Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Estudio demuestra que el sistema regulatorio del Comité de Bioseguridad no está funcionando
Agrícola

Estudio demuestra que el sistema regulatorio del Comité de Bioseguridad no está funcionando

Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/11/202371 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Sergio Moreira durante su exposición. Foto: José A. Terceros
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Estudio de investigación demuestra que el sistema regulatorio del Comité Nacional de Bioseguridad no está funcionado en Bolivia, pese a estar en vigencia la normativa del Decreto Supremo 24676.

Sergio Moreira, docente de Biotecnología Vegetal de la Universidad Católica Boliviana, fue uno de los expositores del XX Congreso Nacional Ordinario – CIAB 2023, se refirió al “Análisis Crítico del Reglamento Boliviano sobre Bioseguridad”, estudio de investigación realizado por su persona, el cual indica que el sistema regulatorio del Comité de Bioseguridad, que debe tratar las solicitudes de aprobación de semillas genéticamente modificadas, no está funcionando en Bolivia.

Moreira indicó que si bien existe la norma, que es el Decreto Supremo 24676; pero no hay un sistema regulatorio que apoye para que funcione la normativa, aspecto que confirma que el Comité de Bioseguridad, que debe tratar los temas de aprobación de semillas genéticamente modificadas no viene trabajando como debiera.

“Después del 2005, año en que se aprobó la soya resistente al glifosato, no se ha aprobado ningún otro evento transgénico. Tampoco se presentan nuevos eventos, las empresas no han presentado nuevas solicitudes y en términos prácticos estamos cerrados a dicha tecnología”, expresó Moreira.

Dio a conocer que según el Decreto Supremo 24676 de año 1997, el Comité Nacional de Bioseguridad lo componen personeros de los Ministerios de Medio Ambiente, De Desarrollo Rural y Tierras, de Salud, de la Cancillería y dos miembros de las Universidades.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El Comité Nacional de Bioseguridad solamente cuando hay alguna solicitud de aprobación de semillas mejoradas por alguna empresa o institución.

Moreira indicó que no hay personas especializadas en el tema de regulación y evaluación de riesgos de organismos genéticamente modificados. Cuando hay alguna solicitud se reúnen algunas personas de los Ministerios de Gobierno, que no tienen conocimiento de biotecnología.

El profesional recordó que la solicitud de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), de la soya HB4, tolerante a la sequía, fue presentada hace bastante tiempo y no hay información si fue aprobada o rechazada por el Comité de Bioseguridad.

“Sabemos que hace mucho tiempo Anapo presentó la solicitud de la soya HB4, pero no sabemos si ha sido aprobado o rechazado. Esa es la muestra que el sistema regulatorio no está funcionando como debería”, expresó Moreira, quien añadió que el Comité de Bioseguridad debería ser exclusivamente técnico y no político.

Agregó que el Decreto Supremo 24676, indica que el informe técnico del Comité Nacional de Bioseguridad debería demorar 90 días en dar respuesta a una solicitud, algo que no se ha cumplido en el caso de la soya HB4.

Ingenieros Agrónomos que asistieron el Congreso

Sobre el XX Congreso Nacional Ordinario- CIAB

Sobre el XX Congreso Nacional Ordinario – CIAB, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia en coordinación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), llevaron adelante la primera jornada en instalaciones del Colegio de Profesionales de Santa Cruz. Se realizó el ciclo de conferencias por profesionales de nuestro medio y de otros departamentos, quienes abordaron los temas de: mejoramiento genético, riego, biotecnología y mercado de productos agrícolas, entre otros.

Para mañana se tiene previsto el informe de gestión y elecciones del nuevo directorio del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, a realizarse en oficinas del Cinacruz.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.