Según el informe “Bolivia, cifras del Bicentenario”, la producción de la campaña agrícola 2023-2024 representa un récord histórico de los últimos años.
Entre 2014 y 2024, la producción agrícola en Bolivia creció de 17,1 millones de toneladas a 23 millones de toneladas, lo que representa un alza de 26%, resaltó el informe “Bolivia, cifras del Bicentenario”, publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Además, la producción de 23 millones de toneladas en la campaña agrícola 2023-2024 representa un récord histórico de los últimos años.
El informe indica, además, que el área productiva pasó en una década de 3,6 millones de hectáreas a 4,6 millones de hectáreas.
Además, destaca que entre los principales cultivos en la campaña agrícola 2023-2024 está la caña de azúcar, con una producción de 11.447.542 toneladas; seguida de la soya, con 3.216.440 toneladas (t); sorgo en grano, con 1,771.085 t y papa con 1.382.382 t.
El informe confirma que Santa Cruz es el departamento productor de Bolivia. Durante la campaña 2023-2024 esa región concentró el 76,7% de la producción.
Después se ubica Cochabamba con el 6,7%, La Paz con el 5,9%, Tarija con el 4,1%; Chuquisaca con el 2,3%, Beni con 1,8%, Potosí con 1,2%, Oruro con 1,1% y Pando con 0,3%.
En esa campaña, la producción del departamento de Santa Cruz en los principales productos alcanzó a 17.659.779 toneladas.
Pecuarios
Según los datos del IBCE, en el sector pecuario la producción de huevos se triplicó desde 2005 y pasó de 934 millones de unidades a 2.675 millones de unidades en 2024.
En tanto, la producción de carne de pollo pasó de 217.407 toneladas en 2005 a 579.764 toneladas durante la gestión 2024.
La carne bovina sigue siendo la más producida en Bolivia, con 349.417 toneladas en 2024. Le siguen la carne porcina con 135.959 toneladas y la ovina con 33.714 toneladas.
El año pasado, el país sufrió una intensa sequía que afectó la producción, que podría haber reportado cifras superiores.
Justamente, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó hace unos meses que cerraron el 2024 con una caída en la producción de granos estratégicos como soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) también reportó cifras rojas en el campo durante el año pasado. Informó que, en 2024, hubo una merma de 17% en la producción de alimentos debido a la sequía, bloqueos, alza de insumos y falta de dólares.
Hace unos días, el presidente Luis Arce dijo que para esta gestión Bolivia tiene garantizada la producción de los principales productos de la canasta familiar, por los buenos rendimientos de los cultivos.
Fuente: La Razón