genéticamente modificada ayudaría en gran medida a mejorar sus niveles de productividad porque éstas son resistentes a la sequía y a las plagas y tienen mayor productividad, por lo que su uso podría incrementar la cosecha en más del cien por ciento.

Porcinocultores

El presidente de la Asociación de Porcinocultores de Cochabamba, Álvaro Laime, indicó que su sector es el más afectado por el crecimiento de la mancha urbana y la falta de seguridad jurídica, motivo por el cual 200 granjas cerraron en 2023.

Laime detalló que granjas con más de 30 años de antigüedad son alcanzadas por la mancha urbana y obligados a desalojar por las alcaldías.

“Con el tiempo se construyen hospitales, escuelas, áreas deportivas, y por los malos olores y la queja de los vecinos somos obligados a salir del lugar”, explicó.

Indicó que en 2023 concluyeron su etapa de cierre 200 granjas y otras seis migraron a Santa Cruz.

CAC

Para frenar el decrecimiento agropecuario de Cochabamba, la CAC requiere asistencia técnica, uso de biotecnología, construcción de sistemas de riego, industrialización de los residuos sólidos para generar combustible y fertilizantes, seguridad jurídica para las inversiones privadas, evitar los bloqueos y garantizar la disponibilidad de combustible.

En los últimos 10 años, Cochabamba dejó de ser el primer productor agropecuario del país y actualmente es superada por Santa Cruz. La CAC busca revertir la tendencia con el apoyo de sus asociados, los Gobiernos subnacionales y el Gobierno nacional.

Fuente: Los Tiempos

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.